

Foto: Redes sociales de los candidatos: Montaje: PlanV
Las campañas aprovechan el corto tiempo de proselitismo en Quito para sus actividades, que se iniciaron esta semana y se prolongarán hasta fin de mes. Las redes sociales, como es un tendencia global, se han convertido en escenario de debates y se alternan con reuniones, recorridos y entrevistas en medios tradicionales y digitales.
Su objetivo principal en estos primeros días de la campaña, es darse a conocer. Las estrategias comunicacionales se enfocan en informar y difundir más que en confrontar, algo que sin duda ocupará las agendas en las próximas semanas. Esta primera etapa de la campaña busca llegar a los indecisos y a quienes aún no conocen las propuestas de la campaña. Las redes principales de los candidatos a alcalde también se usan para difundir rostros y propuestas de las listas para concejales.
Cuando la mayoría de estudios indican indecisión entre los electores y la pauta electoral, a cargo del Estado por medio del Consejo Nacional Electoral, se enfoca en medios tradicionales, la batalla por conseguir votantes se traslada a medios digitales y redes sociales.
La mayoría de candidatos han optado por un modelo de campaña que combina las actividades de proselitismo tradicionales (caminatas, visitas, recorridos, reuniones con actores sociales y organizaciones barriales) con el uso masivo de las redes sociales.
La mayoría de candidatos han optado por un modelo de campaña que combina las actividades de proselitismo tradicionales (caminatas, visitas, recorridos, reuniones con actores sociales y organizaciones barriales) con el uso masivo de las redes sociales.
Más promoción, menos confrontación
En esta estrategia coinciden dos de las campañas que se consideran más opcionadas. La de Andrés Páez, por ejemplo, inició sus actividades oficialmente este martes, con entrevistas radiales, encuentros coon gremios como recicladoras, y un evento de lanzamiento de campaña. Páez está transmitiendo sus actividades por medio de Facebook, e inaugurando sus sedes de campaña en varios barrios.
Al mismo tiempo, el candidato ha recurrido al Tik Tok: en un vídeo que ya alcanza lasa 64 mil reproducciones, Páez aparece respondiendo indirectamente a acusaciones sobre su supuesta afición al alcohol, mientras brinda con cerveza y dice que bebe "como cualquiera, como la mayoría", pero "jamás me podrán decir ladrón", remata. La cuenta del candidato, sin embargo, tienen solamente 3717 seguidores. Páez no está recurriendo a Twitter, de momento.
@andrespaezec ¡Pero nunca ladrón! #corrupción #alcaldía #elecciones #quitovuelve ♬ sonido original - andrespaezec
Quien sí tiene un apoyo significativo en Tik Tok es Pedro José Freile, cuya cuenta en la red social alcanza 50.600 seguidores, mientras algunas de las piezas alcanzan cerca de 200 mil reproducciones. Al mismo tiempo, Freile ha realizado giras de entrevistas sobretodo en medios radiales y televisivos, al tiempo que desmiente algunas acusaciones de las que ha responsabilizado al entorno de Jorge Yunda. La campaña de Freile también apunta contra el actual alcalde, Santiago Guarderas.
@pedrofreileoficial #Quefue #Quito #guarderas #Alcaldia #2023 ♬ Fruit de la passion - Francky Vincent
Otra de las campañas considerada con opciones es de la Pabel Muñoz, quien inició sus actividades proselistas con una ofensiva radial y también con un evento en el teatro del Colegio San Gabriel, al norte de Quito. La campaña correísta también recurre a los recorridos tradicionales y este viernes estuvo en Carapungo durante la tarde y noche, para luego asistir al lanzamiento de la campaña de Paola Pabón en el parque lineal de Carapungo. En las redes, Muñoz tiene 6517 seguires en Tik Tok, mientras su Twitter alcanza los 110.758. Al igual que otras campañas, las redes de Muñoz se enfocan en promover también a sus listas de consejeros, como es el caso del candidato Wilson Merino.
Con la fuerza de las y los quiteños iniciamos el camino para que las promesas se conviertan en realidad.
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) January 3, 2023
Hoy presentamos nuestro plan de ciudad, construido con los sueños de todos y todas. #QuitoRenace pic.twitter.com/Q1HmqGoRtG
Jéssica Jaramillo también está actividada en redes sociales y a diferencia de otras campañas, combina la difusión de sus propuestas con la confrontación con otros candidatos, algo que de momento Páez, Freile, Yunda y Muñoz están rehuyendo. La candidata ha iniciado una campaña para difundir su imagen, con el lema de la "alcaldesa valiente". La postulante se ha abanderado de la causa feminista, por lo que sus publicaciones han hecho relación al femicidio de María Belén Bernal, entre otros temas de coyuntura. Jaramillo no se está desmarcando de la confrontación: está destacando que la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral deja sin derechos políticos a Yunda, lo que significaría que no puede ejercer el cargo en caso de ganar, en un intento de desalentar a potenciales votantes del ex alcalde. También respondió al vídeo de Andrés Páez con la cerveza.
No señor Paez, no somos la mayoría. Quito no necesita gente a la que le guste tomar y robar, necesita gente a la que le guste servir y trabajar. Vamos por un #QuitoParaTodos, por un Quito con rostro de mujer. #ClaroQueJess #QuitoConJess pic.twitter.com/Kivc7dntse
— Jessica Jaramillo (@JessyJaramilloY) January 4, 2023
De su lado, Jorge Yunda tiene en Tik Tok poco más de 47 mil seguidores, y en esa red social refleja la que ha sido su estrategia desde el principio: sino aparece como cantante, sale jugando volley en un barrio. Yunda vende la imagen de un provinciano venido a Quito en busca de éxito, por lo que graba en un bus hablando ante gente humilde. Al igual que las otras campañas, Yunda no está, de momento, interesado en confrontar con otros candidatos, sino en promover su figura entre los votantes. La campaña del ex alcalde se dirige básicamente a los sectores populares y tiene poco énfasis en las clases medias y altas. En Twitter, donde acumula 548.589 seguidores, Yunda promociona sus partidos de volley y también la presentación de un documental biográfico, titulado "Mi destino es como el viento".
Primer triunfo del año del equipo de @JuntosGente en Carapungo, partido duro pero emocionante. pic.twitter.com/vawzB2eM6w
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) January 6, 2023
El balance de la primera semana: los candidatos más opcionados están buscando darse a conocer, sabiendo que los votos van a salir de los indecisos. Al mismo tiempo, quieren dejar para los días finales la confrontación, dependiendo de a quién tengan que enfrentar. Al mismo tiempo, han adoptado un modelo de campaña híbrido, en donde las concentraciones y recorridos puerta a puerta tradicionales se están combinando con operaciones de proselitismo digital, sobre todo en redes como Tik Tok.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



