Back to top
13 de Mayo del 2019
Historias
Lectura: 19 minutos
13 de Mayo del 2019
Fermín Vaca Santacruz
Quién es quién y quién llevó a quién en el Municipio de Yunda
0

Foto: Luis Argüello

Jorge Yunda asume la Alcaldía Metropolitana con graves problemas políticos, de gestión y de presupuesto, heredados del periodo de Mauricio Rodas. 

 

Foto: luis Argüello

El alcalde Jorge Yunda recibió un bastón sagrado en un ritual andino.

 

Foto: Luis Argüello

Frutas tropicales y un círculo de fuego fueron el centro del ritual en la intiwatana del Itchimbía. 

 

El flamante alcalde metropolitano debe lidiar con una mayoría no correísta frágil en el Concejo y conforma su equipo con personas cercanas al empresariado y las grandes corporaciones locales. El correísmo sigue gravitando.

Es domingo, es día de la madre y en el parque del Itchimbía hay poca gente al mediodía. Pero en la intiwatana, una reconstrucción de los santuarios de los pueblos andinos prehispánicos, hay gran agitación. En torno a la figura del flamante alcalde metropolitano de Quito, Jorge Yunda, hay ya un gran despliegue municipal. Decenas de policías municipales y nacionales, bomberos en motos, y nuevos funcionarios del Municipio se han dado cita en el lugar, en donde un alto poste marca el sitio en donde se debe realizar los rituales que, se cree, los pueblos de los Andes realizaban en honor al sol y la tierra, deidades de su religión animista. 

El alcalde Jorge Yunda ha llegado hasta ahí con algunos de los nuevos concejales. Casi todos están vestidos de blanco, y al alcalde le han colocado un poncho rojo con rayas negras y un collar de flores. Estaba descalzo sobre granos de trigo. En el centro del círculo ceremonial, se han colocado frutas tropicales, como grandes sandías y piñas, y flores, mientras una fogata encendida permite que el fuego se haga presente. Es mediodía y el sol está en el cenit, mientras la mañana despejada permite ver hacia el valle de Quito, la ciudad antigua y los desbordes de la ciudad moderna, que se extiende a donde se pierde la mirada.

Junto al alcalde está de pie el nuevo concejal Santiago Guarderas, ex socialcristiano que se postuló por Unión Ecuatoriana, la formación política en la cual también se postuló el propio Yunda. El abogado luce de camisa blanca, al igual que varios otros concejales que se han sumado al ritual animista. 

El anfitrión pasea entre los presentes con un micrófono, y destaca los antiguos mitos andinos sobre el sol, la tierra y las montañas. Habla de energías, de magias y de buenos augurios, representados en los antiguas creencias que los españoles no lograron erradicar del todo en el país. 


Varios grupos de danza folclórica estuvieron presentes en el evento en el Itchimbía. 

El anfitrión pasea entre los presentes con un micrófono, y destaca los antiguos mitos andinos sobre el sol, la tierra y las montañas. Habla de energías, de magias y de buenos augurios, representados en los antiguas creencias que los españoles no lograron erradicar del todo en el país.


El alcalde de Quito, Jorge Yunda, estuvo con los pies descalzos sobre granos de la Sierra. 

En torno al alcalde y los concejales, varios grupos de danza folclórica, no necesariamente quiteña -hay algunos de Imbabura por ejemplo- esperan el momento para el evento. Una gran tarima con parlantes remata el escenario.

Santiago Guarderas es el candidato de Yunda para vicealcalde. 

Al costado occidental, en cambio, se levanta la estructura afrancesada del Palacio de Cristal, un antiguo mercado del siglo XIX mandado a hacer pieza por pieza en Europa, y que ahora es un centro cultural. En ese lugar, un espacio de clara racionalidad occidental, Yunda recibió sus credenciales de parte del Consejo Nacional Electoral, en la mañana del 13 de mayo.

El alcalde y los concejales levantan las manos hacia el fuego y luego hacia el cielo, mientras los presentes esperan que la entrega de un "bastón sagrado" hecho de madera, que es el símbolo de la investidura del nuevo alcalde. Quienes han organizado el evento están agrupados en la Fenocin, una federación campesina distinta de la Conaie, y hacen flamear sus banderas multicolor en el sitio. Su presidente es Santos Villamar, quien reivindica ser un montubio costeño. 

Varias de las principales figuras del nuevo Municipio acompañaron a Yunda en este evento. Empezando por el propio Santiago Guarderas, un antiguo decano universitario y militante socialcristiano que ahora aspira a la vicealcaldía. Cuando las cámara de televisión ya se han ido, Yunda baila sones andinos entre los grupos de danza folclórica, mientras levanta el bastón sagrado, que tiene la forma de una rama de árbol añoso. 

Quién es quién y quién llevó a quién 

La influencia de Santiago Guarderas en el nuevo Gabinete metropolitano se hizo sentir en lo político, pero sobre todo, en lo judicial. El nuevo procurador municipal será Dunker Morales, un abogado de su confianza.

Bernardo Nussbaum será una figura clave en el nuevo Municipio. Foto: El Comercio

Otro personaje del entorno de Yunda que estuvo en el ritual en el Itchimbía es Bernardo Nussbaum. Un empresario radial con amplia trayectoria en el gremio de los radiodifusores, que, además, tiene otras empresas en distintos ámbitos. Nussbaum fue encargado de la transición entre la saliente administración de Mauricio Rodas y la actual. 

Su paso por la radiodifusión es polémico, al igual que el del propio Yunda. En 2008, la Secretaría Anticorrupción del Gobierno correísta, resucitada recientemente en el actual Ejecutivo, le acusó de acaparar frecuencias y de posiblemente haber cometido algunos delitos en el camino. En esa época se dijo que tenía hasta 48 frecuencias sin justificación suficiente.  La denuncia se respaldó con un informe de la Contraloría, pero Nussbaum siempre aseguró que solo tenía tres radios: Equispunto S.A., Rock & Pop Yava S.A., y, Radio FM 92.Una de las empresas bandera de Nussbaum es Brochas Wilson, en donde llegaron a funcionar algunas de las radios cuestionadas. 

Bernardo Nussbaum, uno de los hombres fuertes del entorno de Yunda, fue acusado por la Secretaría Anticorrupción del correato de acaparar 48 frecuencias de radio, pero él siempre sostuvo que solo tenía tres. 

En la conformación del Gabinete Metropolitano, las recomendaciones de Nussbaum aparecen en varios ámbitos. Así, según fuentes del entorno de Yunda consultadas por PLANV, la designación de Jimena Araujo y María Gabriela Acosta en la Dirección de Protocolo fue recomendación tuya. También sugirió los nombres de Patricio Moscoso, el administrador general del Municipio; el general de Policía (r) Euclides Mantilla, secretario de Seguridad; el fundador de la Universidad San Francisco, Santiago Gangotena, secretario de Educación; Manuel Alberto Sánchez como comandante del Cuerpo de Bomberos, entre otros. 

Un personaje que no estuvo en el evento bajo sol pero también recomendó a algunas personas es el ex canciller Patricio Zuquilanda. El diplomático, quien fue aspirante a la Presidencia de la República por la Sociedad Patriótica y ministro de Relaciones Exteriores de Lucio Gutiérrez, recomendó a su hija, Gabriela Zuquilanda, como directora metropolitana de Relaciones Internacionales, y a María Fuentes como jefa de Despacho del alcalde. 

Varios de los funcionarios de la actual administración municipal provienen del despacho de Yunda cuando fue asambleísta, primero del correísmo y luego independiente. Es el caso de Carlos Alomoto, quien será el secretario particular,  y de Luis Aguilar, Alex Baquero y Pául Trávez, quienes serán asesores de Despacho.

Varios de los funcionarios de la actual administración municipal provienen del despacho de Yunda cuando fue asambleísta, primero del correísmo y luego independiente. Es el caso de Carlos Alomoto, quien será el secretario particular,  y de Luis Aguilar, Alex Baquero y Pául Trávez, quienes serán asesores de Despacho. 

Entre los asesores del alcalde se cuentan también Fernando Carrión, Pablo Dávalos (ex candidato a alcalde por Pachakutik), Christian Acaro, Hugo Yépez, Juan Carlos Toledo (un comunicador de Guayaquil, con vínculos con el correato y Jimmy Jairala), Cinthia Puga, Ramiro Galarza (quien proviene de las ligas barriales), y Andrea Yépez. 

En Quito Honesto, una instancia de lucha contra la corrupción se colocará al abogado y asesor político Michel Rowland, una recomendación de Ruth Hidalgo, de la corporación Participación Ciudadana.

El propio alcalde recomendó directamente a varias personas, según pudo conocer este portal. Es el caso de Martín Enríquez, quien se desempeñaba como gerente legal de la Constructora Alpha Builders, quien será el jefe del Registro de la Propiedad, y del secretario general de Planificación, Sheldom López. 

Del entorno de Yunda proviene también Lenin Muñoz, designado como director metropolitano de Planificación, así como Gabriela Quiroga, secretaria de Inclusión; Lenin Mantilla, secretario de Salud; Jorge Cartagena, director de Deporte y Recreación; Lazslo Karolys, en la Empresa Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, entre otros. 

La hermana del alcalde, Lili, será la encargada del Patronato San José, pues el nuevo funcionario no tiene esposa. Lili Yunda, de su lado, recomendó a Juan Sebastián Medina como secretario de Coordinación Territorial. 

En la secretaría de Territorio y Hábitat estará Rafael Carrasco, quien proviene del sector de la construcción; en la de Movilidad Guillermo Abad. Abad, a su vez, promovió la designación de Alejandro Lasso en la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros y de Johanna Aguirre en la Agencia Metropolitana de Tránsito. 

Guillermo Abad, secretario de Movilidad, promovió la designación de Alejandro Lasso en la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros y de Johanna Aguirre en la Agencia Metropolitana de Tránsito.

Las cámaras, de su lado, habrían recomendado a María Fernanda Garcés o Belén Sánchez para la Secretaría de Desarrollo Productivo, mientras en la Empresa Pública de Servicios Aeroporturarios estaría Sandro Ruiz, por recomendación de Nicolás Larenas

Otro nombre que aparece entre quienes habrían recomedado personas para los cargos es Christian Hernández, quien habría mocionado a Fabián Andrade como consultor externo; Estefanía Grunauer en la Agencia Metropolitana de Control y Ana Barahona en la Dirección de Publicidad e imagen institucional. 

La presencia del ex alcalde y magnate del fútbol Rodrigo Paz Delgado también se habría hecho sentir en la designación de personas como Esteban Moscoso, director de Espacio Público y ex candidato a prefecto por la Concertación; mientras que también serían del entorno de Paz el concejal de la Concertación Omar Cevallos y el asesor Fernando Carrión. 

El periodista Esteban Michelena es el secretario de Comunicación. 

Hay otras designaciones de las que se no se pudo obtener sus orígenes, como la de Esteban Michelena (hermano mayor de Andrés, secretario de Comunicación de la Presidencia) en la Secretaría de Comunicación; Marianella Irigoyen en la Secretaría de Ambiente (ex candidata a concejal rural de Unión Ecuatoriana); Diego Jara en la Secretaría de Cultura; Carlos Uriarte, en la Empresa Metropolitana de Agua Potable; Mauricio Rosales, en la Empresa de Movilidad y Obras Públicas, entre otros.

Varios de los flamantes funcionarios acompañaron este domingo a Yunda en el evento en el Itchimbía. 

La situación en el Concejo

Pero mientras el panorama en el Ejecutivo municipal se clarifica, no pasa lo mismo en el Concejo Metropolitano. A pesar de que se especuló, la semana pasada, sobre una clara y sólida mayoría no correísta supuestamente garantizada por el Gobierno, lo cierto es que el grupo anticorreísta parece no poder reunir suficientes votos para la designación de vicelcalde y para la conformación de las comisiones. 

En efecto, si las cosas no cambian hasta el 15 de mayo, cuando se posesione el nuevo Concejo, hay por lo menos tres postulantes para la vicealcaldía.

Eduardo del Pozo, de CREO, anunció su apoyo a Guarderas. 

El ex vicealcalde y concejal reelecto, Eduardo del Pozo (CREO), destaca la importancia de la postulación, pues el vicealcalde puede ocupar la alcaldía en caso de ausencia temporal o definitiva del alcalde metropolitano. Pero podría ocurrir, destaca Del Pozo, que el alcalde decida no darle ninguna función al vicealcalde, como hizo durante toda su gestión el ex alcalde Mauricio Rodas. Pero más allá de las funciones, al bloque de los no correístas le preocupa que los nueve concejales electos por la lista de Rafael Correa puedan captar la designación para forza una eventual sucesión, que les permita hacerse con el Municipio capitalino. Por ello, señala Del Pozo, los dos votos de CREO, es decir, el suyo y el de Luz Elena Coloma, están seguros por el candidato que indique Yunda, quien es Santiago Guarderas. 

A pesar de que se especuló, la semana pasada, sobre una clara y sólida mayoría no correísta supuestamente garantizada por el Gobierno, lo cierto es que el grupo anticorreísta parece no poder reunir suficientes votos para la designación de vicelcalde y para la conformación de las comisiones.

Juan Manuel Carrion, de la Concertación reuniría cuatro votos para vicealcalde.

En el Concejo hay 21 concejales. Nueve de la ortodoxia correísta, cuatro de la Izquierda Democrática, tres de Concentración, tres de la lista de Yunda y dos de CREO. Por lo menos tres de los concejales de ID, los tres de Yunda y los de CREO apoyarían a Santiago Guarderas. Pero hay otro candidato en la tendencia: Juan Manuel Carrión de Concertación se postuló también para vicealcalde, y contaría con los tres votos de la formación que dirige César Montúfar y con un cuarto voto proveniente de una concejal de la ID, también cercana al entorno de Rodrigo Paz. 

El tercer candidato es Luis Reina, postulado por los nueve candidatos del correísmo. Otra de las figuras de la tendencia correísta es Bright Vaca, así como Orlando Núñez, cantante del dúo de los hermanos Núñez. Si los correístas logran la designación de vicealcalde, dicen desde los no correístas, se podría desestabilizar al Municipio metropolitano. En ese bloque se dice también que a Yunda le conviene más trabajar con los anticorreístas que con una mayoría del correísmo ortodoxo, pues ello podría afectar sus relaciones con el Gobierno. 

Luis Reina capitanea la bancada correísta, de línea dura. 

Se necesitan once votos para designar vicealcalde y si se produce un empate, el voto dirimente lo tendría el alcalde Jorge Yunda.

Para Juan Manuel Carrión, en cambio, nunca se ha conformado una mayoría anticorreísta que pase por el apoyo a la candidatura de Santiago Guarderas. Carrión cree que hay cinco fuerzas políticas en el Concejo Municipal, pero la Concertación es la segunda fuerza política por el número de votos. Carrión dijo a PLANV que han habido reuniones para definir las posturas sobre las comisiones en el Concejo, pero afirma que no es exacto que se haya acordado una mayoría "anticorreísta". "La reunión de doce concejales no es un bloque mayoritario de apoyo al alcalde", explica Carrión, quien defiende su postulación como una posición de "independencia y crítica". 

Carrión agrega que la Concertación tiene una postura crítica frente a las otras fuerzas políticas, al tiempo que descarta rotundamente que haya habido alguna vez una mayoría conformada a la sombra del Gobierno de Lenin Moreno. En esa medida, no descarta que su postulación pueda obtener más votos, y, según pudo conocer este portal, sí lograría un cuarto voto, de una concejala de ID cercana a la línea del ex alcalde Rodrigo Paz. 

Sin embargo, la mañana del 15 de mayo, Juan Manuel Carrión anunció declinar su candidatura para vicealcalde y apoyar a Guarderas, por lo que el candidato de Yunda ocuparía esa dignidad. 

Trabajar en austeridad, las ofertas de Yunda

En el escenario del Teatro Nacional Sucre, la antigua casa de ópera capitalina, el flamante alcalde tomó posesión de su cargo la tarde del 14 de mayo, con la presencia del alcalde saliente, Mauricio Rodas, y de la presidenta del Consejo Electoral, Diana Atamaint. El alcalde se presentó también con su mascota, quien será un nuevo inquilino del Palacio Municipal.

En su discurso, Yunda anunció una gestión de austeridad y eficiencia y destacó que no ha conformado su equipo con parientes, amigos o militantes, sino con personas comprometidas con la ciudad. Anunció énfasis en solucionar problemas como la movilidad, el saneamiento ambiental y la conservación del ambiente. Pidió también la colaboración de la población para el reciclaje de la basura. 

Sobre el Concejo Municipal, hizo un llamado al diálogo y al debate de los problemas urbanos, y dijo que la corporación sesionará en los barrios.

 

GALERÍA
Quién es quién y quién llevó a quién en el Municipio de Yunda
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Jorge Yunda: la sorpresa en Quito
Fermín Vaca Santacruz
Paco Moncayo y Jorge Yunda: la experiencia versus el candidato "del pueblo"
Redacción Plan V
Las críticas de Jorge Yunda a la Ley de Comunicación
Fermín Vaca Santacruz
Señores feudales en el Municipio de Quito
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V