Back to top
28 de Abril del 2022
Historias
Lectura: 8 minutos
28 de Abril del 2022
Manuel Novik
Quién es Rafael Lucero y su reunión con Correa
0

Rafael Lucero Sisa es asambleísta por Chimborazo. Es miembro de la Comisión de Salud y Deporte. Fotografías: Manuel Novik/PlanV

 

Los ojos del país se posaron sobre el jefe de la bancada de Pachakutik al conocerse sobre un encuentro en México con el ex presidente. Los detalles de la reunión y un recorrido por la historia política del legislador por Chimborazo en entrevista para Plan V.

“Para los que no les guste dentro de la militancia sigo siendo jefe de bancada”, es el mensaje de Rafael Lucero para Pachakutik, movimiento político que anunció su remoción de la coordinación del bloque, algo que finalmente no se concretó. No se arrepiente de haber mantenido una reunión con el expresidente Rafael Correa en la capital mexicana. Aunque reconoce “el jalón de orejas” de su partido. “Si lo hubiera anunciado no lo hubieran permitido, viajé como ciudadano”, insiste el jefe de Pachakutik.

Lucero lleva más de 20 años en la política, es dirigente desde los 17 años en su comunidad de Pallatanga; nacido en Huigra, es asambleísta por Chimborazo. En sus primeros pasos como dirigente conformó equipos de fútbol y vóley, danzas, sociodramas y sainetes. “Andábamos hechos los actores en las comunidades”, recuerda.

Vivió varios años en Guayaquil en los 90, pasó cerca de un año en el cuartel de Montalvo, en el oriente ecuatoriano “cuando la selva era grande”, fue invitado a las filas de la Democracia Popular durante la candidatura a la presidencia de Rodrigo Paz.

Luego estuvo varios años en la coordinación provincial de Riobamba con Pachakutik. Tras un par de elecciones para concejales perdidas, en el 2005 ya era coordinador provincial de Pachakutik en Riobamba. En 2009 volvió al campo para trabajar con fréjoles y tomates, época en la que impulsó una alianza desde su sector con Rafael Correa. Pero en 2013 tuvo una ruptura con Correa, quien se quedó con otro actor político indígena, a su lado, Mariano Curicama, que luego sería expulsado de Pachakutik. Curicama llegó a la Prefectura de Chimborazo. Durante sus años previos a ser legislador siguió como dirigente de Pachakutik.

“Para los que no les guste dentro de la militancia sigo siendo jefe de bancada”, es el mensaje de Rafael Lucero para Pachakutik, movimiento político que lo removió de la coordinación del bloque, algo que finalmente no se concretó.

El tiempo ha pasado y ahora Lucero es el asambleísta más votado por Chimborazo, con más de 60 mil votos sobre el segundo lugar. Afiliado a Pachakutik desde los inicios del partido, Lucero afirma que no es la primera vez que lo intentan remover de esa formación política.

Lourdes Tibán, ex asambleísta, no dudó en llamarlo cínico por reunirse con Correa, Tibán aseguró que, si el expresidente no hubiera publicado el encuentro, jamás se hubiera sabido. “En su época ella tenía su forma de hacer política y se reunía con todos”, le responde Lucero. También, su par en el pleno, Mario Ruiz, afirmó que el viaje de Lucero a México fue para “ofrecer 18 votos”, para la conformación de una nueva mayoría. Lucero lo niega y afirma que Mario Ruiz “es uno de los comodines que tiene la nueva mayoría. Nosotros somos solo 14 consolidados”, afirmó el jefe de Pachakutik.

Lucero detalló a Plan V los pormenores de su viaje a México. El domingo 4 de abril salió de madrugada hacia el país norteamericano. Según dijo, viajó solo. Sus pasajes y costos los cubrió él, “jamás me gusta deber a nadie porque luego esos favores se cobran”, dice. Llegó a México con su visa americana, como ciudadano, ni siquiera se anunció como asambleísta.

A su llegada en la mañana del domingo no aceptaban dólares en el hotel. Tuvo que esperar varias horas para que abrieran la casa de cambios y recién ahí poder pagar en pesos la reserva por una noche. Tras unas horas de descanso fue a visitar el complejo de la Virgen de Guadalupe he hizo algo más de turismo. Pero el viaje de Lucero no era por motivos de recreación, “sabía a dónde me iba, no me arrepiento. Correa es querido para unos y odiado para otros”.


El jefe de Pachakutik, Rafael Lucero, en su despacho en la Villa Lasso, junto al Palacio Legislativo.

El lunes se reunieron en el café La Mancha, en el centro de la Ciudad de México. Fue una reunión en un lugar público. Correa lo esperaba en el lugar. “Conversamos temas netamente legislativos”, afirma Lucero.

Entre bromas y chistes, Lucero afirma que fue una conversación amistosa y que incluso se trataron de tocayos. “No es mi primera reunión con Correa” afirma. Pasaron desapercibidos en el lugar, “nadie se acercó a saludar, era una cafetería grande con mucha gente”.

Correa le planteó la conformación de la comisión de la verdad, que tendría como objetivo la revisión a los procesos judiciales contra los jerarcas del correísmo. Lucero advierte que el tema de la comisión no es nuevo, “yo ya había dicho que la presidencia de la Asamblea estaba condicionada a la conformación de esa comisión”.

El expresidente también le planteó que se haga una alianza progresista de izquierdas en la Asamblea para conformar una nueva mayoría con el objetivo de cambiar la presidencia y que Pachakutik tenga el mando del Parlamento. Lucero abogó por su bancada, pero Correa le propuso para la presidencia a uno de los seis rebeldes que “ellos apadrinan, que ya vinieron trabajando con ellos”, afirma Lucero. “Con ustedes no, porque no podemos darle las espaldas a quienes vienen trabajando con nosotros”, le habría comentado Correa al jefe de PK.

Entre otros temas, Correa le comentó sobre su situación de lo que aduce como persecución de la justicia. Al final, Lucero afirma que no hubo acuerdos con el expresidente. “Un gusto haber conversado tocayo”, se habrían dicho y cada uno habría abandonado el lugar por su lado.

A su retorno al país, Lucero tuvo un complicado panorama. Tras varios días se conoció de su encuentro con Correa, y su fuerza política no lo tomaría nada bien. Se vieron videos de afiliados gritándole traidor, incluso se llegó a publicar en la prensa que ya no era más el jefe de Pachakutik.

Lo que podría ser una nueva mayoría dejaría por fuera a la bancada de Lucero. Tras la aprobación para la apelación a la presidencia de Guadalupe Llori en la Asamblea se conformará una comisión “pluripartidista” que determine el incumplimiento de funciones de Llori. Si bien en esa comisión hay un miembro de Pachakutik, el designado fue Peter Calo, uno de los “seis rebeldes” que estarían más alineados al correísmo. Tampoco hay en esa comisión miembros de la Bancada por el Acuerdo Nacional (BAN) del oficialismo.

“Oh sorpresa, el contemplado para evaluar es uno de los seis rebeldes. Peter Calo, sin la autorización de Pachakutik, solo con aval de UNES y PSC se hizo integrante de la comisión”, afirma Lucero. El asambleísta por Chimborazo asegura que eliminó el apoyó a Llori y tomó una posición de neutralidad. El jefe de Pachakutik apoyaba la conformación de una comisión, pero para que se evaluara a todos los miembros del CAL y no solo a Llori. Además, objeta que se haya dejado afuera a la mayoría de Pachakutik para la comisión evaluadora, por eso él y varios miembros de su bancada dejaron el pleno antes de la votación en señal de protesta. “Que pintamos ahí, nos impusieron la tesis de ellos, un capricho”, concluye Lucero.

GALERÍA
Quién es Rafael Lucero y su reunión con Correa
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Bélgica asiló a Rafael Correa y se anula la posibilidad de extraditarlo
Redacción Plan V
Así inició el proceso de remoción de Llori
Manuel Novik
El Ejecutivo y el Legislativo se sientan a dialogar en público por primera vez en este gobierno
Manuel Novik
Llori recurre nuevamente a la justicia y la evaluación en su contra sigue en el limbo
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V