Back to top
4 de Febrero del 2019
Historias
Lectura: 11 minutos
4 de Febrero del 2019
Fermín Vaca
Periodista político. Es editor de PLANV. Ha trabajado en los principales periódicos de Ecuador en la cobertura de política y actualidad. 
¿Quién es Roger Stone y por qué es importante para el Ecuador?

Foto: AP

El consultor político, de 66 años, ha sido asesor de todos los gobiernos republicanos desde la época de Richard Nixon. 

 

El veterano consultor político estadounidense está en el ojo del huracán por haber sido un presunto nexo entre Julián Assange, asilado en la Embajada del Ecuador en Londres, Wikileaks y la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. ¿Pero quién es este personaje cuyo nombre también aparece asociado al del Paul Manafort, el asesor de Donald Trump que visitó al presidente Lenín Moreno?

Un joven de 19 años apareció, en medio del escándalo de Watergate, entre los investigados por Congreso tras el asalto a unas oficinas de opositores políticos que llevaría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos. Se trataba de un militante convencido de Nixon, tanto que se tatuó su rostro en plena espalda. Su nombre es Roger Stone. 

Hace pocas semanas, Stone, quien hoy tiene 66 años, volvió a hacer noticia. Un equipo de asalto del FBI allanó su casa de jubilado en la Florida de madrugada, y, a punta de fusil, lo condujo ante un juez. Stone tuvo que pagar una fianza de USD 250 mil para salir, y cuando lo hizo, reveló que la Fiscalía le ha formulado cargos por estar en el centro de una nueva tormenta política: la injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos y la entrega de miles de correos electrónicos hackeados a la campaña de Hillary Clinton al portal WikLeaks. Ese portal, como se sabe, es dirigido por uno de nuestros compatriotas más polémicos: el australiano Julián Assange, naturalizado ecuatoriano y quien ha convertido la Embajada del Ecuador en Londres en su centro mundial de intriga política. 

El fiscal especial Robert Mueller, a cargo de investigar la injerencia rusa en la campaña electoral de 2016 y posible colusión del entorno de Donald Trump lo acusó de siete delitos: obstrucción de un procedimiento oficial, manipulación de testigos y otros cinco por declaraciones falsas. 

"Alrededor del 4 de octubre de 2016, el empleado de la campaña de Trump le preguntó a Stone a través de un mensaje de texto si había escuchado más de Londres'", donde Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está asilado en la Embajada del Ecuador.

"Alrededor del 4 de octubre de 2016, el empleado de la campaña de Trump le preguntó a Stone a través de un mensaje de texto si había escuchado más de Londres'", donde Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está asilado en la Embajada del Ecuador. "Stone dijo: 'Sí, quiero hablar en una línea segura ¿Tienes WhatsApp?" Posteriormente, Stone le dijo al miembro de la campaña de Trump que se publicaría más material y que sería perjudicial para la campaña de Clinton", según la acusación fiscal hecha pública la semana anterior en Estados Unidos.

El "gurú" de los republicanos 

Roger Stone es considerado uno de los padres de la consultoría política moderna. Siempre impecablemente vestido y en forma a pesar de su edad, hace ostentación de dinero e influencia. Una suerte de "gurú" de políticos de derecha en Estados Unidos, que creó toda una infraestructura de cabildeo y campañas mediáticas, en general, exitosas. Muy cercano al régimen de Nixon, tras la caída de éste, se convirtió en uno de los operadores políticos más jóvenes de los republicanos. Cuando no está en su casa de La Florida, donde vive con su segunda esposa, su madre nonagenaria, tres gatos y tres perros, Stone es visto en los círculos del poder en Washington y Nueva York, así como en los principales medios de comunicación. 

Como consultor, bien podría ser considerado como el padre del populismo contemporáneo: para Stone, no hay mayores diferencias entre el espectáculo, lo que entre nosotros llamamos la "farándula" y la política. Ha llegado a decir de manera rotunda: "la política es como la farándula, solo que para los feos". Es un consultor atípico en que no rehúsa las apariciones públicas, es invitado permanente en debates de televisión y no duda en hacer declaraciones polémicas y provocadoras. Un estilo que algunos consultores latinoamericanos no han dudado en emular, pero del que sin duda tiene la patente. 

Volvió al poder en la época de Reagan, apoyando su campaña de manera contundente. Mucho del discurso republicano de Donald Trump se puede rastrear a la época de Reagan, como la célebre frase "Make America greart again (MAGA)" que se traduce por "hacer grande a Estados Unidos de nuevo", y que, contrariamente a lo que parece, no es un invento de Trump. 

El socio de Paul Manafort 


Paul Manfort es un cabildero y consultor político, recientemente enjuiciado y condenado a prisión en su país. 

Roger Stone, uno de los ideólogos del populismo,  ha llegado a decir de manera rotunda: "la política es como la farándula, solo que para los feos".

En los 80 y 90, Stone tuvo una agencia de cabildeo político que dio qué hablar en Washington. Black, Stone, Manafort y Kelly era una agencia que, según ha declarado el propio Stone, llegó a hacer mucho dinero en operaciones de ese tipo. Su socio principal era otro conocido reciente de nuestro país: Paul Manafort. El consultor y amigo del presidente Donald Trump que, según ha admitido el Gobierno de Lenín Moreno, obtuvo una audiencia con el presidente ecuatoriano para proponerle negocios que tenían relación con inversiones extranjeras en sectores en donde la Constitución lo prohíbe. 

La agencia de Stone y Manafort fue polémica sobre todo porque llevaba las relaciones públicas de los dictadores africanos y asiáticos más cuestionados de esa época como Mobutu Sese Seko de Zaire (actual Congo), acusado de varias violaciones de derechos humanos; Ferdinand Marcos de las Filipinas, también un dictador famoso de la época o para la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, liderada por Jonas Savimbi, así como para las dictaduras de Somalia, Nigeria, Kenia, y para países latinoamericanos como Perú o la República Dominicana. El propio Stone ha admitido que, en esa época, obtuvo grandes ganancias de facilitar el acceso de estos regímenes cuestionados a los políticos de Washington, y el propio Savimbi fue recibido en una ocasión por el presidente Ronald Reagan, con quien Stone era frecuentemente fotografiado. 

En el gobierno del recientemente fallecido George Bush padre, los dos consultores también tuvieron gran influencia. Involucrado en un escándalo sexual a mediados de los 90, Stone debió reducir su influencia pública, pero al final, defendió su derecho a su vida privada. 

La era Trump

Pero la llegada al poder de Donald Trump, el magnate inmobiliario de Nueva York, puede considerarse el producto más acabado de la consultoría política de Stone. Para el consultor, el "antielitismo" propugnado por el actual presidente ya tuvo sus antecedentes en Nixon y Reagan. Stone había mantenido cercanas relaciones con Trump como consultor por lo menos desde los años 80. Cuando el magnate decidió correr por la presidencia, fue su elección más obvia. Al iniciar la campaña, Stone se convirtió en el principal consultor de Trump. Pero no por ello dejó de aparecer de manera constante en los medios y de hacer declaraciones polémicas. El hecho de que al parecer el consultor estaba opacando al candidato motivó que Stone fuera relevado de la campaña. En su lugar entró su antiguo socio: Paul Manafort. 


El presidente Donald Trump ha negado cualquier relación con las filtraciones de Wikileaks en la campaña estadounidense. 

El hecho de que al parecer el consultor estaba opacando al candidato motivó que Stone fuera relevado de la campaña de Donald Trump. En su lugar entró su antiguo socio: Paul Manafort.

Al parecer, tanto Stone cuanto Manafort han mantenido estrechos contactos con Assange desde la Embajada del Ecuador en Londres. Según el periodista Fernando Villavicencio, "el fundador de Wikileaks, Julian Paul Hawkins (Assange), hoy en la mira de la justicia norteamericana, por difundir los correos demócratas que perjudicaron a la entonces candidata presidencial, Hillary Clinton. Reportajes publicados por La Fuente, revelaron que Julian Assange convirtió la Embajada en su centro de operaciones: allí instaló su equipo de trabajo (WikiLeaks), implementó su propia red de comunicación, incluso satelital (lo que le permitió “interceptar” y “recolectar” información de la Embajada) y recibió numerosas visitas de controvertidos personajes (hackers, ciudadanos rusos cercanos al Kremlin, a Donald Trump, a lobistas y políticos como Adam Waldman, Nigel Farage y otros)".

"A finales del año pasado el fiscal Mueller acusó a Manafort de una serie de actividades de cabildeo, lavado de dinero y violaciones de impuestos en relación con su trabajo de consultoría para los intereses alineados con Rusia en Ucrania antes de las elecciones de 2016. A inicios de este año, se declaró culpable de dos cargos de conspiración y manipulación de testigos y de mentir reiteradamente al fiscal, además de admitir públicamente que cometió crímenes financieros.  Un jurado de Virginia lo halló culpable de ocho cargos de fraude fiscal relacionados con ingresos que provenían de Ucrania. Manafort fue consultor por casi 10 años del expresidente ucraniano Viktor Yanukovych", destaca Villavicencio. 

La suerte de Stone está en manos de la justicia norteamericana, pero desde ya ha anunciado que no piensa declarar en contra de Trump. Es probable que en el proceso, las actividades de Assange desde la Embajada ecuatoriana puedan ser nuevamente analizadas. Mientras tanto, el veterano consultor parece poner en práctica una de las máximas que repite a los candidatos a los que asesora: "mejor ser infame que nunca ser famoso". 

 

GALERÍA
¿Quién es Roger Stone y por qué es importante para el Ecuador?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V