

Rodolfo Hernández fue dos veces alcalde de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander. Foto: EFE
Un vídeo con una antología de sus frases más polémicas llama la atención. Ahí aparece un adulto mayor con el pelo escaso y la piel y los ojos claros. Se avalanza indignado contra un concejal de Bucaramanga, Colombia, ciudad de la que era alcalde, y le alcanza un manotazo. El incidente le costó el puesto, pero la carrera política de Rodolfo Hernández estaba lejos de estar acabada.
En otra parte del vídeo que circula en las redes, se le escucha amenazar de muerte a una persona, destacar que las mujeres no deben llegar a cargos de gobierno, decir que admira a Adolfo Hitler o hablar despectivamente de los pobres y de sus clientes, pues el personaje es un constructor colombiano cuya fortuna se estima en cerca de USD cien millones, lo que ya es plata en cualquier parte.
— Viva Colombia! (@VivaColombiaaaa) May 28, 2022
El hombre camina con dificultad, no está para tarimas y se adueñó de las redes sociales en busca del voto joven. También, del viejo discurso de la antipolítica. Se parece, en el aspecto y la retórica, a un Silvio Berlusconi, aunque su pinta de abuelo no le da para las modelos jóvenes del italiano. Pero lo suyo es antipolítica, y hay quienes lo comparan con Donald Trump, por su costumbre de hablar sin filtro y de denunciar la corrupción de las clases políticas y las burocracias colombianas, a las que ha declarado la guerra desde su Tik Tok.
Cuando se refiere a los políticos, no duda en tratarlos de ladrones, aunque él mismo ha sido político y ha ocupado dos veces la Alcaldía de Bucaramanga, de donde ha sido dos veces destituido. Y no solo eso, la Fiscalía de Colombia lo investiga por corrupción en el cargo para beneficiar a su hijo en un contrato del Ayuntamiento, pero, a pesar de ello, logró vender su discurso antipolítico.
El candidato, de 77 años, ha hecho una campaña en redes sociales. Foto: Reuters
En otra parte del vídeo que circula en las redes, se le escucha amenazar de muerte a una persona, destacar que las mujeres no deben llegar a cargos de gobierno, decir que admira a Adolfo Hitler o hablar despectivamente de los pobres y de sus clientes, pues el personaje es un constructor colombiano cuya fortuna se estima en cerca de USD cien millones, lo que ya es plata en cualquier parte.
Hay que quienes se niegan a llamarlo outsider porque para eso, dicen, hay que ser joven y nuevo y Hernández no es precisamente ninguna de las dos cosas. Pero el aspirante presidencial es rotundo: “Colombia necesita un presidente que sea capaz de enfrentar esa mafia que nos está gobernando, que es una tanda de ladrones”.
Scooter en Tik Tok
Aunque algunas encuestas ya habían advertido que Rodolfo Hernández se le venía encima, el ingeniero civil de 77 años fue una sorpresa para las derechas uribistas, que tienen en Medellín y su provincia, Antioquia, su principal bastión. Pero a su paso de jubilado, el polémico ex alcalde de Bucaramanga, al que le preguntaron dónde era un departamento de Colombia y no supo, les sacó de la segunda vuelta.
Para la segunda vuelta este 19 de junio, deberá enfrentar al ex alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien aglutina a una amplia convergencia de las izquierdas del país vecino, y que entra a la segunda vuelta con una amplia ventaja de más del 40%. Hernández logró el 28,1% de apoyo o más de 5,9 millones de votos.
Y en una campaña que a ratos recuerda a la de Xavier Hervas en las pasadas elecciones ecuatorianas, también se subió en un scooter (Hervas debería reclamarle derechos de autor, porque la imagen es identíca), se puso a hacer ejercicio (aunque en los videos en donde aparece corriendo le montan su rostro a un video) y no escatimó insultos a toda la clase política colombiana como "vagabundos, zánganos, sinvergüenzas".
@ingrodolfohernandez Sigo recorriendo el país. #rodolfohernandez #Rodolfopreside #ligaanticorrupcion #Elecciones2022 ♬ Gonna Fly Now - Rocky Orchestra
Hernández se dio cuenta muy pronto que no podría competir en un debate. Y como en Colombia ninguno es obligario, los rehuyó a todos, yéndose de paseo por Europa mientras en Bogotá los otros candidatos se enfrentaban.
Se refugió en la internet -algo notable para un postulante de edad tan avanzada- y se acercó a influencers para que le dieran su apoyo. Un joven de Medellín que es uno de los influencers más vistos en el país vecino, y que presume de que ha sacado más de dos millones de dólares solo de monetizar sus vídeos, Yeferson Cossio, le dio su apoyo y posó con Hernández, aunque, aclaró, no lo hizo por dinero sino porque le gustó su propuesta.
Y en una campaña que a ratos recuerda a la de Xavier Hervas en las pasadas elecciones ecuatorianas, también se subió en una patineta, se puso a hacer ejercicio (aunque en los videos en donde aparece corriendo le montan su rostro a un video) y no escatimó insultos a toda la clase política colombiana como "vagabundos, zánganos, sinvergüenzas".
Aunque su padre y su hija fueron secuestrados por los grupos armados de Colombia como las FARC y el ELN (la hija, llamada Juliana, nunca volvió y se presume muerta) Hernández ha dicho que va a continuar con el acuerdo de paz con las FARC firmado en 2016, y y lograr un acuerdo similar con el ELN.
En su Tik Tok, que tiene 550 mil seguidores y ha logrado 4.3 millones de likes, se define como "Futuro presidente de Colombia, empresario, viejito pero sabroso" y explica que sus principios son No Robar, No Mentir, No Traicionar y Cero Impunidad.
@ingrodolfohernandez #dúo con @mikemoreno07 Qué bueno es ser la alarma más efectiva! #rodolfopresidente #LigaAnticorrupcion #elecciones2022 ♬ sonido original - Mike Moreno
En su canal de Youtube, en cambio, aparece como Ingeniero Rodolfo y tiene 102.000 suscriptores, el candidato transmitió su mensaje de agradecimiento por los votos que lo llevaron a la segunda vuelta. Pero no hubo ni tarima, ni globitos, no banderas, ni ninguna de esas cosas. Se había instalado en el patio de su casa, en donde hace los asados, y en poco más menos de cuatro minutos, destacó que habían perdido las gavillas de los políticos colombianos, mientras al fondo se miraba su asador en donde aún había una olla.
Al otro día, salió en otro video en Facebook, donde tiene 1.2 millones de seguidores. Lucía la misma ropa (una camisa de color amarillo) y volvió a arremeter contra los políticos que siguen robando. Llamó a obtener una votación de por lo menos 12 millones de votos. Una vieja conocida del Ecuador, Piedad Córdova, fue uno de los blancos de Hernández quien sostuvo que no hará alianzas ni con Uribe, ni con Petro ni con ningún otro político de su país.
Carlos Ferrín: "Hernández se presenta como el abuelito cool"
Carlos Ferrín es consultor político.
Desde Guayaquil, el consultor político Carlos Ferrín, explica que en Colombia ha habido una polarización marcada por el enfrentamiento entre izquierda y derecha. Pero el aparecimiento de Hernández en el panorama político afectó totalmente las previsiones.
"No sé si llamarlo outsider, porque es una persona que es mayor que todos", dice Ferrín, pero es evidente que la campaña del polémico candidato se ha mostrado como "distinta a las demás y más cercana al ciudadano".
La forma en la que la campaña se manejó también llama la atención. "Hernández tiene claro su mensaje y sabía que en una pelea de políticos él no podía ganar", y por ello evitó todos los espacios de la pelea política, lo que al mismo tiempo le permitió posicionar su propuesta de que está al margen de la política tradicional. En sus redes sociales, recuerda Ferrín, le apostó a debates ciudadanos, "a pesar de su edad, fue quien más usó las redes sociales", destaca el consultor, quien también menciona que Petro se dirigió a él desde su tarima la noche de ayer y le dijo que no se puede combatir la corrupción desde Tik Tok.
Ferrín recuerda que la fórmula ya la usó Lasso en Ecuador la segunda vuelta, al usar el Tik Tok y cambiar su discurso. Pero no son la herramienta ni la tecnología, sino el mensaje. En el caso de Hernández estamos a ante un "abuelito cool" que evitó las peleas entre políticos y obtuvo así el apoyo de los jóvenes y los indecisos.
Íngrid Betancourt manifestó su apoyo a Rodolfo Hernández. Foto: Campaña Rodolfo Hernández
En el caso de Roldofo Hernández estamos a ante un "abuelito cool" que evitó las peleas entre políticos y obtuvo así el apoyo de los jóvenes y los indecisos, dice el consultor político Carlos Ferrín.
El consultor no cree que se pueda comparar a Hernández con Trump: "Trump era una ciudadano que pretendía ser un super político", recuerda, y prefiere compararlo con Álvaro Noboa, un hombre que tal vez no entiende lo que quieren los votantes pero sí lo que no quieren.Tampoco se le puede comparar con un radical extremo como Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina: "Son radicales que tienen la voz muy arriba", algo que no ocurrió en el discurso de Hernández.
Las ideas antiguas, conservadoras y anacrónicas del personaje no le afectaron el apoyo electoral, explica Ferrín, porque "la población no está concentrada en las propuestas, sino en sus necesidades".
La segunda vuelta colombiana será frente a un político ideológico de izquierdas, explica Ferrín, pero Hernández está en el centro y es independiente y su voto se puede ir tanto a la izquierda cuanto a la derecha, señala. La fórmula ganadora de Hernández sería captar tanto votos del centro cuanto de la derecha, que en ningún caso va a votar por Petro, salvo que este cambie de estrategia y se muestre más conservador. "Todo lo que sirva para desestructurarse políticamente es importante", recuerda Ferrín, lo que se evidencia en el discurso anticorrupción del postulante.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



