
Alejandro Jamillo, presidente de la Comisión de Justicia, lamentó que no haya existido una votación orgánica en la ID para la ley del aborto por violación. Foto: Asamblea Nacional

Una competencia ciclística fue el pretexto para cubrir de pies a cabeza el emblemático monumento de la Mitad del Mundo con publicidad de la Prefectura. Fotos: Redes Sociales

La Comisión Calificadora de la Corte Constitucional evaluó a nueve candidatos. Foto: Función de Transparencia.

La policía nacional acordonó la sede del Consejo de Participación Ciudadana, en Quito, para permitir la entra de cuatro consejeros de mayoría, que sesionaron en la sede y la destituyeron del cargo. Foto, diario Expreso.

Para muchos, Radio Pichincha es el último vestigio del "Estado de propaganda" correísta. Foto referencial: Google Maps

Los consejeros Javier Dávalos (d), Sofía Almeida (c), David Rosero e Ibeth Estupiñán conformaban la mayoría para la aprobación de resoluciones. Ahora la consejera Estupiñán ya no está en esa mayoría. Foto: Diario EL UNIVERSO

Imagen referencial: PlanV

Fotomontaje: PlanV
Alex Saab y Álvaro Pulido (Germán Rubio), los nuevos ricos que amasaron grandes fortunas gracias a su buena relación con el Gobierno venezolano, llevaban una vida de lujo, que incluía viajes en aviones privados, y especialmente la adquisición de varias aeronaves, entre ellas el Lear Jet de matrícula americana N-72LJ registrada en Estados Unidos, adquirida en noviembre de 2012 por Álvaro Pulido, curiosamente la misma aeronave en la que viajaron a Ecuador Alex Saab, Piedad Córdoba y su hijo Camilo Castro el 8 de julio de 2013 desde Bogotá, Colombia a Quito,

La Comisión Internacional contra la Corrupción de Lenin Moreno e Iván Granda fue solo un anuncio son concresiones. Foto: Presidencia de la República
Más de dos años después de haber sido presentados en un acto público, tres expertos extranjeros a los que el Gobierno de Lenin Moreno invitó a formar parte de una comisión que encabezaría la lucha anticorrupción siguen sin lograr que les paguen ni los honorarios ni los viáticos, pues las veces que vinieron al Ecuador pagaron los pasajes y los hoteles de su bolsillo.

El general Víctor Araus logró retornar a la Policía, luego de que la jueza la diera la razón en su alegato. Fotos: PlanV

Tres mociones se discutieron en la Asamblea Nacional sobre el caso de los Papeles de Pandora Fotos: Flickr Asamblea Nacional
Apenas 51 votos obtuvo el intento del correísmo de cesar al presidente Guillermo Lasso aplicando el artículo 130 de la Constitución, que prevé como causal una grave "conmoción interna".

El cantante y alcalde, Delfín Quishpe, ha enfrentado una serie de cuestionamientos y acusaciones de presunta corrupción como alcalde de Guamote. Foto: Facebook Gad de Guamote
Delfín Quishpe sigue saliendo en las páginas de los medios de comunicación más importantes de América y Europa pero, como él, varias autoridades ligadas a las organizaciones indígenas son juzgadas por actos de corrupción, pero pocos se atreven a decirlo por miedo a ser señalados como enemigos de los indígenas, racistas. O porque, simplemente, en Ecuador y el mundo poco se conoce sobre lo que sucede en las patrias chicas.

Imagen: PlanV
La trama de las inversiones del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) un sistema de seguridad social que sirve a los uniformados y sus familias, continúa sin resolverse. Una cooperación enviada por la justicia de Estados Unidos reveló una serie de cheques girados por Jorge Chérrez, el financista que manejaba buena parte de las inversiones policiales, contra una cuenta del TD Bank de ese país.

La reunión fue con más de 60 personas, que representaron a diversas organizaciones gremiales, populares, de emprendedores, pueblos y nacionalidades, políticas, académicas y de derechos humanos. Foto Facebook Fundacion Ofis

Imagen: PlanV
El cheque de enero 2018 es por USD 230 mil. Es de una cuenta en un banco de Estados Unidos. Está firmado por Jorge Chérrez, el polémico financista a quien se acusa de ser el principal operador de las inversiones con los fondos de la seguridad social policial. La beneficiaria es María Paula Christiansen, ex funcionaria del Ministerio del Interior durante la gestión de José Serrano en esa cartera de Estado.

Imagen: PlanV
En teoría, cualquiera de los nueve miembros de la Corte Constitucional podría dejar su cargo a principios del próximo año, pues está previsto un sorteo para una renovación parcial. El sorteo será a la antigua: con papelitos que se sacarán de un ánfora, pero contará con la presencia tanto de todos los jueces constitucionales cuanto de los integrantes de la Comisión Calificadora, que lleva adelante un concurso para ocupar las tres vacantes que se producirán. Está previsto que los tres nuevos jueces se posesionen en febrero de 2022.

Imagen: PlanV
Lea la primera parte y la segunda parte