
Foto: CPCCS
Christian Cruz, un ingeniero quiteño, es el nuevo presidente del Consejo de Participación.

Foto: ElDiario.ec
Tarimas, banderas, camisetas, luces, artistas, pantallas y pancartas. El correísmo se financiaba con una compleja red de donaciones encubiertas.

Fotomontaje: PlanV

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Una veintena de abogados llenó la sala de audiencias para la vinculación de 22 personas más al caso. La fiscal Diana Salazar pidió prisión preventiva para cinco de los involucrados, entre ellos Rafael Correa.

Foto: clubmadri.org
El ex presidente Osvaldo Hurtado Larrea gobernó la República entre 1981 y 1984.

Foto: Diario Expreso
José Carlos Tuárez ha concurrido con barra propia a la Asamblea Nacional y a varios eventos en Guayaquil.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
En las pasadas elecciones seccionales, y, en especial, en la Costa, hubo dudas sobre los resultados electorales en algunas localidades.

Fotos: Flickr CPCCS
José Carlos Tuárez podría ser sometido a un juicio político en la Asamblea Nacional, pero eso no cambiaría la mayoría que opera en el Consejo.
Con la Iglesia hemos topado. O para ser más precisos: con un sacerdote católico. El dominico José Carlos Tuárez, un párroco de Guayaquil que llegó a la presidencia del Consejo de Participación y Control Social ha puesto de cabeza a la clase política. Ataviado como cura católico, Tuárez hizo campaña y obtuvo una importante cantidad de votos. Vestido de negro y con alzacuellos fue a su posesión en la Asamblea Nacional.

Foto: Luis Argüello / PlanV
El programador sueco Ola Bini se ratifica en su inocencia pero analiza entregar sus contraseñas a la Fiscalía.
Ola Bini toma un café con su abogado, su relacionador público y varios amigos en una cafetería del centro norte de Quito. El programador sueco, quien fue liberado tras concedérsele un hábeas corpus, es reconocido por dos grupos de mujeres. Ambas le hablan en inglés y le dicen que quieren tomarse una foto con él. El sueco, que es un hombre alto y delgado, se incorpora, y su abogado toma las fotos con los celulares de las admiradoras. Discretamente, dos agentes de su seguridad privada, con gafas de color oscuro y audífonos en los oídos, vigilan la escena.

Foto: El Universo
Las nuevas relaciones con Estados Unidos han tenido un gran impulso de la diplomacia, en especial del canciller José Valencia y del embajador en Washington, Francisco Carrión (ambos a la derecha de la foto).
Un embajador se confesó como un enamorado del Ecuador. Vestido siempre con un sombrero de paja toquilla, el representante de Washington en Quito, Todd C. Chapman, nació en Texas en 1962. Diplomático de carrera, fue nombrado por el presidente Barack Obama y llegó a Ecuador en 2016, en pleno apogeo del correato. Pero también le tocó presenciar la llamada "descorreización", el proceso que es considerado el eje político de la gestión de Lenin Moreno. Chapman se despidió hace poco de la sociedad ecuatoriana, con una recepción en el Swissotel capitalino.

Fotos: Captura de Video UNIVISIÓN
El avión ejecutivo Gulfstream N378MB (arriba), una avioneta Cessna y otra aeronave fueron incautados por la DEA en Estados Unidos. Los dueños de Sky Jet Elite Corp. dijeron que los aviones que iban a ser devueltos, pero hasta el momento no ha ocurrido, según Cléver Jiménez.
Los agentes la consideran como la operación más grande contra el narcotráfico aéreo en Ecuador. Ocurrió el pasado 12 de junio, a las 22:50. Ese día, la Policía Antinarcóticos detuvo a nueve personas, 7 inmuebles allanados y 3 vehículos retenidos. Entre los aprehendidos está Eduardo L., cuyo nombre saltó a la luz pública en 2014 tras el escándalo de las avionetas Sky Jet Elite Corp. Tres aeronaves de esa empresa fueron incautadas en ese año por la DEA, sin que la agencia norteamericana antidrogas diera mayores explicaciones.

Foto: API
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tomó posesión de su cargo en la Ciudad Mitad del Mundo.
El acto oficial se realizó en la ciudad Mitad del Mundo. Paola Pabón, la flamante prefecta de Pichincha, fue recibida con banderas de su partido, consignas, música y una multitud de simpatizantes, entre los que sumaban autoridades del Concejo metropolitano y de la Asamblea Nacional. La recibieron con arengas de respaldo: "Paola, Paola es corazón. Aquí está tu pueblo para la Revolución", gritaban. Hubo pantalla gigante, tarimas, una presentación danza folclórica, músicos, un evento con despliegue similar al de un informe a la Nación.

Fotomontaje: PlanV
Vinicio Alvarado, Alexis Mera y María de los Ángeles Duarte son tres personajes del entorno correísta en la mira de la justicia.
Concusión. Es un delito que se ejecuta cuando una autoridad, abusando de su cargo o funciones, por sí mismos o con ayuda, ordenan o exijen la entrega de “derechos, cuotas, contribuciones, rentas,intereses, sueldos o gratificaciones no debidas”. La pena es de tres hasta cinco años de cárcel. Así lo establece el Codígo Penal de Ecuador.

Fotomontaje: PlanV
El presidente Lenin Moreno negó conocer cualquier detalle sobre la financiación de su campaña en 2017.
El presidente Lenin Moreno zanjó la cuestión en Twitter. Si entró dinero negro a la campaña con la que llegó al poder, con Jorge Glas de binomio, no fue con su conocimiento o consentimiento, dijo. El mandatario hizo alusión a la publicación del portal La Fuente, conocida como El Informe Lucas Majano, en donde supuestamente se presenta la contabilidad secreta de la última campaña de Alianza PAÍS, en la que Moreno ganó las elecciones al ex banquero Guillermo Lasso.

Fotomontaje: PlanV
Rafael Correa y una docena más de ex altos funcionarios de su Gobierno tienen varias causas judiciales.
Es una historia de los primeros años de la conquista del Perú. Abandonados en la isla del Gallo, un peñasco rocoso frente a las costas de la actual Colombia, los españoles comandados por Francisco Pizarro debieron tomar una crucial decisión. Volver a Panamá, derrotados por los indígenas y la naturaleza indómita del Nuevo Mundo, o seguir su campaña tras el oro de los incas. El conquistador sacó su espada y trazó una línea en la playa. Invitó a sus hombres a seguirle: solo doce españoles se sumaron a la travesía.

Foto: Flickr Tribunal Contencioso Electoral
Un recurso por una supuesta infracción electoral se ventila en el Tribunal Contencioso Electoral.
Una semana más tomará, por lo menos, que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) electo en las urnas se posesione. Según proclamó el Consejo Nacional Electoral, los integrantes del organismo electos en las urnas son María Fernanda Rivadeneira, Sofía Almeida, Victoria Desintonio, Rosa Chalá, José Carlos Tuárez, Walter Gómez y Christian Cruz. Como suplentes están designados Ibeth Estupiñán, Mariuxi Moreira, Karina Ponce, Juan Javier Dávalos, David Rosero, Hernán Ulloa y Francisco Bravo.

Foto: Asamblea Nacional
La gran mayoría de propuestas de los legisladores se quedan en las etapas iniciales del trámite de formulación de las leyes.
La gestión de los legisladores se mide por algunos indicadores. Desde cuántas veces asisten al Pleno legislativo hasta cuántos proyectos de ley presentaron y con qué éxito. Decenas de representantes provinciales han pasado por la Asamblea Nacional sin lograr la aprobación de una propuesta, y se han limitado a votar por las que cuentan con más apoyo. Algunos han intentado, presentando textos. Otros de plano no se han tomado esa molestia.