
El movimiento indígena ecuatoriano es uno de los más organizados del continente. Pero, su proyecto político y cultural ¿va de la mano con un proyecto unitario de nación? Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV

El ex presidente Lucio Gutiérrez aspira a llegar nuevamente a Carondelet en las elecciones del 2021 / Foto: Xavier Villafuerte. CNE

Rafael Correa posa para una fotografía en Bruselas. La Corte Nacional de Justicia pidió a la Interpol que lo detenga porque tiene sentencia ejcutoriada y orden de prisión por el caso Sobornos.

Un terremoto, con epicentro en Pedernales, causó destrozos en las provincias de Manabí y Esmeraldas en 2016. Foto: Archivo Diario La Hora

Opacidad, cambio de reglas del juego en cada concurso y escasez de información serían algunos de los defectos del concurso para renovar la Corte Nacional de Justicia. Foto: Luis Argüello. PlanV

Más de 500 millones de dólares de las jubilaciones de la seguridad social policial se habrían "perdido" según estima el Gobierno. Foto referencial. Policía Nacional

Según los informes de Inteligencia y versión del gobierno de Lenín Moreno, Assange usaba la embajada ecuatoriana a su antojo y para sus fines geoestratégicos.

El caso Sobornos nació de una investigación de los periodistas Fernando Villavicencia y Christian Zurita.
El Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia ratificó este lunes, 7 de septiembre, la condena a ocho años de cárcel contra Rafael Correa y 15 procesados más. Con ese fallo sepultan la posibilidad de que el expresidente participe en las elecciones de 2021. Correa aspiraba a la Vicepresidencia en binomio con Andrés Arauz.

Correa estuvo presente en la audiencia de este 4 de septiembre. La decisión de los jueces es crucial para que el exmandatario pueda o no participar en las próximas elecciones. Fotos Corte Nacional de Justicia
“Señores magistrados, en sus manos está parar (la persecución). Interpol les rechaza todo, Bélgica se les ríe. No se metan con empresarios honestos, en sus manos está hacer justicia y cambiar la historia”. Con esas frases, Rafael Correa terminó su intervención ante el tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El exmandatario apareció por primera vez en una audiencia dentro de este proceso cuyo juicio de primera instancia comenzó en febrero pasado.

Las quejas contra los jueces no procederán sin la previa declaratoria de sus cortes de alzada de que podrían haberse equivocado o actuado de mala fe. Foto: Archivo PlanV
La decisión de la Corte Constitucional parece zanjar una vieja polémica: ¿puede un órgano administrativo como el Consejo de la Judicatura (CJ) suspender a los jueces por quejas contra sus providencias? ¿Se puede considerar que esas decisiones afectan la independencia judicial? ¿O más bien se debe preocupar de cuestiones más triviales, como si el juez faltó al trabajo o siempre llega tarde?

Foto: Archivo Plan V
Raúl Chicaiza y Diana Falcón fueron acusados de autores del plagio del activista político Fernando Balda. Fueron sentenciados a un año, nueve meses y veintidós días de reclusión menor.
Los ex policías Raúl Chicaiza y Diana Falcón, quienes fueron sentenciados por el secuestro al político Fernando Balda, están en Argentina. Desde Buenos Aires, Chicaiza dijo que fue presionado para declarar contra Rafael Correa, arremetió contra Fernando Balda y contra el periodismo ecuatoriano, que en su opinión es más corrupto que la justicia.

La carrera electoral para los comicios de 2021 cerró una nueva etapa este domingo 23 de agosto, cuando se terminó el plazo para los procesos de democracia interna en las fuerzas políticas. Los partidos políticos celebraron elecciones primarias para escoger los candidatos a Presidente, Vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos. Al menos 19 binomios manifestaron su intención de participar en la contienda por el sillón de Carondelet.

Antes de pedir asilo al Ecuador, Assange fue "entrevistador" de la cadena rusa Rusia Today, el brazo propagandístico de Wladimir Putin, y entrevistó a Rafael Correa. Luego, como expresidente, Correa terminaría "entrevistando" para la misma cadena televisiva.
En la segunda parte:

Parte de los regalos recibidos por el gobierno anterior, que se exhibían en Palacio de Gobierno.
Casi siete meses se demoró la Presidencia de la República en responder un pedido de acceso a la información formulado por PLANV sobre qué objetos se guardan en Palacio de Carondelet en calidad de obsequios que ha recibido el actual presidente, Lenin Moreno.
La respuesta a nuestro pedido del 27 de enero llegó el pasado 3 de agosto, suscrita por la responsable de Gestión Cultural de Palacio, Alexandra Cepeda. En ella se detalla que hay 702 obsequios enlistados que ha recibido el mandatario. La mayoría de ellos, de escaso valor económico.

El Consejo de la Judicatura ha destituido a 45 jueces que han incurrido en faltas disciplinarias graves en un año y medio. Foto: PlanV
Un total de 16 jueces están siendo investigados por diversos delitos en el país. El Consejo de la Judicatura ha presentado en la Fiscalía, entre 2019 y 2020, 14 denuncias y adelanta otras dos más. Son por peculado, perjurio, cohecho, enriquecimiento ilícito, prevaricato y asociación ilícita. Estos tres último delitos han sido los más recurrentes con cuatro denuncias cada uno.

Yaku Pérez, Leonidas Iza y Jaime Vargas son las tres cartas indígenas para la nominación presidencial. Fotos: El Universo, PlanV y Vistazo
Parecía, hasta el 6 de agosto, que Yaku Pérez, el prefecto del Azuay y militante ambientalista, sería el ungido con la nominación presidencial del movimiento indígena, pero ese día, un consejo de la Conaie resolvió "dejar sin efecto" lo que parecía una postulación segura. En su lugar, se presentaron dos nombres más: Leonidas Iza, dirigente indígena de Cotopaxi quien había anunciado su precandidatura en Latacunga, y Jaime Vargas, indígena amazónico que es el presidente de la Conaie.

El ex presidente Rafael Correa llega al Palacio Legislativo, el 24 de mayo de 2017, para la transmisión del mando a Lenin Moreno. Foto: Presidencia de la República
I