

En ciudades como Denver, Colorado, también se han registrado incidentes entre manifestantes y la policía local. Foto: Jason Connolly/ AFP

Varias personas hacen cola afuera de una farmacia en Guayaquil. Foto: Santiago Arcos / Reuters

Fotomontaje: PlanV

Fotomontaje: PlanV

María Paula Romo durante la entrevista con Plan V. El 16 de mayo se cumplen dos meses de la declaratoria de la emergencia sanitaria en el Ecuador. Mire aquí la entrevista completa

Fotomontaje: PlanV

Fotomontaje: PlanV

Fotomontaje: PlanV
Bastaron 30 días de cuarentena para que la comunicación de algunos políticos se convierta en un reprisse de las campañas electorales de los 90, cuando regalar víveres, camisetas, avena, colchones y otros artículos era moneda corriente del clientelismo político.

Las embajadas y consulados del Ecuador en el mundo cuestan hasta 35 millones de dólares anuales. Foto referencial
Un grupo de ocho legisladores presentó, en la Asamblea Nacional, un documento con observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario remitido por el Gobierno con el carácter de urgente. La propuesta del Gobierno incluye varios ajustes de distinto tipo, y se justifica en la necesidad de reducir los gastos del Estado para enfrentar la crisis global producida por la peste del coronavirus.

Foto: Archivo El Universo
El El Tribunal de la Corte Nacional sentenció la mañana de este martes, 7 de abril, a ocho años de cárcel a 18 de los 21 procesados por el caso Sobornos 2012-2016.

La fiscal Diana Salazar junto con sus asesores en la sala de audiencias de la Corte Nacional. Foto: API
Refuerzos para enfrentar a las defensas de los procesados

Jorge Glas (al fondo en la pantalla) presenció los 15 días de audiencia por medio de videoconferencia. Foto: PlanV
Mientras la fiscal Diana Salazar refutaba la nueva prueba presentada por la defensa de Jorge Glas, el exvicepresidente le respondía haciendo un ademán de ‘no’ con sus dedos. La Fiscal estaba en la sala de audiencias y Glas, en la pantalla —conectado por videoconferencia desde la cárcel de Latacunga—. Fue el momento más álgido de la pugna entre acusadora y acusado.

En sus redes sociales, Fernando Balda subió un vídeo en donde presentó información filtrada de Rafael Correa y Pablo Romero. Imagen: Captura de Video
Fernando Balda presentó nuevas denuncias contra el ex presidente Rafael Correa, a quien ha llevado ante la justicia por el fallido intento de secuestro en su contra, realizado en Bogotá por policías ecuatorianos a órdenes de la Secretaría de Inteligencia, en 2012. En esa ocasión, el intento de secuestro fracasó, y la policía de la capital colombiana logró rescatarlo, si bien luego fue expulsado de Colombia y encarcelado en el Ecuador.

La fiscal Diana Salazar durante gran parte del juicio ha estado acompañada de sus asesores de comunicación y fiscales que han estado pendientes del desarrollo de la audiencia. Foto: Luis Argüello /PlanV
“El hombre de atrás es la palanca del mando del poder”. Con esas palabras se refirió la fiscal Diana Salazar a Rafael Correa dentro del juicio por cohecho que se sigue contra empresarios y ex altos funcionarios del anterior Régimen y empresarios. La Fiscalía acusó a 20 de las 21 procesados y pidió la máxima sanción más un tercio de la pena para 17 de ellos, es decir ocho años.

Christian Viteri y Viviana Bonilla dijeron desconocer el origen de los fondos que enviaba AP para la campaña de 2014. Foto: El Universo
Si algo quedó claro durante el juicio del caso Sobornos 2012-2016 es la inmensa cantidad de dinero en efectivo que circuló durante, al menos, las elecciones seccionales de 2014. Los datos más reveladores sobre este tema salieron del testimonio de Christian Viteri, quien fue asambleísta alterno entre 2009 y 2017, y que ahora lo registra Plan V en casi su totalidad.

Duelo en Twitter entre el ex presidente Rafael Correa y la perita de la Fiscalía que, ante los jueces del caso Sobornos, aseguró que, en su opinión, tras la contabilidad sin declarar del correísmo había una "estructura delictiva". Y la ira de Correa parece dirigirse a la perita porque ésta, ante la Corte Nacional de Justicia, no ha dudado en calificarlo de líder de una "organización criminal y delictiva". El trasfondo, para la defensa de Correa, es pedir que el peritaje de Mantilla sea desechado por falta de imparcialidad y competencia profesional.