
Leonidas Iza alcanzó presencia nacional cuando lideró las protestas indígenas de octubre de 2019, junto a Jaime Vargas. Foto: Archivo PlanV

El alcalde metropolitano Jorge Yunda está dispuesto a dar pelea en el TCE. Foto: API / El Universo

La Universidad Andina Simón Bolívar es el más importante centro de posgrado del país. Fotos: Luis Argüello / PlanV

El 13 de mayo del 2019, Moreno asistió al acto de presentación de la Comisión de Expertos Internacionales de Lucha Contra la Corrupción (CEICCE). Foto: Presidencia de la República

"Hoy inicia el camino al Ecuador del encuentro", dijo Guillermo Lasso en su primer discurso como Presidente del Ecuador. Fotos: Cortesía

Imagen: PlanV

Foto hisórica: la nueva presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Guadalupe Llori (izq.), recibe de manos de la asambleísta Pierina Correa, directora de la sesión de instalación de la nueva Asamblea, el certificado de su cargo. Pierina es hermana de Rafael Correa (2007-2017), en cuya primera presidencia Llori fue detenida y encarcelada, acusada de sabotaje y terrorismo y luego de peculado. Pasó nueve meses en prisión, donde fue humillada. Foto: Asamblea Nacional

Las dos campañas finalistas presentaron un reporte preliminar de sus gastos, pero aún hay muchas fallas en el control electoral.
El control del gasto electoral de las campañas nacionales sigue siendo todavía deficiente y carente de datos precisos que permitan identificar claramente el origen de los ingresos y el destino de los gastos. Esta es una de las conclusiones de un reciente informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) que en un reciente estudio analizó los documentos disponibles al momento que han sido entregados al Consejo Nacional Electoral por parte de las dos campañas finalistas, la de Guillermo Lasso (CREO) y la de Andrés Arauz (UNES).

Imagen referencial: PlanV
La Asamblea Nacional, en la última semana de la actual legislatura, desistió en reformar el artículo 178 del Código Orgánico Integral Penal, una norma "antinoticias" que prácticamente volvía imposible la comunicación social en el país. Por medio de una reconsideración, el ex ministro del Interior del correato, José Serrano, mocionó un nuevo texto que fue aprobado con 90 votos.

La incertidumbre sobre el futuro político y judicial del alcalde Jorge Yunda mantiene a la administración capitalina semi paralizada.
Foto: Diario El Universo
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, se atrinchera en la Alcaldía, decidido a no renunciar y a extender los procesos tanto de control político cuando judiciales en su contra lo más posible. Su estrategia es ganar tiempo y propiciar la declaratoria de nulidad, al menos en los procesos de remoción que se adelantan en su contra en el Concejo, mientras sus abogados se alistan para la audiencia preparatoria en el juicio penal que, por peculado, se tramita en su contra en la Corte Provincial de Pichincha.

La victoria de Guillermo Lasso se explica en gran parte en que el Ecuador se hastió de un modelo violento de entender y ejercer la política. Foto: EFE
Publicado originalmente en Revista Rosa, número 3, serie 2, abril 2021

Fotomontaje: PlanV
Sumas, restas, negociaciones y declaraciones. El trabajo ya empezó para los nuevos miembros de la Asamblea Nacional con miras a la elección de autoridades de la nueva legislatura, que se instala este 14 de mayo en el Palacio Legislativo.

Fotomontaje: PlanV
@MarianaNeiraL
Mucha gente cree que Rafael Correa ya perdió Quito para siempre y que Jorge Yunda está por hacerlo, parece, de una manera muy fea. ¿La razón? No sintonizaron con el espíritu o identidad quiteña que exige a las autoridades respeto a sus símbolos y a las personas que son símbolo de su ciudad; que sus tributos los inviertan correctamente en obras y servicios y no los metan en sus bolsillos; que no le gusta el maltrato ni a sus mascotas, peor a su gente.

1,8 millones de ecuatorianos dejaron de tener los ingresos de antes de la pandemia y pasaron a la pobreza. Foto: Luis Argüello / PlanV
La Comisión Económica para América Latina, CEPAL, proyecta la caída del PIB para Ecuador, en el 2020 del 9%. Un poco más que la caída proyectada para la América Latina, que es del 8,5%. De todas maneras, hay países con peores proyecciones que Ecuador: Venezuela (-28%), Perú (-13%), Argentina (-11,5%), Panamá (-11%).

Fotomontaje: PlanV

Es la primera vez, desde la elección de León Febres Cordero (1984-1988) que la derecha de origen guayaquileño toma el poder directo en el Ecuador. Foto: AP

La mayor parte del voto indígena se dirigió a la canditura de Guillermo Lasso, como expresión de rechazo al posible retorno del correísmo. Foto: Luis Argüello. PlanV