
Fotos: Luis Argüello
Tras la resolución de la jueza, Manuela Picq saluda a cientos de manifestantes que esperaban en la Unidad Judicial ubicada en La Mariscal, al centro norte de Quito.

Foto: Flickr Presidencia de la República
Mientras miles de manifestantes protestaban en las calles cercanas, el presidente Rafael Correa y su canciller, Ricardo Patiño, cantaban canciones de la vieja izquierda latinoamericana.

Foto: Secretaría del Buen Vivir
Ex periodista que devino en político, Freddy Ehlers ejerce la "Secretaría del Buen Vivir" con un cuantioso presupuesto.

Fotografías: Luis Argüello
Ciento cincuenta mil personas acudieron a la convocatoria del FUT y la Conaie la tarde del 13 de agosto.

Fotos: Luis Argüello
En un salón de eventos del Centro Histórico, los integrantes de la autoconvocada Asamblea de Quito se reunieron a deliberar sobre la política nacional.

Desde amenazas anónimas hasta multas, los abogados que patrocinan a los críticos del Gobierno denuncian presiones e intimidaciones por parte del correísmo.

Foto: Presidencia de la República
El uso extendido y apabullante de los medios de comunicación al servicio del proyecto político de Alianza PAIS es una forma de autoritarismo mediático.

Varios periodistas y políticos de oposición han sido víctimas de seguimientos, al parecer ilegales, por parte de fuerzas de seguridad del Estado correísta.
El espionaje no solo se lo hace a través de Hacking Team, sino a partir de una serie de seguimientos, atribuidos a organismos de inteligencia del Estado, para espiar a ciudadanos ecuatorianos en actividades públicas o privadas.

Fotos: Luis Argüello
Las reivindicaciones gremiales manifestadas por los médicos durante la marcha se centran en lograr la derogatoria del decreto ejecutivo 703 del presidente Rafael Correa.
El médico Carlos Figueroa encabezó la protesta de los galenos desde el Hospital del IESS hacia el Palacio Legislativo.

Fotos: Luis Argüello
De izquierda a derecha: el rector de la Universidad Andina, Enrique Ayala; el periodista Simón Espinosa, y los coroneles (r) Mario Pazmiño y Alberto Molina.
La obra contiene sendos ensayos de los ex coroneles Pazmiño y Molina, así como de varios catedráticos e investigadores extranjeros.

Los integrantes de la Comisión Nacional Anticorrupción se reunieron en el Colegio de Abogados de Pichincha, para notarizar su estatuto.
En el vestíbulo de la casa del Colegio de Abogados de Quito, frente al Palacio Legislativo y ante las ruinas del viejo Palacio de Justicia, varios personajes se han dado cita el pasado 23 de julio de 2015. Ahí está el veterano periodista y escritor Simón Espinosa, el economista y crítico del Gobierno Jorge Rodríguez y el abogado penalista Ramiro Román, entre otros.

Foto: Luis Argüello
Jorge Herrera, en la foto con el puño levantado, posa junto a Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, durante una movilización de la dirigencia.
Jorge Herrera Morocho
Presidente de la Confederación de Organizaciones Indígenas del Ecuador, Conaie.

Foto: CIDH
Édison Lanza, Relator para la Libertad de Expresión de la CIDH.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó, en un comunicado este 24 de julio, su preocupación ante la revelación de una gran cantidad de información que indica que varios gobiernos del hemisferio habrían adquirido e implementado programas de vigilancia de las comunicaciones electrónicas que pueden generar un perjuicio serio a los derechos a la intimidad y a la libertad de pensamiento y expresión en la región.

Foto: Luis Argüello
La estudiante de Jurisprudencia, Pamela Paredes, fue gravemente herida durante una gresca en las oficinas de la FEUE, de la que Gobierno responsabiliza a la Unidad Popular.
La violencia volvió a la Universidad Central, con un enfrentamiento entre facciones de estudiantes donde las principales acusaciones van a sectores vinculados con el Gobierno.
Miembros del grupo Mariátegui, de la Universidad Central, presentaron su versión sobre los hechos acontecidos en las instalaciones de la FEUE, donde se registraron accidentes la tarde del jueves 16 de julio.

Fotos: Presidencia de la República
El estilo magistral y tecnocrático del presidente Rafael Correa se combina con el viejo mesianismo de la política ecuatoriana, cuyo exponente más destacado fue José María Velasco Ibarra.
Carlos De la Torre cuenta que, cuando era pequeño, vio a un ministro de Velasco Ibarra insultar a su padre en televisión. Lo que hoy podría parecer un hecho cotidiano era entonces toda una novedad, pues los televisores eran escasos y en blanco y negro. Del insulto pasaron las turbas velasquistas a los hechos: una de ellas se fue a lanzar piedras a la sede del diario El Tiempo, del que era director el padre del académico de la Universidad Andina.

Foto: Luis Argüello
Activistas contra la minería se manifestaron en el edificio de la Corte Nacional de Justicia, al norte de Quito, durante la audiencia de un recurso presentado por la defensa de Javier Ramírez.
Tras diez meses de reclusión, el dirigente antiminería de la comunidad de Junín, Javier Ramírez, salió libre. Al otro lado del país, en el Oriente, se ha dictado medidas sustitutivas a los presuntos asesinos del dirigente shuar, José Tendetza. ¿Cuáles son las circunstancias que rodean la resolución de estos casos?

El negocio de los intermediarios en los sistemas de inteligencia es la compra de programas para espiar supuestamente al crimen organizado. Pero nada garantiza que no se espie también a ciudadanos.
Kroll es una empresa de "inteligencia empresarial" con sede en la ciudad de Nueva York. Es una firma a la que las grandes corporaciones del mundo contratan para que les hagan informes de "riesgos", que consisten en investigar a personas e instituciones antes de hacer negocios con ellas. Se trata de una consultora internacional de gran reputación, que investiga solamente a ejecutivos de muy alto nivel para asegurarse de que personas que van a hacer negocios millonarios tengan claro en dónde van a poner su dinero.