
Fotos: Luis Argüello
En la avenida de los Shyris una gran bandera del Ecuador fue llevada por los manifestantes.

Fotos: Luis Argüello
Ramiro Aguilar, asambleísta nacional independiente, mira a Quito desde la terraza del edificio donde tiene su oficina particular.

Foto: Diario El Universo
Una toma de la audiencia tras la cual el diario El Universo fue sancionado por la Supercom a pagar USD. 350 000 por denuncia de la Secretaría de Comunicación.

Fotos: Luis Argüello
Las noches en el norte de Quito se han convertido en vitrinas de exposición política. La inconformidad de las clases medias se ha manifestado de forma constante.

Fotos: Luis Argüello
Ciudadanos de Quito, con carteles de cartulina y pancartas, se manifiestan masivamente en contra del régimen de Rafael Correa.

Foto: Presidencia de la República
La ex ministra de Salud, Caroline Chang, revisa el interior de una ambulancia. Durante su gestión fue cuestionada por presuntas irregularidades en la compra de los vehículos médicos.

Fotos: Luis Argüello
En el estrado del Paraninfo, Cléver Jiménez profundizó poco sobre los acuerdos mínimos para salir del correísmo de manera ordenada.

Foto: Cancillería del Ecuador
El Fiscal General, Galo Chiriboga, eximió de cualquier responsabilidad penal a los miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí en compañía del canciller Ricardo Patiño.
Cristian Loor arribó a Milán el 14 de enero del 2012, luego de hacer el envío de la valija diplomática, que en su interior llevaba 40 kilos de cocaína líquida. Su llegada se dio en el vuelo 3626 de Iberia, proveniente de Quito, previa escala en Madrid.

Foto: Diario La Hora
El abogado Santiago Guarderas, y el editor general de La Hora, Luis Vivanco, explican las medidas de "resistencia" de ese medio contra la Supercom.
El alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, denunció a La Hora por omitir cubrir su rendición de cuentas.

El presidente Jaime Roldós Aguilera promovió en septiembre de 1980 la firma de la Carta de Conducta que defiende la vigencia de los derechos humanos.
La Carta de Conducta de Riobamba es un documento firmado en el Sesquicentenario aniversario de la Primera Constitución del Ecuador, que se cumplió en 1980. El 13 de mayo de 1830 el Departamento del Sur se separó de la Gran Colombia y el 11 de septiembre de ese mismo año se aprobó la primera Cnstitución del Estado del Ecuador. En esa misma fecha, en 1980, los presidentes andinos se reunieron en Riobamba para aprobar la Carta de Conducta.

Según el ex coronel César Carrión, este supuesto sacerdote católico se llama Francisco Saavedra, un oficial de Inteligencia de la Policía que tomaba fotos de opositores el 1 de mayo.
PRIMERA ENTREGA
El curita de la marcha
Todos quienes los vieron se sorprendieron: hasta los curas habían salido a la marcha. En la movilización opositora del Primero de Mayo dos sacerdotes caminaban de arriba abajo mirando para todos los lados.

Fotos: Luis Argüello
El Consejero David Rosero, de chaqueta negra, junto a otros dos detenidos del magisterio, esperan la instalación de la audiencia en la Corte Nacional.
El juez nacional Vicente Robalino instaló la audiencia de flagrancia y formulación de cargos en contra del vocal del Consejo de Participación Ciudadana, David Rosero y otros tres dirigentes del magisterio de la ciudad de Ibarra, a las 16:06 en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia.

Imagen tomada del blog Sol Naciente
Byron Velásquez, el hincha de Emelec, durante su confinamiento en la cárcel.
Le dicen Lagartija. Amigos, conocidos y hasta ciertos familiares lo llaman así. Aunque no le agrada mucho, al hincha de Emelec Byron Velásquez Briones tampoco le molesta. Un apodo no es nada -comenta- para las persecuciones, acosos y frustraciones que vive desde el 4 de noviembre del 2012, cuando, injustamente, fue detenido como el asesino del seguidor de Barcelona George Michael Murillo León, horas antes de un clásico del astillero en Guayaquil.

El secretario de la Senescyt, René Ramírez, forma parte del Consejo Consultivo del Celag, una organización de la que forman parte militantes del partido español Podemos, como Íñigo Errejón.
Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero son dos académicos españoles, prácticamente desconocidos en nuestro país, que son los fundadores de Podemos, un partido político que reivindica algunas de las ideas del chavismo y el socialismo del siglo XXI en España.

Fotos: Plan V
Al menos unas 8 pantallas gigantes reprodujeron el acto central del primero de mayo para los convocados por el presidente Correa.
Seguir la pista de los correístas hacia el sur de Quito no era difícil. Habían dejado tras de sí, como los protagonistas de algún cuento infantil, un reguero de buses de provincia marcando el camino. Buses de la Sierra, de la Costa y del Oriente. Buses azules, verdes, tomates, rojos y amarillos. Un chaulafán de buses interprovinciales y de transporte escolar, fuera de ruta ordinaria, a los que nadie impidió llegar a Quito.

Ilustración: elperromorao.com
El Estado ecuatoriano ha perdido la separación de poderes y esto podría promover la impunidad frente a posibles delitos de corrupción.
La opacidad es la prima hermana de la impunidad. No solamente se ha reducido el presupuesto y el protagonismo politico de la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, sino que el control de las funciones del Estado por parte del Gobierno hace muy dudosa la aplicación de la justicia.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa y dos de sus figuras más cercanas: el vicepresidente Jorge Glas y la ministra María de los Ángeles Duarte.