
La Central de Inteligencia Americana (CIA) instaló prisiones clandestinas en países como Polonia para torturar a presuntos terroristas a raíz de los atentados contra las Torres Gemelas.


Fotos: Presidencia de la República
Con la figura del ex presidente argentino sonriente y desaliñada, como señaló su viuda, los presidentes de la región acudieron a la inauguración del edificio de Unasur.

Fotos: Cortesía Yasunidos
En varias ocasiones, agentes de tránsito locales del Guayas y policías nacionales interceptaron el bus de los ecologistas y sometieron a requisas a los ocupantes.

Fotos: Luis Argüello
En el antiguo Teatro Alameda, los profesionales del Derecho debatieron sobre las limitaciones y controles impuestos por el Consejo de la Judicatura.

Fotomontaje: Plan V
Roxana Silva y Domingo Paredes, los dos vocales que salieron del Consejo Nacional Electoral. El conflicto se ciñe sobre la forma de elegir a sus reemplazos.

Fotos: Luis Argüello
La marcha obrera, estudiantil y gremial convocó no menos de 20 000 personas en Quito, en una nueva jornada de protesta contra las enmiendas constitucionales.

Foto: Presidencia de la República
Las cinco reformas laborales presentadas por el Ejecutivo, en una multitudinaria marcha en Guayaquil, contiene puntos que ya están en el Código Laboral.
En el centro de Guayaquil, el pasado 15 de noviembre de 2014, el Gobierno presentó su plan de reformas a dos leyes, con las que desecha la posibilidad de enviar al Legislativo un nuevo Código Laboral. El trámite de estas reformas será ordinario, pues no tienen el carácter de urgentes.
La fecha fue escogida por el régimen, siguiendo su habitual costumbre de reivindicar las luchas y los discursos de la izquierda para su propia agenda, para recordar la matanza de 1922, cuando la fuerza pública disparó contra obreros en huelga.

Montecristi Vive apunta a un proceso de denuncia del correísmo. En la foto, Alberto Acosta habla sobre el lanzamiento del libro La restauración conservadora del correísmo, en Quito.
Portada del libro con el cual un grupo de intelectuales de izquierda sustenta sus críticas contra el proyecto correísta.

Foto: Presidencia de la República
La política energética del actual Gobierno y sus limitaciones son motivo de un profundo análisis. En la foto, el presidente Rafael Correa recorre instalaciones petroleras.
Este artículo forma parte del libro "La restauración conservadora del correísmo" y se reproduce con permiso del autor y los editores de dicha obra.

Fotos: Luis Argüello
Acompañado del ex canciller Francisco Carrión, el ex presidente de Colombia se dirige a un auditorio de estudiantes de la Flacso y embajadores de países amigos.
El ex canciller Francisco Carrión, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Alfredo Palacio, podrá haber dejado el servicio exterior, pero no ha dejado sus maneras diplomáticas.
Actualmente es director de Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), una institución en donde el correísmo tiene un fortín y una cantera. Fortín ideológico y cantera de cuadros para la Revolución.

El colectivo Podemos Ecuador se reunió en el restaurante La Puerta de Alcalá, la noche del 4 de noviembre, en el sector de La Mariscal en Quito.
¿Desde hace cuánto existe el círculo de Podemos en Ecuador?

Foto: Presidencia de la República
Como decía Perón: “la llave de este negocio me la llevo en la mortaja”. El caudillismo no tiene sucesores posibles y esto ha desarmado las posibles candidaturas para suceder a Rafael Correa.
Ocultarse tras el feriado fue un hecho simbólico. Como en las dictaduras militares surgidas de las vacaciones de carnaval, esta vez fue la decisión de la Corte Constitucional, mera prolongación de Carondelet, agazapada en el inicio de feriado, para que el descanso obligatorio ablandara el golpe. No lo podía hacer de cara a la opinión pública. Sabía de la oposición generalizada de la ciudadanía. Tras el símbolo hay una relación política costo-beneficio. La coyuntura es la materia de este artículo.

Foto: Plan V
El asambleísta Andrés Páez exige que Fernando Alvarado, titular de la Secom abra sus cuentas bancarias y su declaración de bienes. Lo retó a hacerlo juntos en la Contraloría.
El argumento del gobierno en la cadena que se dio contra Usted es que quienes cuestionan a la administración de Justicia, reclaman por los derechos humanos o denuncian a funcionarios del gobierno tienen el mismo discurso de Chevrón y por tanto es asalariado de la multinacional…

Atributos del Estado ecuatoriano

Los funcionarios involucrados en las polémicas negociaciones: Kintto Lucas, Francisco Rivadeneira, Fernando Yépez y Ricardo Patiño.

Foto: Presidencia de la República
La semana anterior, el presidente Correa recibió en Carondelet a integrantes de movimientos y partidos de izquierda de Hispanoamérica. Ellos participaron en el ELAP 2014.
Foto: Presidencia de la República