
Ecuador Transparente surge como una respuesta de los ciudadanos en contra de la corrupción y la impunidad que da el poder. Es parte de un movimiento internacional que trabaja con ese esquema.

Foto: Asamblea Nacional
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Ribadeneira entrega el paquete de reformas al pleno de la Corte Constitucional.

Fotos: Flickr Cancillería
El canciller Patiño ha enfocado sus mayores esfuerzos a reformar el Sistema Interamericano de DDHH. Sus posturas radicales fueron, esta vez, moderadas por los propios países de la Unasur.

Fotos: Patricio Realpe. Especial para Plan V
Pablo Iglesias, durante una de las convenciones del movimiento Podemos, el cual rompió el dominio bipartidista del PP y PSOE en las elecciones europeas.

Fotomontaje: Plan V
La pregunta que se hace la más importante organización que defiende los derechos civiles en internet es: si la empresa española no tiene que ver con el gobierno, ¿porqué reclama en su nombre?.

Fotomontaje: Plan V
El control del territorio por parte de Carondelet es considerado un colonialismo anacrónico para quienes cuestionan el proyecto de ley de ordenamiento territorial del Ejecutivo.

Agentes de seguridad impiden que varios migrantes ecuatorianos expresen con un letrero su rechazo a la explotación del Yasuní.

El gobierno ecuatoriano contrató a la agencia de relaciones públicas Ketchum DC, una división de Ketchum Inc. Según el acuerdo, al que tuvo acceso Plan V, la embajada del Ecuador en Washington nombró a esta compañía de Estados Unidos como su representante y agente en diversas tareas de relaciones públicas.

Fotos: Santiago Pavón
Cerca de un millar de dirigentes, campesinos e indígenas llegaron a la convocatoria del prefecto de Zamora Chinchipe, para trazar las estrategias de defensa del asambleísta Jiménez.

Foto: Gianna Benalcázar
El 23F, Rafael Correa aceptó que perdió Quito. Lo acompañaron los principales dirigentes del movimiento en la Capital.
Los líos internos en PAIS empezaron el mismo 23F. Al perder algunas de las capitales provinciales y prefecturas, varias de las células que lo componen mostraron su descontento hacia la dirigencia nacional y algunas provinciales.
El perder el Municipio de Quito significó para ellos la evidencia de varios problemas internos. En especial: que la dirigencia no escucha y no toma en cuenta a nuevas personas o ideas de los militantes.

Foto: Gianna Benalcázar
El caricaturista Bonil explicó en Washington su aventura con el organismo regulador de la Comunicación.
A las 12 del día de ese frío miércoles de inicios de marzo, Rodrigo Xavier Bonilla, 'Bonil', pone a reír a los asistentes en el encuentro con el sugestivo título: Cuando censurar un caricaturista es prioridad presidencial.

Foto: Presidencia de la República
Una de las estratégias del Presidente, por revertir la suma de negativos en su contra, es aparentar tolerancia democrática y un cambio en el estilo, como en este brindis "con la derecha fascista".
No hay que olvidar el contexto. El ciclo político que generó el actual proceso político no ha terminado, porque a diferencia de los gobiernos de antes del 2007, el triunfo de la "revolución ciudadana" fue una ruptura política estratégica del viejo orden. Parió una nueva Constitución, a diferencia de la Constitución de 1998, que fue un reencauche aprobado en un cuartel militar.

Foto: photochiguire.blogspot.com
En las calles de Caracas y otras ciudades venezolanas, manifestaciones con distintos motivos han movilizado a estudiantes y amas de casa.
La lucha en Venezuela se produce también en las redes sociales. Este video hace un recuento de la crisis.

La fórmula de cómo pasar de un Estado de Derechos a un Estado represor parece estar contenida en algunos artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que acaba de ser aprobado por la Asamblea de mayoría correísta.


Fotos: Presidencia de la República
La polémica entre el ex presidente del Banco Central, Pedro Delgado, y el fiscal general Galo Chiriboga, se produce por un supuesto tráfico de influencias.

La larga noche de Fernando Villavicencio, sus hijos de cinco y dos años de edad, y su esposa Verónica empezó el 26 de diciembre a las 22:30, un día después de Navidad.
Comandos con fusiles de asalto del GIR custodian el ingreso al departamento de Villavicencio durante el allanamiento.