Back to top
Luis Pásara responde a la campaña desatada en su contra
Redacción Plan V

Fotos: Presidencia de la República y dplfblog.com

El Presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh (izq.), calificó al informe de Luis Pásara (der.) como politizado. El académico se ha negado a un debate con Jalkh. 

 

Brasilia: la embajada de los USD 5,4 millones

Fotos: Presidencia de la República y Ministerio de Relaciones Exteriores

Terreno en el cual se espera edificar el megaproyecto de la nueva embajada del Ecuador en Brasilia.

 

La cifra la reveló el propio Presidente de la República. Un comunicado de la Cancillería señala que "el proyecto se realizará manteniendo el equilibrio entre las ilusiones movilizadoras y que van a ser emblemáticas y el costo que el Ecuador puede pagar".
China, o las ventajas del aliado estratégico de la revolución

Foto: Presidencia de la República

El presidente de la República Popular de China Xi Jinping, saluda con su homólogo Rafael Correa, en Brasil, durante la cumbre entre jefes de estado de los paises BRIC y América Latina.

 

La venta del crudo a China copa el 90% de la producción nacional. Pero el proceso de intermediación de ese petróleo y las consiguientes pérdidas para el país es algo que las autoridades del ramo aún no han logrado explicar ni detener.
"La justicia ecuatoriana no es independiente"
Redacción Plan V

Fotos: Presidencia de la República

La delegación ecuatoriana mantuvo reuniones bilaterales. En la foto, el presidente Correa con varios de sus ministros frente a los principales jerarcas chinos.

 

El Banco BRICS, un giro estratégico
ALAI

Foto: Presidencia de la República

El presidente Rafael Correa, en uno de sus gestos característicos, rompe un ejemplar del diario La Hora durante un acto oficial de rendición semanal de cuentas.

 

Las costuras de la camisa de fuerza contra los medios
César Ricaurte, director Ejecutivo de Fundamedios

Ecuador Transparente surge como una respuesta de los ciudadanos en contra de la corrupción y la impunidad que da el poder. Es parte de un movimiento internacional que trabaja con ese esquema.

 

Whistleblowing Press, la agencia de filtraciones de Ecuador
Redacción Plan V

Foto: Asamblea Nacional

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Ribadeneira entrega el paquete de reformas al pleno de la Corte Constitucional.

 

El 'paquetazo' constitucional
Los asambleístas de Alianza Pais presentaron, para análisis de la Corte Constitucional, un paquete de 17 llamadas enmiendas a la Constitución de la República.

Encuesta realizada por Cedatos y difundida por la cadena de televisión Ecuavisa.

ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Fotos: Flickr Cancillería 

El canciller Patiño ha enfocado sus mayores esfuerzos a reformar el Sistema Interamericano de DDHH. Sus posturas radicales fueron, esta vez, moderadas por los propios países de la Unasur.

 

El patinazo en la OEA
Un nuevo intento de Ecuador por afectar la Relatoría para la Libertad de Expresión y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue bloqueado en Asunción, Paraguay, durante la Asamblea General de la OEA. Incluso el hasta entonces condescendiente secretario general, José Miguel Insulza, tuvo una posición en contra de la propuesta ecuatoriana. Aquí el relato de los hechos.

Desde inicios de 2012 el gobierno de Ecuador impulsa un supuesto proceso de reforma y fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, basado en algunos puntos. El primero, el malestar que el gobierno ecuatoriano siente con la Relatoría para la Libertad de Expresión. El segundo, la incomodidad que sienten con la localización en Washington de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fotos: Patricio Realpe. Especial para Plan V

Pablo Iglesias, durante una de las convenciones del movimiento Podemos, el cual rompió el dominio bipartidista del PP y PSOE en las elecciones europeas. 

 

Alerta, la espada de Bolívar se levanta en España
El repentino éxito, en las últimas elecciones en España, de Pablo Iglesias y su partido Podemos, liderado por antiguos asesores de los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI plantea una interrogante sobre el futuro político de un país sumergido en una profunda crisis, donde las ideas bolivarianas comienzan a arraigarse.

Con rostro serio y ese aire de gravedad que suele acompañar a aquellos candidatos que acaban de encajar una severa derrota política, aparecía Pablo Iglesias ante sus simpatizantes la noche del pasado 25 de mayo, poco después de conocerse los resultados definitivos de las elecciones al Parlamento Europeo en España.

Fotomontaje: Plan V

La pregunta que se hace la más importante organización que defiende los derechos civiles en internet es: si la empresa española no tiene que ver con el gobierno, ¿porqué reclama en su nombre?.

 

Censura estatal a través de los copyrights
Electronic Frontier Foundation, EFF, la organización más importante de la sociedad civil que defiende las libertades en el mundo digital e internet denuncia a la firma española Ares Rights por abusar de la aplicación de la Ley de Derechos Digitales del Milenio, DMA, para silenciar en internet a los críticos del gobierno del Ecuador

Este artículo fue publicado en el portal de Electronic Frontier Foundation, que es la principal organización sin fines de lucro que defiende los derechos civiles en el mundo digital.  Fundada en 1990, la EFF defiende la privacidad de los usuarios, la libertad de expresión, la innovación a través de litigios de impacto, el análisis de políticas, el activismo de grupos de base y el desarrollo de la tecnología.  Trabajan para que los derechos y libertades sean promovidos conforme el uso de la tecnología crece.

Fotomontaje: Plan V

El control del territorio por parte de Carondelet es considerado un colonialismo anacrónico para quienes cuestionan el proyecto de ley de ordenamiento territorial del Ejecutivo.

 

Proyecto de ordenamiento territorial: la arrogancia del centro
Las voces en contra el proyecto ordenador y centralizador del gobierno se multiplican. La ley que pretende aprobar el Ejecutivo golpea duramente la autonomía constitucional de los municipios y prefecturas, según estos criterios.

Marcos Baquer y Luis Suárez-Carreño  son dos consultores españoles de la Unión Europea, que dieron forma y sentido al proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial que ha abierto la polémica entre los alcaldes y asambleístas de la oposición. Suárez-Carreño, el arquitecto madrileño, es todo un personaje. Consultor y cooperante en muchos países pobres, especialmente, fue el primer cooperante que llegó a Nicaragua tras la revolución sandinista hace ya 25 años. "Hay una sensación de decepción muy potente entre los que tenemos un vínculo personal y afectivo con Nicaragua.

Agentes de seguridad impiden que varios migrantes ecuatorianos expresen con un letrero su rechazo a la explotación del Yasuní.

 

Censura en Madrid
Algunos gestos de protesta en favor del Yasuní acompañaron las reuniones del presidente Correa con los ecuatorianos en Barcelona y Madrid. En la capital española, los migrantes fueron obligados a retirar un letrero e impedidos de desplegar otro. Aquí sus testimonios.

Rectificación

Por una desafortunada confusión, una primera versión de esta nota se publicó bajo la afirmación de que los hechos ocurrieron en Barcelona. No fue así, el acto de censura se dio en Madrid, el 24 de abril último, última escala de la gira por España. Lamentamos el error y ofrecemos disculpas a nuestros lectores.

El nuevo mejor amigo
El gobierno ecuatoriano contrató a Ketchum en Washington por USD 35 000 mensuales más gastos. Es la misma agencia que endulza en EE.UU. la imagen de hombres duros como Wladimir Putin y Nicolás Maduro.

El gobierno ecuatoriano contrató a la agencia de relaciones públicas Ketchum DC, una división de Ketchum Inc.  Según el acuerdo, al que tuvo acceso Plan V, la embajada del Ecuador en Washington nombró a esta compañía de Estados Unidos como su representante y agente en diversas tareas de relaciones públicas.

Fotos: Santiago Pavón

Cerca de un millar de dirigentes, campesinos e indígenas llegaron a la convocatoria del prefecto de Zamora Chinchipe, para trazar las estrategias de defensa del asambleísta Jiménez.

 

Un nuevo tiempo en la organización indígena
La sentencia en contra de Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa logró reunificar y movilizar al movimiento indígena. Una asamblea nacional resolvió una resistencia activa en defensa de los tres activistas mientras que la vaca solidaria recorrerá el país como un acto político más en contra del presidente Correa.

Resolución completa de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH, a Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa.

Foto: Gianna Benalcázar

El 23F, Rafael Correa aceptó que perdió Quito. Lo acompañaron los principales dirigentes del movimiento en la Capital. 

 

La revuelta en PAIS
El partido de gobierno busca solucionar un problema con sus bases. Un rechazo a la dirigencia por la derrota en varias ciudades. La anterior semana empezaron las reuniones. ¿Podrán calmarse los ánimos en PAIS?

Los líos internos en PAIS empezaron el mismo 23F. Al perder algunas de las capitales provinciales y prefecturas, varias de las células que lo componen mostraron su descontento hacia la dirigencia nacional y algunas provinciales.
El perder el Municipio de Quito significó para ellos la evidencia de varios problemas internos. En especial: que la dirigencia no escucha y no toma en cuenta a nuevas personas o ideas de los militantes. 

Foto: Gianna Benalcázar

El caricaturista Bonil explicó en Washington su aventura con el organismo regulador de la Comunicación.

 

Bonil ya conoce la nieve
Mientras jugaba como un niño de película gringa en la nieve de Washington, 'Bonil' contó a académicos y periodistas de Estados Unidos la inverosímil sanción en su contra, aplicada por una caricatura, en cumplimiento de la Ley de Comunicación.

A las 12 del día de ese frío miércoles de inicios de marzo, Rodrigo Xavier Bonilla, 'Bonil', pone a reír a los asistentes en el encuentro con el sugestivo título: Cuando censurar un caricaturista es prioridad presidencial.

Páginas