Back to top
¿Qué es la "restauración conservadora"?
Redacción Plan V

Fotomontaje: Plan V

Muchos de los elementos del conservadorismo tradicional del siglo XIX como la moral católica y la práctica autoritaria siguen vigentes.

 

Caso Duzac: los acusados apuntan al Gobierno

Fotos: Luis Argüello A.

El juez nacional, Paúl Íñiguez (derecha) presidió este 2 de septiembre, la audiencia preliminar del caso Duzac en la Corte Nacional de Justicia.

 

Acusaciones y contracusaciones entre los involucrados en el caso de los USD 800000 prestados de manera irregular a un extranjero por el Banco Cofiec, de dinero público, revelan una trama de tráfico de influencias, presiones y manejos, al parecer, ilícitos, que salpican a Pedro Delgado, el primo del Presidente caído en desgracia. La Fiscalía lo acusó junto a 12 involucrados de autores de peculado, seis declarados encubridores y solo uno fue liberado de culpa. Arriesgan hasta 12 años en la cárcel.
La campaña de Mauricio Rodas recién empieza

Fotos: Luis Argüello

El escenario donde habló el Alcalde de Quito estuvo adornado con flores y fotografías de la ciudad.

 

El evento por los 100 días del Alcalde Metropolitano de Quito tuvo la puesta en escena de un acto de campaña: tarima, pantallas gigantes, fuegos artificiales, carteles de apoyo, bufandas en lugar de camisetas y el tono oratorio que busca presentar la imagen de pasión, juventud e independencia con la que Rodas quiere definir su administración.
¿El juez Juan Paredes puede seguir despachando?
Redacción Plan V

Foto: La República 

El juez Juan Paredes apeló al llamamiento a concurso de acreedores en su contra ante la Corte Provincial del Guayas. El tema aún no se resuelve en esa instancia. 

 

Sanciones, al parecer arbitrarias, y procesos de "alineamiento" de los jueces son, según Luis Pásara, algunos elementos de la reforma judicial del correísmo.

 

¿El CNJ es una "tremenda corte"?
Redacción Plan V

Foto: Flickr Asamblea Nacional

Acosta, cuando era presidente de la Asamblea Constituyente de Montecristi, atendió a miles de orgnizaciones políticas y sociales, las cuales hicieron aportes al nuevo texto constitucional.

 

A menos Constitución de Montecristi, más caudillismo
Alberto Acosta

Foto: dplfblog.com

La presencia de líderes regionales como Mauricio Rodas y Paúl Carrasco en las fiestas de Guayaquil podría ser el inicio de una alianza de la oposición. 

 

Opositores: ¿La hora de la unidad?
Redacción Plan V

El Gulfstream en el aeropuerto de Fort Lauderdale, incautado por la DEA. Sobre los destinos internacionales y pasajeros de este avión se tejieron informaciones, que los propietarios denuncian como falsas.

 

¿La DAC mintió sobre los vuelos del Gulfstream?
El 29 de julio, un reportaje de la cadena hispana en E.UU. Univisión, del prestigioso periodistas Gerardo Reyes, dio cuenta de que la DEA, la oficina antidrogas de los Estados Unidos, incautó tres aviones de una empresa de socios ecuatorianos. El gobierno no ha mencionado una palabra sobre el hecho, mientras que los socios de la empresa han deslindado cualquier responsabilidad, y han desmentido que en esos aviones se transportaban altos funcionarios ecuatorianos y dijeron que la información entregada por la entidad oficial es falsa. Este es el trasfondo de la historia, que incluye una entrevista a Gerardo Reyes, periodista de investigación de Univisión.

Gerardo Reyes, periodista colombiano y reportero investigador de Univisión, la cadena televisiva hispana más grande de Estados Unidos.

Fotos: Presidencia de la República y dplfblog.com

El Presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh (izq.), calificó al informe de Luis Pásara (der.) como politizado. El académico se ha negado a un debate con Jalkh. 

 

Luis Pásara responde a la campaña desatada en su contra
El autor del informe sobre la independencia de la justicia ecuatoriana, Luis Pásara, responde a la campaña del oficialismo desatada en su contra. Lo que los ecuatorianos deben saber, dice en su declaración, es si cuando acuden a un juez pueden contar con su imparcialidad para que resuelva el caso, sobre todo si del otro lado se halla un interés o propósito gubernamental.

En calidad de autor del informe Independencia judicial en la reforma de la justicia ecuatoriana, me veo en la necesidad de formular algunas  apreciaciones en torno a la campaña gubernamental lanzada contra el informe y contra mí.

Fotos: Presidencia de la República y Ministerio de Relaciones Exteriores

Terreno en el cual se espera edificar el megaproyecto de la nueva embajada del Ecuador en Brasilia.

 

Brasilia: la embajada de los USD 5,4 millones
La cifra la reveló el propio Presidente de la República. Un comunicado de la Cancillería señala que "el proyecto se realizará manteniendo el equilibrio entre las ilusiones movilizadoras y que van a ser emblemáticas y el costo que el Ecuador puede pagar".

Maqueta de la nueva embajada del Ecuador en Brasilia.

Foto: Presidencia de la República

El presidente de la República Popular de China Xi Jinping, saluda con su homólogo Rafael Correa, en Brasil, durante la cumbre entre jefes de estado de los paises BRIC y América Latina.

 

China, o las ventajas del aliado estratégico de la revolución
La venta del crudo a China copa el 90% de la producción nacional. Pero el proceso de intermediación de ese petróleo y las consiguientes pérdidas para el país es algo que las autoridades del ramo aún no han logrado explicar ni detener.

Al momento Ecuador entrega a Petrochina casi el 90% de la producción total de crudo.  Desde el 2009 el gobierno de Rafael Correa se ha endeudado con China en 9000 millones de dólares al 7.25% de interés -una de las deudas más altas adquiridas por un gobierno en la historia del Ecuador-. El pago de la deuda se realiza por medio de entregas de petróleo de Petroecuador a Petrochina y Unipec (Sinopec). Ecuador ha comprometido 240 000 barriles de petróleo por día a un valor inferior al del mercado: en cada barril, el Ecuador se perjudica entre 2 y 3 dólares.

"La justicia ecuatoriana no es independiente"
Tres organizaciones internacionales publican una investigación, del experto Luis Pasara, en la cual denuncian la situación de la justicia ecuatoriana, la persecución a los jueces por fallos que no gustan la Presidente Correa o a altos funcionarios y el uso de la justicia para criminalizar a opositores políticos y a críticos del gobierno.

Bájese el informe completo en formato PDF sobre la independencia judicial en el Ecuador.

Fotos: Presidencia de la República

La delegación ecuatoriana mantuvo reuniones bilaterales. En la foto, el presidente Correa con varios de sus ministros frente a los principales jerarcas chinos.

 

El Banco BRICS, un giro estratégico
El reto principal del Banco BRICS consiste en responder de manera oportuna a las necesidades de financiamiento de las economías periféricas. A excepción de China, que crece anualmente a tasas de crecimiento superiores a 7%, el resto de los miembros del BRICS enfrenta serias dificultades económicas, al igual que la mayoría de los países de Sudamérica, consecuencia de la dependencia estructural del capitalismo central.

I. Introducción

Foto: Presidencia de la República

El presidente Rafael Correa, en uno de sus gestos característicos, rompe un ejemplar del diario La Hora durante un acto oficial de rendición semanal de cuentas.

 

Las costuras de la camisa de fuerza contra los medios
Los últimos meses han sido dramáticos para la situación de la libertad de expresión en el Ecuador. Este es el relato de lo que ha pasado, en el último año, con la aplicación de la Ley de Comunicación y su reglamento.

Voy a empezar por contarles una historia. El lugar común dice que una imagen vale más que mil palabras y por eso les invito a imaginar un lugar. Su nombre, Íntag una zona remota, montañosa y paradisíaca, que se ubica al norte del Ecuador en la provincia de Imbabura. Allí viven más de 17 000 personas. entre montañas, lagos y con un clima excepcional. El lugar forma parte de dos de las zonas de diversidad biológica más importantes en el mundo: los Andes Tropicales y la Tumbes-Chocó- Magdalena.

Ecuador Transparente surge como una respuesta de los ciudadanos en contra de la corrupción y la impunidad que da el poder. Es parte de un movimiento internacional que trabaja con ese esquema.

 

Whistleblowing Press, la agencia de filtraciones de Ecuador
Ecuador Transparente funciona con software desarrollado por GlobaLeaks, un grupo de programadores de máximo nivel dedicado a ofrecer soluciones tecnológicas para garantizar el anonimato de potenciales fuentes. Además, utiliza el navegador Tor, una red de servidores que esconde el IP de sus usuarios para que nadie sepa de dónde proviene la información.

En noviembre de 2010, semanas antes de que Wikileaks publicase la mayor cantidad de información clasificada de la historia, ninguno de los involucrados sabía con certeza qué pasaría. Ni siquiera Julian Assange, editor en jefe y fundador de la organización estaba seguro de los resultados de sus actos. Los jefes de los mayores periódicos del mundo, desde El País hasta el New York Times, encargados de publicar los cables redactados, se encontraban por primera vez en aguas desconocidas.

Foto: Asamblea Nacional

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Ribadeneira entrega el paquete de reformas al pleno de la Corte Constitucional.

 

El 'paquetazo' constitucional
Los asambleístas de Alianza Pais presentaron, para análisis de la Corte Constitucional, un paquete de 17 llamadas enmiendas a la Constitución de la República.

Encuesta realizada por Cedatos y difundida por la cadena de televisión Ecuavisa.

ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Fotos: Flickr Cancillería 

El canciller Patiño ha enfocado sus mayores esfuerzos a reformar el Sistema Interamericano de DDHH. Sus posturas radicales fueron, esta vez, moderadas por los propios países de la Unasur.

 

El patinazo en la OEA
Un nuevo intento de Ecuador por afectar la Relatoría para la Libertad de Expresión y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue bloqueado en Asunción, Paraguay, durante la Asamblea General de la OEA. Incluso el hasta entonces condescendiente secretario general, José Miguel Insulza, tuvo una posición en contra de la propuesta ecuatoriana. Aquí el relato de los hechos.

Desde inicios de 2012 el gobierno de Ecuador impulsa un supuesto proceso de reforma y fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, basado en algunos puntos. El primero, el malestar que el gobierno ecuatoriano siente con la Relatoría para la Libertad de Expresión. El segundo, la incomodidad que sienten con la localización en Washington de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Páginas