
Imagen referencial

Dritan Rexhepi está recluido en Latacunga desde el 2017. Antes estuvo preso en Guayaquil, donde fue detenido por narcotráfico.

La última vez que la despenalización del aborto no pasó en la Asamblea fue en el 2019. Foto: Luis Argüello. PlanV

Flavia Freidenberg, investigadora y politóloga argentina.

Las últimas semanas de Trump en el poder están marcadas por la profundización de los conflictos políticos en Estados Unidos. Foto: AFP

Intervencion de militares en Buenos Aires. El operativo desbarató una organización definida como "criminal" por las autoridades, que tomó el control armado de la zona y donde explotó a miles de trabajadores, entre estos niños y ancianos. Foto: AFP

Los estudiantes tuvieron que adaptarse al cambio de colegio a través de plataformas virtuales. Foto: Cortesía.

TheGrefg.
De la sobrevivencia
Los días son autófagos,con hambre caminanse devoran sin contemplaciones…

Cuando colapsó este puente, que conecta a Los Encuentros con otras comunidades, una volqueta quedó suspendida en el vacío. Foto: María Fernanda Solíz
Sucedió en el cantón Yantzatza (que traducido del shuar significa “el valle de las luciérnagas”), en una parroquia amazónica pequeña que se llama Los Encuentros.

Ilustraciones: SCH
Más sobre esta serie, aquí.

Las mujeres waorani deben caminar varios kilómetros para hallar los materiales natuales para sus artesanías. Fotos: Cortesía AMWAE
Un día, Mencay Nenquiwi reunió a las mujeres waoranis del Yasuní. Estuvieron tanto las más jóvenes como las abuelas o pikenanes. Les preguntó qué tan lejos debían ir sus familias para cazar. Entonces las pikenanes contaron que cuando eran jóvenes lograban cazar apenas salían de su casa. Ahora deben caminar durante días enteros para encontrar algún animal. Y a veces regresan sin nada.

El presidente Lenin Moreno decretó un nuevo estado de excepción por calamidad pública hasta el 31 de enero de 2021. Foto: Presidencia de la República
El decreto de 15 páginas se preparó durante todo el día 21 de diciembre y fue hecho público en la web de la Presidencia de la República en horas de la noche. Pero tan pronto se difundió, la Policía y, en algunas partes del país, las Fuerzas Armadas, apoyadas por cuerpos de seguridad municipales, iniciaron operativos de control.

La falta de conectividad y de condiciones de estudio adecuadas han dejado fuera del sistema escolar a miles de niños y jóvenes. Foto: Luis Argüello. PlanV
A pesar de las recientes decisiones del COE Nacional, que indican un reconfinamiento para las últimas semanas de 2020 y, posiblemente, para las primeras de 2021, la decisión del Ministerio de Educación de que miles de maestros vuelvan al trabajo presencial en los colegios se ejecuta.

Indígenas, campesinos, operadores turísticos y pobladores de Pastaza muestran su preocupación por la posible contaminación de los ríos de la provincia por la explotación petrolera.
Andes subtropicales, puntos de máxima biodiversidad del planeta

Caicedo no recibió apoyo económico durante el segundo semestre de 2020. Foto: Secretaría del Deporte.
“Desde julio hasta la fecha (noviembre) no he contado con el apoyo de nadie, ni Secretaría del Deporte, ni Federación de Atletismo, ni Comité Olímpico”, afirma Juan Caicedo, deportista ecuatoriano de lanzamiento de disco y bala.
Él vive en Pontevedra, España, y se ha mantenido ahí desde el comienzo de la pandemia. “Este año fue terrible. El confinamiento, las lesiones, la falta de apoyo… A pesar de esto conseguí una marca de 69,60 metros en la primera competencia a la que pude asistir. Estoy cuarto en el ranking mundial”, explica.

El costo inicial del Metro de Quito fue de 2.009 millones. Se espera que la obra esté habilitada para el segundo semestre de 2021. Fotos: Luis Argüello. PlanV
Quito espera para el próximo año la inauguración de la obra más costosa y demandante que ha implementado: el Metro de Quito. Según el concejal Bernardo Abad, la entrega formal de la construcción está prevista para el 31 de marzo y después habrá un periodo de pruebas, de entre cuatro y seis meses, antes de ponerla a disposición del público.

Solgold es una de las grandes empresas mineras, de capitales australianos, que opera en el Ecuador, aún en fase de exploración. En la foto, muestras de minerales.
“Las empresas mineras, en vez de reponer el capital invertido en ellas, junto con los beneficios corrientes, generalmente absorben tanto el capital como los beneficios. En consecuencia, son unas empresas que el legislador prudente que desea incrementar el capital de su país nunca seleccionará para concederles ningún estímulo extraordinario”
Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776