

Los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti son los vectores de este virus que se origina en África, pero que ha tenido una rápida progresión en el Caribe.
Empezó en el Caribe y Centroamérica, se consolidó en Venezuela y ha llegado al Ecuador. La fiebre chikungunya es una enfermedad originaria de África que durante mucho tiempo fue confundida con el dengue, y que se ha extendido en pocos años por todo el mundo. El pasado 15 de junio, la representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), Maureen Birmingham dijo que la enfermedad ha estado presente desde diciembre del 2013 en países caribeños y recientemente en América Latina, pero que no debía alarmar a la población. Se registraron ya casos en México por la presencia de los mosquitos transmisores, Aedes aegypti y Aedes albopictus, que son las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue.
Es una fiebre que se ha convertido en epidemia muy rapidamente. En el Caribe los primeros casos aparecieron en diciembre del 2013. Nueve meses después hay más de 10 000 casos confirmados en América, 750 000 sospechosos y 113 muertes.
La fiebre por virus chikungunya es una enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito infectado, de ahí que los síntomas pueden ser muy similares a los de fiebre por dengue. Aunque rara vez es mortal, genera fuertes dolores musculares y articulares, que pueden durar meses y años e incluso convertirse en dolores crónicos y causar discapacidad. De acuerdo con la OMS/OPS, no existe un tratamiento específico ni una vacuna para prevenir la infección del virus de chikungunya.
El virus ha causado brotes masivos y sostenidos hace más de una década en Asia y África, con más de dos millones de personas infectadas. En el Caribe, se detectaron los primeros dos casos en diciembre del 2013; actualmente ya son 10 845 los casos confirmados y cerca de 750 000 los sospechosos, y suman 113 muertes, de acuerdo con la cifra que reportaron la OPS/OMS para el 30 de septiembre.
Las muertes se han registrado sobre todo en el Caribe. Pero Colombia reportó 1673 enfermos. El Ministerio de Salud del Perú confirmó una emergencia sanitaria por 90 días. Las autoridades del Ecuador afirmaron que el primer caso reportado en Loja habría llegado de su vecino del sur.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



