

Fotos: Presidencia de la República
El 19 de noviembre, el Presidente de la República, Rafael Correa, visitó los avances del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
NOTICIA EN DESARROLLO
Al menos 13 trabajadores, tres de ellos chinos, fallecieron por un derrumbe en el complejo Coca Codo Sinclair, la mayor represa en construcción. El accidente se generó por un derrumbe en el pozo de presión número 1 de la casa de máquinas del proyecto Coca Codo Sinclair, según la agencia oficial de noticias ANDES, la cual cita como fuente al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador (MEER).
Fuentes técnicas, vinculadas al proyecto, señalaron que hubo un destaponamiento abrupto de un sistema de retención, tipo compuerta, para retener sólidos y agua. La rotura del gigantezco contenedor desató una avalancha de agua y rocas, que con una fuerza incontenible fue arrastrando más material en el túnel, como los andamios y sus soportes. Estos últimos, grandes tubos, actuaron como lanzas en medio del torrente, que cubrió toda la superficie del túnel. Las causas de esta catástrofe, dice la fuente, pudieron haber sido fallas en el diseño de la resistencia de la compuerta de retención, una crecida de agua superior a la esperada, o una desestabilización de las paredes laterales... "pero habrá que esperar la evaluación técnica", dijo la fuente que pidió anonimato.
Las autoridades de la empresa china no confirmaron si este accidente causará una mayor demora en los trabajos.
Radio Sucumbíos (www.radiosucumbios.org) reportó que la noche de este sábado llegaron 13 cadáveres a la morgue de Lago Agrio, en cuyo hospital también se atiende un número indeterminado de heridos, al igual que en la casa de salud de Lumbaqui.
Radio Sucumbíos ha publicado la siguiente lista preliminar de las víctimas del accidente:
NOMBRES DE FALLECIDOS EN EL PROYECTO COCA CODO SINCLAIR.
1. Ortega Rendon Carlos Ariel (Nueva Loja, Barrio Arazá)
2. Hidalgo Morales Darwin Pedro
3. Soto Soto Segundo Guillermo (Reventador, recinto San Francisco)
4. Aguinda Andi Ramón José
5. Alvarado Andi Walter (Cascáles, recinto Los Ángeles)
6. Guaiga Jaime
7. Shiguango Narváez Byron Benjamín (Tena)
NOMBRES DE HERIDOS EN EL PROYECTO COCA CODO SINCLAIR.
1. Rios Anchundia Mauricio Danilo
2. Montoya Barsola Klever Efren
3. Velez Guamán Segundo Marcelino
4. Gómez Silva Eduardo Alexander
5. Gima Gonzáles Jorge Luis
6. Cedeño Chila Andrés Victoriano
7. Riera Saltos Victor Hugo
8. Gaibor Quintanilla William Joselo
9. Masapanta Masapanta Carlos Manuel
10. Vique Jara José Miguel
11. Moya Luis Enrique
12. Caguay Caguay Rodrigo
Según un testimonio de uno de los sobrevientes, una fuerte explosión se registró en el interior del túnel, que se inundó como consecuencia de la detonación. Una gran corriente de agua arrastró a quienes se encontraban dentro del túnel.
El proyecto fue visitado recientemente, este 19 de noviembre, por el presidente Rafael Correa. Se había presentado un conflicto con la constructora la cual dijo que la entrega de la obra demoraría al menos hasta marzo del 2016 y no en enero de ese año, como estaba programado. Una de las razones era que el topo de perforación se había obstruido y demoraría un tiempo removerlo.
El Presidente reaccionó diciendo que no se aceptaría un ampliación del plazo, y que de ser el caso se aplicarían las multas correspondientes. En su visita, el Presidente recorrió el túnel de conducción número 1, de 11 kilómetros de largo, y donde aparentemente fue el accidente del fin de semana.
Los trabajadores de la obra están distribuidos en tres turnos de ocho horas cada uno y cuatro frentes: el de captación de aguas, casa de máquinas, túneles de conducción y finalmente el embalse, informó en su momento El Ciudadano, medio oficialista.
La obra está a cargo de la empresa china Synohydro y tiene un avance del 75%. Trabajan ahí unas 7.000 personas entre ecuatorianos y personal chino.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



