Back to top
6 de Abril del 2020
Historias
Lectura: 26 minutos
6 de Abril del 2020
Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

COVID-19 en Ecuador: cifras, comparación y realidad
0

En el Centro Histórico de Quito, la gente sale a hacer sus compras en la mañana para respetar el toque de queda que rige desde las 14:00 en todo el país. Foto: Luis Argüello / PlanV

 

En este análisis se ha considerado la población, la superficie, la densidad poblacional y su relación con el número de infectados que a este momento se registra en los catorce países más afectados en el mundo, además de los ocho países más afectados de la región para compararlos con las cifras oficiales en el Ecuador.

Muchos bulos, mentiras y prejuicios circulan en internet a propósito del COVID-19. Que el Ecuador tiene el mismo número de contagiados que los países más perjudicados en el mundo, que el esparcimiento de la pandemia se debe únicamente a la indisciplina de las personas o que todo responde a un plan para perjudicar a las naciones pequeñas y pobres, forma parte del repertorio de falsedades que se vierten todos los días por las redes sociales. Pero si miramos las cifras de expansión de la enfermedad y las comparamos con las poblaciones y superficies de distintos países se desnuda una realidad distinta.

La única forma de comparar al Ecuador con otros países, y conseguir conclusiones válidas, es uniformando las muestras. Es cierto que los números cambian todos los días y que este análisis puede desactualizarse mañana mismo, pero difícilmente se puede confrontar a China, Estados Unidos o Brasil que tienen una superficie de entre 8 y 9 millones de kilómetros cuadrados con un país que tiene un territorio al menos 30 veces menor como el Ecuador. Lo mismo pasa con la población en Italia, España o Alemania que en promedio nos triplica en número de habitantes. Pero hay una tendencia estadística del comportamiento de la pandemia con otros datos inamovibles.  

En este análisis se ha considerado la población, la superficie, la densidad poblacional y su relación con el número de infectados que a este momento se registra en los catorce países más afectados en el mundo, además de los ocho países más afectados de la región para compararlos con las cifras oficiales en el Ecuador. Se uniformarán las muestras de infectados según la población y el territorio para intentar responder ¿Qué lugar realmente ocupa el Ecuador en la región y en el mundo? ¿Cuáles son las características socio geográficas de los países y ciudades más infectados? ¿Qué nos dicen estos números?

Este esfuerzo de análisis intenta sembrar serenidad en estos momentos aciagos así como contrarrestar con realidades matemáticas y hechos, el desconocimiento, la desinformación y hasta la manipulación. Aunque es cierto que podría existir un subregistro de contagiados y que eso sucede en todo el mundo por las dificultades propias de la pandemia, esta información intenta neutralizar con la lógica de los números, los bulos ideológicos y hasta regionalistas que buscan separarnos como sociedad.

Aunque es cierto que podría existir un subregistro de contagiados y que eso sucede en todo el mundo por las dificultades propias de la pandemia, esta información intenta neutralizar con la lógica de los números, los bulos ideológicos y hasta regionalistas que buscan separarnos como sociedad.

Los más contagiados

Las cifras del Coronavirus se mueven constantemente todos los días, pero al momento de la redacción de este análisis, el país con mayor número absoluto de infectados es Estados Unidos con más de 300 mil casos confirmados. Le siguen España con más de 130 mil e Italia con más de 120 mil casos. Por debajo de la línea de los 100 mil casos se ubica China que antes fuera el epicentro mundial de la pandemia, y por debajo del gigante asiático está Alemania con cerca de 100 mil, Francia con cerca de 71 mil e Irán con cerca de 59 mil.

El Reino Unido es el país que con cerca de 48 mil casos de pacientes convalecientes de Coronavirus más se acerca a la superficie del Ecuador. De hecho, el territorio insultar británico tiene casi 40 mil km2 menos que los más de 283 mil km2 de soberanía ecuatoriana. El Reino Unido es más pequeño que Ecuador, tiene casi 48 mil infectados que es 13 veces más de lo que tiene actualmente nuestro país.

España es hoy el país europeo con mayor número de contagiados. Tiene cerca de 40 veces más casos que Ecuador y un territorio superior al nuestro en más 222 mil km2 o un 56% más de superficie.  El siguiente país más afectado, y hasta hace poco el primero en la lista de contagios en el continente europeo, es Italia que tiene cerca de 40 veces más casos que Ecuador y un territorio superior al nuestro en apenas un 6% más de superficie.

Los Estados Unidos y España son los países con mayor número absoluto de contagios en el mundo aunque el primero en comparación con el segundo registra tres veces más infectados, seis veces más población y dieciocho veces más territorio.

Las agencias de prensa y los informes noticiosos reportan solo números absolutos. Que cuál es el primero, el segundo o el tercero sin hacer ninguna categorización. En medio de tantos números cualquier mal intencionado podría torcer las cifras con la intención de confundir a otros. Entonces aparece el Ecuador como primero en la lista latinoamericana, pero eso es falso. Primero está Brasil con casi 11 mil, luego Chile con más de 4 mil y Ecuador con más de 3 mil. El primero tiene 11 veces más población que ambos, 30 veces más superficie que Ecuador y 11 veces más que Chile.

En América Latina, Panamá es el país con más contagios según la población y según el territorio, le siguen Chile y Ecuador con la mitad de los contagios en ambos rubros. De estos tres, Chile es el país con más contagios en número de absolutos.

Resumiendo, en todo el mundo Estados Unidos es el país con más contagios en números absolutos, España es el país con más contagios por población y Países Bajos el país con más contagios por territorio. En América Latina, Panamá es el país con más contagios según la población y según el territorio, le siguen Chile y Ecuador con la mitad de los contagios en ambos rubros. De estos tres, Chile es el país con más contagios en número de absolutos. 

Ecuador no es el país con mayor número de casos por población o por territorio frente a los países más afectados en el mundo o comparado con los países de toda América Latina. En todas las mediciones que ha hecho este análisis, en ninguna Ecuador encabeza la lista. Tampoco es el país con más contagios en Sudamérica. Sin embargo, ¿qué pasa cuándo se comparan unidades de medida homogéneas según la población y el territorio?

Ecuador en América Latina

Los países tienen diferentes territorios y poblaciones. Por eso resulta imposible meter a todos en el mismo saco e intentar establecer conclusiones que sean válidas para una comparación. Lo que establece una similitud entre países es observar el contagio según distintas unidades poblacionales. Por ejemplo, si se mira el número de infectados por cada 10 mil habitantes se encuentra que Estados Unidos ya no es el primero en la lista mundial, sino España y por debajo de ésta, Suiza y después Italia. La primera tiene 28 enfermos por cada 10 mil habitantes, la segunda tiene 24 y la tercera 21. Muy por debajo de la comparación aparecen los Estados Unidos con 10 enfermos, Reino Unido con 7 y Panamá, el primero de entre los países latinoamericanos, con 4.


España no parece poder salir de la cuarentena, que ha sido extendida hasta fin de mes. Foto: El Periódico

Otra vez Ecuador no es el primero, sino el tercero en América Latina, después de Chile, aunque aparece por encima de Perú, Brasil, Argentina, Colombia y México. Esto no es nada alentador. Estos países latinoamericanos tienen territorios entre 4 y 30 veces más extensos que nuestra superficie, además de entre 2 y 11 veces más población. Los números demuestran que un país pequeño como el nuestro supera en contagiados a gigantes latinoamericanos. E inclusive China tiene un poco más de 1 contaminado por el virus de cada 20 mil habitantes, mientras que Ecuador tiene más de 4 en la misma proporción poblacional comparativa.   


En Chile, un agente de un banco toma la temperatura a las personas que ingresan. Foto: Reuters
 

Los números demuestran que un país pequeño como el nuestro supera en contagiados a gigantes latinoamericanos. E inclusive China tiene un poco más de 1 contaminado por el virus de cada 20 mil habitantes, mientras que Ecuador tiene más de 4 en la misma proporción poblacional comparativa.

Los primeros latinoamericanos en aparecer en la lista son Panamá y Chile. El primero se ubica hoy por encima del Turquía que tiene una superficie casi tres veces mayor a la de Ecuador, mientras que el país del canal interoceánico tiene casi 10 y 3 veces menos territorio que ambos países. Pero, mientras la población turca es 20 veces mayor a la panameña, la ecuatoriana es apenas 4 veces superior. Vistas así las cosas, la situación de la hermana república centroamericana está lejos de ser la nuestra, al menos numéricamente.

Después aparece Chile que en números absolutos tiene aproximadamente un 18% más de infectados que Ecuador en una superficie casi 3 veces mayor, con 590 mil habitantes más o un 3% adicional de margen poblacional. Podría decirse que ese tercio de contagiados de la demografía chilena se distribuye en los 2 tercios de territorio adicional.

Por lo visto, Chile se parece mucho a Ecuador según estos números. Tienen cifras de población similar y una superficie no tan disímil en kilómetros cuadrados. Lo mismo sucede con el número de contagiados por la unidad poblacional que se usa en este análisis. Mientras Chile tiene 2,48 contagiados por cada 10 mil habitantes, el Ecuador tiene 2,09. La diferencia es un 6% menos de infectados por unidad de habitantes.

Chile se parece mucho a Ecuador según estos números. Tienen cifras de población similar y una superficie no tan disímil en kilómetros cuadrados. Lo mismo sucede con el número de contagiados por la unidad poblacional que se usa en este análisis. Mientras Chile tiene 2,48 contagiados por cada 10 mil habitantes, el Ecuador tiene 2,09. La diferencia es un 6% menos de infectados por unidad de habitantes.

La densidad poblacional importa

En número de contagios por población, Chile y Ecuador están por encima de Perú, Brasil, Argentina, Colombia y México en América Latina. Esto vuelve a ser desalentador. Sin embargo, apenas arriba de estos últimos países está China con 0,6 contagiados por cada 10 mil habitantes o, lo que es lo mismo, un poco más de 1 contagiado por cada 20 mil ciudadanos chinos. Perú, Brasil, Argentina, Colombia y México, países latinoamericanos de enorme superficie, tienen entre 0,1 y 0,7 infectados por cada 10 mil habitantes, lo que querría decir que después de los 20 mil y antes del millón de habitantes se localiza el primer infectado por el virus en estos mega países latinoamericanos.

China, Estados Unidos, Brasil y México son los países más grandes y poblados de la muestra, pero no precisamente son los más atacados por el Coronavirus según su densidad poblacional. Países Bajos tiene más de 3 mil habitantes por cada km2 de su superficie y 325 infectados por cada 100 km2. Con 17 millones de habitantes conviviendo en 5,5 mil km2 de superficie éste es el país más densamente poblado de la muestra. Si España es el país con más contagiados en el mundo según su población, Países Bajos es el que tiene más contagiados según su territorio.


El Gobierno argentino ha tomado medidas de cuarentena igual que el resto de la región. Foto: EFE

Siguiendo esta relación entre contagiados por cada 100 km2 y población por cada km2, o dicho de otro modo, observando el nivel de infección según la densidad poblacional de los países, aproximadamente, Alemania tiene 28 enfermos por cada 100 km2 como tiene 230 personas habitando por cada kilómetro cuadrado de su territorio. Con los mismos criterios, Reino Unido tiene 19 enfermos en lo primero y 270 habitantes en lo segundo, Corea del Sur tiene 10 y 500, Bélgica 6 y 400. Pero no pasa lo mismo en los países más grandes de la comparación. China tuvo 1 enfermo por cada 100 km2 como tiene 146 habitantes por cada kilómetro cuadrado de su territorio. De la misma manera, Estados Unidos tiene 3 y 36, Brasil tiene 0,1 y 25, México tiene 0,1 y 65, Perú tiene 0,2 y 25, Argentina tiene 0,05 y 16. Al parecer el tamaño de los países así como su densidad poblacional sí importa al momento de propagar un contagio de alta intensidad como el actual Coronavirus.

En resumen, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur, Bélgica o Panamá son países menos extensos y más densamente poblados, característica que, por tanto, condicionaría el crecimiento de la infección del COVID-19. Y de la misma manera, China, Estados Unidos, Brasil, México o Perú, además de otros países como Irán, Colombia o Turquía, por ejemplo, sufren una menor expansión de este virus. La explicación parece encontrarse en los números: los países donde sus pobladores conviven en menos espacio territorial son los más vulnerables en la expansión de una pandemia. También es cierto que la reacción pública en estos países estaría condicionada al funcionamiento de sus instituciones de salud pero eso responde a otro tipo de análisis.

Panamá, Ecuador y Chile, en ese orden, son los países más contagiados en América Latina según la relación que hay entre el número de infectados la superficie territorial y la densidad poblacional. Panamá tiene casi 2 contagiados por cada 100 mil km2, en un país en donde conviven 54 personas por km2. Ecuador tiene 1 contagiado por cada 100 mil km2, en un país donde conviven 62 personas por km2. Chile tiene 0,5 contagiados por cada 100 mil km2, en un país donde conviven 24 personas por km2.

Panamá tiene casi 2 contagiados por cada 100 mil km2, en un país en donde conviven 54 personas por km2. Ecuador tiene 1 contagiado por cada 100 mil km2, en un país donde conviven 62 personas por km2. Chile tiene 0,5 contagiados por cada 100 mil km2, en un país donde conviven 24 personas por km2.

En orden de menor a mayor en superficie por miles de kilómetros cuadrados, Panamá es el más pequeño con 75.5, Ecuador es el siguiente con 284 y Chile es el último con 757. Esto no quiere decir que los países pequeños y, al mismo tiempo, más densamente poblados están destinados al perecimiento por la pandemia. Estos números sugieren que la expansión del Coronavirus se explica en estos casos, comparados con otros opuestos, también en la densidad poblacional. Ahora se entiende mejor que la respuesta pública a una pandemia en países pequeños y muy densamente poblados tiene que ser la acción colectiva, el aislamiento y la solidaridad. 

Panamá, el Países Bajos de América Latina

Panamá, Chile y Ecuador, en ese orden, hasta el cierre de este análisis, son los países más contagiados por el COVID-19 de América Latina por cada 10 mil habitantes. El orden mantiene a Panamá primero, pero cambia a Ecuador y después a Chile cuando se trata de observar lo mismo pero por cada 100 km2 de cada uno de estos países. Antes se indicó que existe una cierta proporcionalidad frente al contagio entre densidad poblacional e infectados según el territorio. ¿Qué nos dicen estos números en comparación con los países más contagiados del mundo y de la región?


En Panamá se ha establecido un calendario para salir según el sexo de las personas. 

Como queda indicado, la relación entre la densidad poblacional y la infección según el territorio permitiría explicar por qué España, Suiza, Italia y Bélgica, por ejemplo, tienen aproximadamente entre 10 y más de 20 pacientes enfermos del virus por cada 10 mil habitantes. Entre estos, España es el más poblado con alrededor de 47 millones de personas, mientras que el menos poblado es Suiza con 8,5 millones de personas. Esta lista de países, todos europeos, corresponde a los más contagiados del mundo según la densidad poblacional.

La enumeración cambia cuando se trata de comparar el nivel de contagio con el territorio. Países Bajos entra en la lista y le siguen Suiza, Italia, entra Alemania, y le siguen España y Reino Unido. La lista es la misma pero con dos nuevos integrantes. Países Bajos tiene casi 325 infectados por cada 100 km2, en un territorio de 84 mil km2, 17 millones de habitantes y más de 3 mil habitantes por cada km2. Muy por debajo se encuentran los demás países, que reportan entre 13 y 42 pacientes por la misma unidad de medida territorial.  

Panamá es el equivalente latinoamericano a los Países Bajos en Europa. Muy por debajo se ubican Ecuador y Chile en el número de infectados por cada 100 km2 y después de estos están Perú, Brasil, Argentina, Colombia y México, países menos densamente poblados que Panamá y Ecuador, salvo México. 

Mientras se trata de la relación poblacional de la enfermedad en un paciente por cada 10 mil habitantes, Panamá se acerca al europeo Reino Unido, el primero con 4,3 y el segundo 7,17. Este último y el asiático Irán tienen la misma cantidad de infectados y se acercan a los Estados Unidos de Norteamérica que tiene casi 10.

En la comparación territorial, Panamá, con casi 2,4 pacientes por cada 100 km2, se acerca a Irán con 3,3, este a Turquía con 3,4 y este a Estados Unidos que tiene 3,6. Estos tres últimos son países gigantescos en territorio y población.

En la comparación territorial, Panamá, con casi 2,4 pacientes por cada 100 km2, se acerca a Irán con 3,3, este a Turquía con 3,4 y este a Estados Unidos que tiene 3,6. Estos tres últimos son países gigantescos en territorio y población. Turquía tiene más de 785 mil km2 y más de 82 millones de habitantes, Irán tiene más de 1,7 millones de km2 y también más de 82 millones de habitantes, y, finalmente, Estados Unidos tiene 9,1 millones de km2 y más de 327 millones de habitantes.
Nótese que mientras viven más de 54 panameños por cada kilómetro cuadrado de su país e igualmente en Irán viven un poco más de 47 iraníes, como en Estados Unidos 36 estadounidenses y en Turquía 104 turcos por cada kilómetro cuadrado de su país, la cifra de contagiados parece estar asociada de alguna manera a la densidad poblacional de estos países como a la distribución de los pacientes en el territorio.

Ser como China en Sudamérica

Panamá es el país latinoamericano más perjudicado por el COVID-19 según el número de contagios en comparación con la población y el territorio. Siguiendo estos criterios, al país centroamericano le siguen Chile y Ecuador.

En números absolutos, estos dos últimos países tienen aproximadamente 4 mil pacientes, aunque Ecuador tenga todavía algunas centenas menos que Chile. Eso se expresa en la comparación poblacional del número de infectados, pues mientras Ecuador tiene 2,09 Chile tiene 2,48 por cada 100 mil habitantes. Ambos tienen una población similar que bordea los 17.5 millones en Ecuador y 18 millones en Chile, aunque este es realmente 3 veces menos densamente poblado que Ecuador porque goza de un territorio casi 3 veces más grande. 

Ecuador y Chile están lejos los 4,4 infectados panameños por cada 100 mil habitantes y del 2,4 contagiados por cada 100 km2. Ambos países están cerca de Turquía con 3,3 contagiados por cada 100 mil habitantes. También, aunque con cierta distancia, Ecuador y Chile están cerca de los que menos pacientes contabilizan siguiendo este criterio poblacional: China, Perú, Brasil, Argentina y México, que tienen entre 0,1 y 0,7 pacientes por cada 10 mil habitantes en sus países. Siguiendo el criterio poblacional, la densidad juega en contra de Panamá en la lucha en contra de la pandemia.  

Pero cuando se trata de interpretar las cifras según el territorio, Panamá, Ecuador, China y Chile se juntan en un espectro similar que va entre el 0,6 y el 2,4 de infectados por cada 100 km2. Los países más grandes de esta comparación, China y Chile son los que tienen los números más bajos. El último registra 0,6 y el anterior, 0,9. La extensión del gigante asiático seguramente fue un importante desafío en la lucha en contra de la pandemia, sin embargo China es menos densamente poblado que Italia, Suiza, Alemania, Bélgica o Países Bajos, todos europeos y más atacados por esta pandemia en el mundo entero. Aunque Estados Unidos tiene en números absolutos la mayor cifra de infectados en el mundo, cuando se reparte este indicador por una unidad de población o de territorio, los más infectados son otros países y nuevamente el epicentro del contagio vuelve a Europa. 

Ecuador  puede enfrentar con éxito la pandemia apoyándose en el compromiso de su sociedad, la vocación de los profesionales sanitarios, de seguridad y de aseo y por la disciplina de todos.

Panamá y Ecuador se acompañan en el índice territorial de contagiados. Por cada 100 km2, el primero tiene 2,4 y el segundo, 1. Aunque la diferencia entre estas dos cifras es notable, ambos países tienen similar densidad poblacional que va de los 54 a los 62 habitantes por km2. Estas diferencias que parecen sutiles asemejan a Ecuador más a China que a Panamá en términos de contagio según el territorio pues ambos tienen 1 infectado por cada 100 km2. 

Algunos pueden decir que China es incomparable. Dirán que en relación con Ecuador tiene un territorio 34 veces más grande, 80 veces más poblado, 30 veces más contagiados y que su densidad poblacional es 2 veces superior, además de tener otra cultura, otra sociedad y otras instituciones.

China salió de la crisis sanitaria con disciplina y solidaridad colectiva. Si Ecuador tiene una menor densidad poblacional en comparación con China e igual número proporcional de contagiados según el territorio, aunque fuera un país pequeño asistido de una institucionalidad pública débil, hoy puede enfrentar con éxito la pandemia apoyándose en el compromiso de su sociedad, la vocación de los profesionales sanitarios, de seguridad y de aseo y por la disciplina de todos.

Con la colaboración del equipo de Persuade Asesores

GALERÍA
COVID-19 en Ecuador: cifras, comparación y realidad
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V