Back to top
5 de Noviembre del 2020
Historias
Lectura: 7 minutos
5 de Noviembre del 2020
Redacción Plan V
COVID-19: la OMS apuesta por los anticuerpos monoclonales y dexametasona como tratamiento
1

El esteroide dexametasona es una parte esencial del tratamiento terapéutico qye la OMS definirá en los próximos días contra la Covid-19

 

La prioridad de la OMS es suministrar medicamentos COVID-19 en base a tratamientos experimentales con anticuerpos monoclonales y el esteroide dexametasona, del cual ya ha reservado casi 3 millones de tratamientos para los países más pobres.


BRUSELAS (Reuters)- Un plan dirigido por la Organización Mundial de la Salud para suministrar medicamentos COVID-19 a países pobres está apostando por tratamientos experimentales con anticuerpos monoclonales y esteroides, pero evita la terapia con remdesivir de Gilead, según muestra un documento interno.

El borrador del documento de la OMS del 30 de octubre visto por Reuters dice que las prioridades son asegurar los anticuerpos monoclonales en un mercado ajustado e impulsar la distribución del esteroide dexametasona, del cual ya ha reservado casi 3 millones de tratamientos para los países más pobres.

Los anticuerpos monoclonales son copias fabricadas de anticuerpos creados por el cuerpo para combatir una infección, y los fabricantes de medicamentos, incluidos Roche y Novartis, confirmaron el contacto inicial con el esquema de la OMS.

El documento, que describe por primera vez cómo el plan gastaría el dinero de los donantes, no cita al remdesivir entre los medicamentos prioritarios, una omisión significativa ya que el antiviral es el único otro medicamento junto con la dexametasona aprobado en todo el mundo para tratar el COVID-19.
Gilead Science dijo que el esquema de la OMS no había financiado sus ensayos de COVID-19 y nunca se había acercado a la empresa para la posible inclusión de remdesivir en su cartera.

El esquema de suministro de medicamentos es uno de los cuatro pilares del llamado ACT Accelerator, un proyecto liderado por la OMS que también busca asegurar las vacunas COVID-19, diagnósticos y equipos de protección para los países más pobres al recaudar más de USD 38 mil millones al principio. de 2022.

“Las prioridades inmediatas para el tratamiento terapéutico son intensificar los esfuerzos sobre los anticuerpos monoclonales mientras se amplía el uso de dexametasona”, dice el documento, que está sujeto a cambios.

El plan, codirigido por Wellcome Trust, una organización benéfica, y Unitaid, una asociación de salud organizada por la OMS, necesita con urgencia USD 6.1 mil millones, de los cuales USD 750 millones para febrero, de una demanda total de USD 7.2 mil millones.

Los anticuerpos monoclonales son copias fabricadas de anticuerpos creados por el cuerpo para combatir una infección, y los fabricantes de medicamentos, incluidos Roche y Novartis, confirmaron el contacto inicial con el esquema de la OMS.

Más de la mitad del dinero en efectivo se utilizaría para adquirir y distribuir anticuerpos monoclonales, según muestra el documento, que califica a estas terapias como "revolucionarias", pero escasas.

Hasta ahora, no se ha aprobado ningún anticuerpo monoclonal contra COVID-19, pero el esquema de la OMS ya ha invertido en investigación y ha asegurado la capacidad de producción en una planta de Fujifilm Diosynth Biotechnologies, en Dinamarca.

Fujifilm no hizo comentarios de inmediato.

El esquema quiere USD 320 millones para producir anticuerpos en esa instalación, dice el documento, estimando que sería suficiente para asegurar 4 millones de ciclos de anticuerpos, a unos USD 80 por cada uno.

Una portavoz de Unitaid confirmó que quería recaudar e invertir USD 320 millones en la obtención de anticuerpos monoclonales, pero dijo que los acuerdos comerciales eran confidenciales.

Otros USD 110 millones se utilizarían para la aprobación regulatoria y otros procedimientos de preparación de mercado para anticuerpos monoclonales en los países más pobres, muestra el documento, mientras que USD 220 millones financiarían ensayos clínicos.

"Precio pagable"

Entre las empresas que desarrollan anticuerpos monoclonales experimentales contra COVID-19 se encuentran las estadounidenses Eli Lilly y Regeneron. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo sus anticuerpos en octubre después de dar positivo a COVID-19.

Remdesivir ha sido autorizado en varios países para tratar COVID-19. Sin embargo, los resultados preliminares de un ensayo patrocinado por la OMS concluyeron que el antiviral tenía poco o ningún beneficio, lo que contradice ensayos positivos anteriores.

Eli Lilly ya acordó producir anticuerpos en la planta de Fujifilm a partir de abril y ponerlos a disposición de los países más pobres a "un precio asequible", dijo una portavoz de la empresa.

Un ensayo del fármaco de Lilly realizado por el gobierno de Estados Unidos se pausó a mediados de octubre por preocupaciones de seguridad, pero otros ensayos continúan y la administración de Estados Unidos selló la semana pasada un acuerdo de suministro de USD 375 millones.

No está claro cómo y si el plan de la OMS recaudará el dinero necesario para el proyecto de anticuerpos.

Roche, que se ha asociado con Regeneron para producir hasta 2 millones de dosis del llamado anticuerpo REGN-COV2 anualmente para 2021, ha tenido “discusiones preliminares” con ACT Accelerator sobre un plan de acceso.

"Estas discusiones fueron en el contexto del desarrollo y la producción", dijo un portavoz de Roche en un correo electrónico. “Es demasiado pronto para especular sobre decisiones futuras, pero continuaremos trabajando con ellos y otros grupos en cuanto a REGN-COV2”.

Novartis, que espera resultados pronto de un ensayo de su tratamiento para la artritis canakinumab contra COVID-19, dijo el jueves que recibió una solicitud hace varios días del esquema de la OMS en busca de información sobre medicamentos para combatir el coronavirus. Novartis también produce dexametasona.

A pesar de la escasez de fondos, el plan de suministro de medicamentos de la OMS tiene como objetivo distribuir cientos de millones de dosis de medicamentos COVID-19 a los países más pobres para 2022.

Además de los anticuerpos monoclonales y la dexametasona, también está considerando otros medicamentos experimentales, incluidos nuevos antivirales y medicamentos reutilizados.

El esquema gastaría otros USD 100 millones para sellar acuerdos con fabricantes de medicamentos no especificados a partir de mediados de 2021, dice el documento, y el próximo año planea invertir otros USD 4,4 mil millones en medicamentos que tengan éxito en ensayos clínicos.

La portavoz de Unitaid dijo que la dexametasona y su alternativa, la hidrocortisona, eran las más prometedoras entre las drogas reutilizadas.

Unitaid confirmó que el plan no había adquirido ni financiado el remdesivir, que inicialmente se probó contra el ébola. No comentó por qué el remdesivir no aparece entre los tratamientos prioritarios en el documento.

Remdesivir ha sido autorizado en varios países para tratar COVID-19. Sin embargo, los resultados preliminares de un ensayo patrocinado por la OMS concluyeron que el antiviral tenía poco o ningún beneficio, lo que contradice ensayos positivos anteriores.

Sin embargo, los gobiernos continúan comprándolo, y Alemania esta semana anunció una compra de más de 150.000 dosis.

Reporte de Francesco Guarascio @fraguarascio; informes adicionales de John Miller en Zurich y Caroline Humer; edición por Nick Macfie

GALERÍA
COVID-19: la OMS apuesta por los anticuerpos monoclonales y dexametasona como tratamiento
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La ciencia en guerra contra el coronavirus
Rodolfo Asar
Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V