Back to top
5 de Abril del 2015
Historias
Lectura: 10 minutos
5 de Abril del 2015
Redacción Plan V
Crónica de la deuda externa en la revolución ciudadana

Foto: Presidencia de la República

El presidente Correa recibe un obsequio del principal ejecutivo del Exim Bank of China, durante su visita de enero del 2015 al gigante asiático.

La deuda que ha adquirido el gobierno desde el 2009 se acerca a los USD 20 000 millones, con el último crédito de USD 750 millones obtenido a un interés del 10,5%, (Bonos 2020) considerado el más alto del mundo. En la circular informativa que emitió el gobierno ecuatoriano para los Bonos 2020 se hace una relación de los préstamos adquiridos por el gobierno. Esta es una crónica de un endeudamiento agresivo.

Texto oficial completo, en inglés, del oficio circular del Ministerio de Finanzas a los acreedores interesados en los Bonos 2020, que Ecuador pagó al 10,5% de interés.

La deuda total pública externa aumentó de US $ 7.39 mil millones en el 2009 -o un 11,8% del PIB- a US $ 12.92 mil millones en el 2013, lo cual representó el 13,7% del PIB. Este aumento de la deuda se debió principalmente al aumento de la deuda de los prestamistas bilaterales. La deuda externa total del sector público en el Ecuador a partir del 31 de diciembre del 2014 fue US $ 17.58 mil millones, frente a US $ 12.92 mil millones al 31 de diciembre del 2013. Este incremento se debe principalmente a la emisión de los Bonos 2024.

Al 31 de diciembre del 2013, los tres principales prestamistas bilaterales de Ecuador fueron China, Brasil y España, con los niveles de deuda de US $ 4,633.9 millones (79.2% de la deuda bilateral total), US $ 292.6 millones (5.1% de la deuda bilateral total) y US $ 190.700.000 (3,3% de la deuda bilateral total), respectivamente. Al 31 de diciembre del 2014, los tres principales prestamistas bilaterales a Ecuador continuaron siendo China, Brasil y España, con los niveles de deuda de US $ 5,074.4 millones (63.7% de la deuda bilateral total), US $ 302.8 millones (3.8% del total bilateral deuda) y US $ 158.100.000 (1,9% de la deuda bilateral total), respectivamente. El Gobierno está al día en todas sus obligaciones para con los prestamistas bilaterales.

17 580

millones de dólares era la deuda pública externa del Ecuador antes de la venta de USD 750 millones de los Bonos 2020.

En el 2008 Ecuador incumplió el pago de intereses de los Bonos 2012 y 2030 (según se define en "Deuda Pública - Obligaciones de Deuda" en este documento) en el monto total de aproximadamente US $ 157 millones y los pagos de capital de aproximadamente US $ 3,200 millones. En el 2009, el Ecuador lanzó ofertas de compra a los tenedores de los Bonos 2012 y 2030 y desde el 2009 hasta la fecha ha recomprado bonos adicionales 2012 y 2030. A partir de esta fecha, el monto agregado total de capital pendiente de pago de los Bonos 2012 y 2030 es de US $ 78.700.000, lo cual representa el 2,5% del monto total de capital original de los Bonos 2012 y 2030.

En diciembre del 2005, el Ecuador lanzó con éxito una emisión de bonos con vencimiento en el 2015 (los "Bonos 2015"). El último pago de intereses de los Bonos 2015, que se debió hacer el 15 de diciembre del 2014, lo hizo el Ecuador de conformidad con el contrato de fideicomiso correspondiente. El Ecuador está al día en sus obligaciones financieras establecidas en los Bonos 2015 y tiene la intención de hacerlo con todos los restantes pagos de los Bonos 2015 a medida que estén vencidos y pagaderos. Los Bonos 2015 se considerarán vencidos en diciembre del 2015.

El 17 de junio del 2014, el Ecuador emitió con éxito 2.000 millones de dólares de Bonos 2024 ("Bonos 2024") con un interés del 7,95%. El pago de intereses más reciente sobre los Bonos 2024, que debía hacerse el 20 de diciembre del 2014, fue hecho por el país de conformidad con el contrato de fideicomiso correspondiente. El Ecuador está al día en sus obligaciones financieras establecidas en los Bonos 2024 y tiene la intención de hacer todos los pagos a su vencimiento. El país está utilizando el producto de los Bonos 2024 para financiar sus diversos proyectos hidroeléctricos y otros proyectos de infraestructura previstos en su Plan Nacional de Desarrollo.

1000

millones llegaron de un crédito del denostado Banco Mundial como financiamiento adicional para varios proyectos hidroeléctricos.

Otras transacciones externas significativas de deuda en el 2014 incluyen US $ 116 millones del préstamo de 2 años de Deutsche Bank para financiar proyectos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y una línea de crédito de US $ 400 millones de 3 años de Goldman Sachs. En abril del 2014, el Banco Mundial otorgó US $ 1.000 millones de línea de crédito para Ecuador y pretende proporcionar financiamiento adicional para proyectos hidroeléctricos del Ecuador.

En septiembre del 2014, Noble Americas Corp. ("Noble") extendió una línea de US $ 1.000 millones para  Petroecuador. El contrato de préstamo con Noble está vinculado a un contrato de suministro con Petroecuador para la compra de diesel y nafta de productos de Noble. Tanto el contrato de suministro y el contrato de préstamo tienen un plazo de 5 años. Además, en septiembre del 2014, el Fondo Latinoamericano de Reservas ("FLAR"), extendió US $ 617.000.000 de préstamo a 3 años para financiar el déficit en cuenta corriente del Ecuador. En octubre del 2014, el país obtuvo US $ 100 millones a 7 años con Credit Suisse para financiar carreteras y proyectos de vivienda y US $ 509.000.000 a 15 años con China Exim Bank para financiar la construcción de un proyecto de línea de transmisión de 500kV.

311

millones de dólares es el monto de un crédito contratado para pagar hasta el 85% de la cantidad adeudada a la empresa china Sinohydro, por varios proyectos viales en el MTOP.

El 24 de noviembre del 2014, Ecuador realizó un acuerdo de facilidad con el Bank of China Limited, Sucursal Panamá (US $ 218 millones) y el Deutsche Bank AG, sucursal de Hong Kong (US $ 93,000,000) como los prestamistas. El compromiso total de esta línea de crédito es US $ 311 millones. Los préstamos se van a utilizar para pagar hasta el 85% de la cantidad adeudada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a Sinohydro Corporation Limited en relación con varios proyectos de carreteras y construcción de puentes. El crédito cuenta con una fecha de vencimiento al 24 de noviembre del 2027.

El 1 de diciembre del 2014, Ecuador obtuvo un acuerdo de US $ 124,8 millones dólares con el Banco Europeo de Inversiones. El préstamo se utilizará para la financiación de empresas de infraestructuras públicas en Ecuador y tiene un período de 4 años.

El 7 de enero del 2015, Ecuador firmó un memorando de entendimiento con China Development Bank Corporation en relación con un préstamo posible de hasta US $ 1,5 mil millones. Los fondos del préstamo serán utilizados para proyectos de infraestructura y desarrollo elegibles en Ecuador. En la misma fecha, Ecuador entró en un acuerdo marco para la futura cooperación con China Exim Bank. Este acuerdo permite al Ministerio de Finanzas que presente regularmente listas de prioridades de los proyectos de los que se propone sean financiados por China Exim Bank, dentro de los tres años de la fecha del acuerdo. La primera lista prioritaria incluye seis proyectos a financiar a un costo total de US $ 5,3 mil millones. Los derechos y obligaciones de las partes serán estipulados en los contratos de préstamo pertinentes para financiar proyectos específicos.

El 26 de febrero del 2015, Ecuador, entró en un Acuerdo de Compra de créditos de Relaciones Exteriores con el Deutsche Bank, Sociedad Anónima Española. El préstamo se utilizará para la compra de equipos de radar y otros equipos para la defensa aérea de Ecuador. Este acuerdo prevé un US $ 88 millones para ser reembolsado en un período de nueve años.

En esta crónica de la deuda externa en la revolución ciudadana, quienes firmaron esta carta informativa para los interesados en la compra de los Bonos 2020, no han señalado los intereses de estos contratos de crédito.

Sin embargo, los créditos por USD 750 millones que se han obtenido, fueron contratados al 10,5%, a 5 años plazo, lo cual se considera el contrato de crédito más caro del mundo.

10,5%

es el interés anual de los USD 750 millones que el Ecuador colocó hace unas semanas. Es considerado el préstamo contratado más caro del mundo en la última década.

Un despacho de Reuters, publicado por el semanario Líderes, del Grupo El Comercio, señalaba que el gobierno de Correa denunció hace seis años como “usura” el interés anual de 10% que el país pagaba por sus bonos. Así, cuando Correa se mostró en marzo dispuesto a pagar 10,5% en una venta de bonos, hizo pensar que podría estar quedándose sin dinero tras la caída de los precios del petróleo. Antes de la venta del 19 de marzo del 2015, Ecuador había dicho a los posibles compradores que quería pagar menos de 8% por tomar créditos por al menos USD 1 000 millones durante siete años, dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con la oferta. En lugar de ello, el país obtuvo apenas USD 750 millones a cinco años con rendimientos de dos puntos porcentuales más altos que su anterior emisión, señaló la agencia inglesa.

“En la última venta de bonos, el interés anual que Ecuador aceptó pagar para emitir bonos a cinco años fue el más alto entre todos los valores comparables con denominación en dólares desde una oferta de Turquía de 2002, según datos que recopiló la agencia Bloomberg. El rendimiento también fue mayor que el de los bonos de Ecuador con vencimiento en 2024, lo cual es inusual por que la deuda a menor plazo suele implicar costos crediticios más bajos. Los rendimientos de los valores a 2024 han trepado 0,94 puntos porcentuales, a 9,85%, desde que el país empezó a reunirse con inversores para analizar la venta de los nuevos pagarés. En el mismo período, el promedio de rendimientos de los países en vías de desarrollo declinó, según índices de JPMorgan Chase Co", dijo Reuters.

GALERÍA
Crónica de la deuda externa en la revolución ciudadana
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V