

La Policía recapturó esta mañana a 65 presos que se fugaron de la cárcel de Latacunga. Foto: Policía Ecuador
“Tienen armas largas”, decía un policía del GOE a sus compañeros, ayer durante el motín en la Penitenciaría del Litoral. El uniformado fue parte del grupo élite policial que llegó para controlar los desmanes. Con escudos y equipos especiales, el grupo esperó tras una pared para poder realizar su operativo. “Están disparándonos”, informaba otro agente a la radiopatrulla. “Confirme central, están con armas largas ya las detonaciones”, agregaba a su reporte mientras sus compañeros se agolpaban a la espera de poder incursionar en el interior del centro. Enseguida se escucha una ráfaga de disparos que otro policía realizó en dirección a la cárcel. “¡Ahora!, ¡ahora!”, grita otra persona quizá para indicar que era el momento de ingresar al lugar.
Policía intenta recuperar el control de Penitenciaría. Bala sin miedo. Reos siguen armados. Control de cárceles es un fracaso total. pic.twitter.com/Ss8K2P1pDn
— Jonnathan Carrera (@jcarreraandrade) July 21, 2021
Pero esta escena, difundida ayer por Twitter por el periodista Jonnathan Carrera, se corta en ese instante. Este video corresponde al momento que los policías intentaban controlar el pabellón 9 de la Penitenciaría donde se inició la violencia. Marcelo Castillo, jefe de Operaciones de la Zona 8, explicó esta mañana que, en ese pabellón, los internos usaron armas de fuego mientras que en el pabellón 8 estaba en horario de visita. Los presos tomaron como rehenes a las mujeres que visitaban a sus familiares presos. Fueron 54 mujeres en total, según Castillo. Tres policías resultaron heridos durante la incursión para liberar a las rehenes. Los heridos están en buen estado.
Antes de la toma de rehenes se había producido una nueva matanza en ese lugar. La alerta la recibió la Policía a las 16:30. Conocieron que en el huerto ubicado en el interior del centro se habría producido había ocho privados de libertad muertos. Los fallecidos eran del pabellón 9. En la escena quedaron vainas de armas calibre 223. Franklin Huertas, director de la Penitenciaría del Litoral, dijo que los fallecidos no participaron en los enfrentamientos sino que posiblemente se trató de una venganza. El hacinamiento de esta cárcel es del 100%.
Después de evacuar a las rehenes, la Policía ingresó al pabellón 9, donde están recluidos 1.000 internos. “Los ppls (personas privadas de libertad) se encontraron parapetados en el pabellón 9, sumamente violentos, a pesar de ello, logramos ingresar y calmar los ánimos”, dijo el jefe policial.
¿Por qué se tomaron como rehenes a las mujeres? Castillo cree que eso sirvió a los presos armados para desviar la atención de la Policía mientras volvían a esconder las armas de fuego que existen en el interior de la Penitenciaría. Afirmó que existió poca colaboración de la “instancia” que debía estar al frente y tomando medidas de prevención ante estas situaciones. El Servicio Nacional de Atención Integral a personas Privadas de Libertad (SNAI) es la entidad encargada del control de las cárceles, cuya máxima autoridad, el general Edmundo Moncayo, no se pronunció sobre estos hechos. En la tarde de este miércoles fue destituido por el presidente Guillermo Lasso.
Controles policiales después de la violencia en la Penitenciaría del Litoral. Foto: Ecuavisa
Mientras eso ocurría en Guayaquil, la cárcel de Latacunga pasaba por otro amotinamiento. Hacia la medianoche se conoció el asesinato de 10 internos -aunque la Fiscalía actualizó esa cifra a 14-. Los incidentes dejaron 35 reos heridos, seis policías heridos y daños en zonas administrativas. Aún las autoridades no han explicado qué pasó en esta cárcel. Mediante un comunicado, el Ministerio de Gobierno confirmó que una mujer policía fue violada y que denunciará este hecho a la Fiscalía.
El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, contó en rueda de prensa esta mañana que pudo acercarse a la cárcel mientras regresaba de un viaje. “Pude escuchar las detonaciones y los tiros que sucedían al interior. Los detenidos se encontraban amotinados en los techos de los pabellones”. Estuvo acompañado de varias autoridades de la provincia, como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y jefes policiales y militares. Dijo que la situación de la cárcel ha sido uno de los temas de preocupación. Confirmó que existe una “gran destrucción” al interior del centro penitenciario.
Militares llegaron a la Penitenciaría del Litoral para fortalecer la seguridad. Foto Ap
A las 02:30 de la madrugada de hoy, la situación fue controlada, dijo. Pero horas más tarde, se produjeron nuevos incidentes en los pabellones de mediana y máxima seguridad, que produjo la fuga de internos hacia las 05:00. El SNAI no ha detallado cuántos presos en total se han fugado, pero confirmó que habían recapturado a 65 hasta el momento. ¿Por qué se fugaron si la situación se había controlado? Coronel dijo que esto se debió a las afectaciones de la infraestructura de la cárcel. “Las seguridades tanto internas como externas, como vallas, mallas, filtros de seguridad fueron prácticamente destruidos, lo cual dejó vulnerable al centro. El perímetro externo, de militares y policías, ha permitido la recaptura”, dijo el funcionario.
Entre los recapturados estuvo el agresor de la agente policial. La Policía difundió la fotografía de este privado de libertad.
Entre los dos centros, hasta el momento se han confirmado el fallecimiento de 22 presos y alrededor de 57 heridos.
Los barrios ayudaron a capturar a los fugados
Las comunidades alrededor de la cárcel de Latacunga estuvieron alertas por la fuga de los presos. El medio digital de Cotopaxi, Lupa y Cedazo, describió cómo se organizaron los moradores para ayudar a la Policía a capturarlos:
La Policía Nacional visitó las paradas de camionetas y de buses tanto de Saquisilí, Tanicuchí, Guaytacama y otros sectores aledaños, para recomendar a los conductores que tenga cuidado con embarcar gente extraña, para evitar posibles agresiones.
En grupos de vecinos, en Whatsapp, circulan alertas sobre hombres que se treparon en camionetas de servicio público y que intentaron conseguir que se desvíen de las rutas o que les realicen carreras fuera de la provincia.
Los vecinos de #Chantilín, en #Saquisilí, cercana al #CRS_Cotopaxi, se unieron para enfrentar a los delincuentes fugados. ▶️https://t.co/EQwomjbxPg #Latacunga #PPLs #PenitenciariadelLitoral #Guayaquil pic.twitter.com/dxhsqybC0O
— Lupa y cedazo (@lupaycedazo) July 22, 2021
La tradicional feria de los jueves en Saquisilí se desarrolló con normalidad y los presos que se fugaron aprovecharon para confundirse entre los comerciantes y los compradores; sin embargo, la organización de vecinos en algunos barrios, especialmente en la parroquia Chantilín, permitió detenerlos en ese sector, en el parque ecológico y otros puntos.
Militares se distribuyeron por las calles de Saquisilí.
Las recapturas de presos también se produjeron en la Piedra Colorada, El Chasqui y en el centro sur de Latacunga, sector Molinos Poultier.
Moradores de Saquisilí, Chantilín, Guaytacama, Tanicuchí, Pastocalle y de otros sectores activaron los grupos de Whatsapp, aseguraron sus viviendas y hasta retiraron ropa de los cordeles para evitar que los presos la roben y se cambien de vestimenta con la finalidad de despistar a los policías.
Los policías requisaron vehículos en todas las carreteras.. En la mañana cerraron el paso lateral de Latacunga y la antigua Panamericana y desviaron el tráfico vehicular por Poaló, pero luego restablecieron la circulación por las vías principales.
En la mañana, el Gobernador de Cotopaxi anunció que acelerará el trabajo del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, instalado desde la semana anterior, según este medio. “Que nos cuidemos entre todos, con calma, pero también con una comunicación permanente”, dijo el gobernador Oswaldo Coronel. En la cárcel de Latacunga se encuentran más de seis mil presos, lo que equivale a la población de una parroquia de Latacunga. Su capacidad es de solo 4 mil.
24 horas de silencio de altas autoridades
El presidente Guillermo Lasso dio una rueda de prensa 24 horas después del inicio de los hechos violentos en las cárceles. Primero se refirió a la policía agredida y dijo que tendrá el respaldo para que su agresor rinda sea sancionado con todo el rigor de la ley. En una corta intervención, también participó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, agregó que la policía agredida se mantiene con protección.
Exaltó el trabajo de la Policía y luego se refirió a las mafias. “Una vez dicho esto, quiero decir lo siguiente a las mafias que pretenden amedrentar a este país: se equivocan. Se equivocan si creen que este gobierno va a actuar con la misma tibieza que los anteriores. Se equivocan si creen que nos va a temblar la mano. Ustedes serán derrotados. Vamos a usar todo el poder de la ley para imponer el Estado de Derecho y garantizar la paz y los derechos humanos en los centros carcelarios”.
El Jefe de Estado declaró el estado de emergencia en el sistema carcelario, a fin de movilizar todos los recursos necesarios para restablecer el orden. Esta es una medida que ya la tomó su antecesor Lenín Moreno en circunstancias similares declaró el estado de excepción en 2019 y 2020 después de matanzas de decenas de reos. Lasso también anunció que se ha establecido control militar en el perímetro de acceso a los centros (filtro 1), y el control policial en los filtros 2 y 3.
Asimismo destituyó al general Edmundo Moncayo como director del SNAI y nombró al coronel en servicio pasivo Fausto Cobo Montalvo como su reemplazo. Moncayo estuvo al frente del SNAI desde el 3 de junio de 2019. Durante su gestión han ocurrido los hechos más violentos en esos centros. Moncayo estuvo al frente del SNAI desde el 3 de junio de 2019. En el 2019 hubo 32 muertes; en 2020, 51; y en lo que va del 2021, 105 muertes. La mayor masacre se produjo el 21 de febrero pasado cuando en cuatro cárceles del país disputas entre bandas dejaron 83 fallecidos.
En sus primeras declaraciones, Cobo dijo que hace dos horas le invitó Lasso para que asuma la responsabilidad de esta crisis. “Es un reto histórico”, manifestó y agregó que el problema carcelario no será fácil de solucionar, pero prometió lograrlo con el suficiente apoyo político. Aunque no mencionó cuál será la dirección que tomará.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



