

En el presupuesto ordinario no está considerado el gasto que la misión del Ecuador en Londres (foto de la fachada) gasta en la atención al asilado político Julian Assange.
Por: Leonardo Gómez Ponce y Santiago Mena Pasquel
Observatorio de Gasto Público de Fundación Ciudadanía y Desarrollo
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador contó este año con un presupuesto inicial de USD 158 millones, este monto fue modificado a USD 148 millones, de acuerdo al último informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas. De esta cifra, con cierre al mes de julio, ya se han devengado 84 millones. El monto asignado para gastos de personal suma USD 6 millones, monto que también fue modificado con un incremento de USD 456.711. De esa cifra, USD 3,7 millones en sueldos se pagaron hasta julio pasado.
Esta cifra es ligeramente mayor al presupuesto del 2017. Año en que contó con un presupuesto inicial de USD 140 millones, pero con una ejecución del 97.24%. Es decir, que se no se utilizó todo el dinero y los gastos sumaron USD 136 millones en ese año.
Gastos en personal
El total asignado para remuneraciones unificadas en 2018 suma USD 6’456.711. A esto se suman gastos por los servicios personales por contrato por USD 1’145.295. Sumando rubros por pago de décimos, alimentación, horas extraordinarias, fondos de reserva, compensaciones por vacaciones no gozadas por cesación de funciones, entre otros rubros, suma un total de USD 10’706.370.
USD 10,7
millones es el presupuesto del 2018 para remuneraciones para el servicio experior.
En bienes y servicios de consumo se registra el transporte de personal que registra un egreso adicional de USD 28.000. Además de otros rubros como el servicio de guarderías por USD 115.774 y educación para el servicio exterior por 2’494.202.
El rubro de mudanzas e instalaciones asciende a 3’110.056 y viáticos por gastos de residencia por USD 4’950.000. Los gastos de representación en el exterior asciende a 2’952.142, entre otros rubros presupuestados para este año.
Los países con más migrantes ecuatorianos
La presencia de migrantes define la cantidad de personal asignado por el servicio exterior a cada país en la que Ecuador cuente con un consulado o embajada. Con este parámetro, Estados Unidos es el país con más personal contratado.
En este sentido, Ecuador tiene 1'131.427 emigrantes, lo que supone un 6,81% de la población de Ecuador. En el ranking mundial de emigrantes, el país tiene un porcentaje de migración medio, ocupando el puesto 105 de los 195 de la lista.
1'131.427
es la cifra oficial de migrantes ecuatorianos en el exterior.
En los últimos años, el número de emigrantes ecuatorianos ha aumentado en 26.247 personas, un 2,37%. Los principales países de destino de los emigrantes ecuatorianos son Estados Unidos, donde van el 41,60%, España, el 37,18% y seguido de lejos por Italia, el 7,95%.
Las embajadas con más gastos de personal
Estados Unidos es el destino favorito de los migrantes ecuatorianos y es precisamente en ese país al que se destina más personal para el servicio de extranjería. Un total de 110 para ser exactos, mismos que le significan al Estado un gasto de USD 583.102 en salarios unificados más ingresos adicionales.
Le sigue España con 82 personas trabajando en consulados y embajadas, a las que se destina USD 450.685 para personal; e Italia, con 40 personas y USD 238.445. La cuarta delegación que más egresos representa en personal es China, con 24 personas y USD 107.589 para el pago de personal.
Sueldos unificados más altos que el del embajador
En un análisis comparativo realizado por el Observatorio de Gasto Público de los pagos por remuneraciones unificadas en todo el servicio de extranjería externa, se pudo encontrar variaciones considerables que se compensan dependiendo del rango del funcionario con los pagos por ingresos adicionales.
En Alemania, por ejemplo, se registra una remuneración unificada de USD 5.556,02 destinada a un asistente administrativo, sueldos de USD 5.408 USD 5.168 y USD 3.365 para tres empleados administrativos; una secretaria bilingüe con un sueldo de USD 5.408,96 para el cargo de secretaria bilingüe. Montos que superan el fijado para el embajador por USD 3.188.
En este caso, los ingresos adicionales del personal administrativo oscilan desde los 648 hasta los USD 1.068. Mientras que los ingresos adicionales de embajador alemán duplican su sueldo y suman USD 6.875.
41.6%
del total de migrantes ecuatorianos viven en Estados Unidos. Le sigue España con el 37,18%
Entre los representantes ecuatorianos presentes en la Organización Mundial de Comercio (OMC) se registra una remuneración de USD 5.115 para el chofer, con un ingreso adicional por USD 261. En el mencionado organismo, la embajadora percibe una remuneración unificada de USD 3.188, más USD 7.382 por ingresos adicionales.
El chofer de la delegación ecuatoriana en la ONU en Ginebra gana USD 3.631, con un adicional de USD 1.124,72; la recepcionista, USD 4.570,76 mensuales y USD 1.398,49 en ingresos adicionales. Mientras que el embajador de dicha sede percibe USD 3.542 con ingresos extra por USD 8.202,53.
La secretaria de la embajada de Japón gana USD 4.914 mensuales, más adicionales por USD 5.886. El embajador, por su parte, gana USD 3.542, con un extra por USD 9.503.
Estados Unidos, como el país con mayor representación, el conserje tiene un sueldo de USD 3.600 y adicionales por USD 250. Tres secretarias que perciben sueldos entre los USD 3.662 y USD 4.000; dos empleaos administrativos con ingresos mensuales entre los USD 4.500 y USD 5.000; y, un traductor con ingresos de USD 4.000. Ninguno registra ingresos adicionales, mientras que el embajador, con un sueldo de USD 3.188, con un adicional de USD 8.862.
Lea el informe completo en:
https://issuu.com/fundacionciudadaniaydesarrollo/docs/costo_de_embajadas_y_consulados_en_
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



