

El militar decía que además de negocio realizaba labores humanitarias. Según él, un trabajar social recogía perdidos de las personas más vulnerables. Foto: Diario la Hora
Hacen rugir los motores para alertar su presencia, dijo Ramiro Ortega, director general de investigaciones de la Policía Nacional, después de la balacera que dejó cinco fallecidos y seis heridos en la parroquia Venus del Río Quevedo la noche del 5 de julio. El jefe policial quiso describir cómo varios motorizados llegaron a una casa de salud en Quevedo y se llevaron a dos de los heridos de aquella noche que puso en vilo a toda una ciudad.
Quevedo está con la temperatura alta. Desde que la Fiscalía allanara la casa de Miguel Ángel Nazareno Castillo, el propietario de Big Money, cientos de sus clientes esperan recuperar el dinero que dejaron a cargo de ‘Don Naza’ como lo llaman. La madrugada del 30 de junio, la Fiscalía y la Policía irrumpieron en tres de sus inmuebles. Medios de comunicación, nacionales y locales, habían advertido de un posible fraude piramidal. Big Money, que no tiene registros como empresa, ofrecía el 90% de intereses en solo ocho días. Esa oferta convocó a más de 5.000 personas de todas partes del país en solo dos meses, según los cálculos del mismo ‘Don Naza’.
#ATENCIÓN | Sobre la investigación por presunta captación ilegal de dinero, relacionada con la supuesta empresa “Big Money” en #Quevedo, #FiscalíaEc reitera a la ciudadanía que no existe orden de detención para Miguel N. ni impedimento para la devolución de dinero. (comunicado)⬇️ pic.twitter.com/dZN1xwTr4M
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 8, 2021
Pero esos supuestos pagos se interrumpieron desde que la Fiscalía intervino. Aquello desató una ola de incertidumbre sobre el destino de los depósitos. Hasta que el 5 de julio hubo enfrentamientos. Todo comenzó cuando un grupo, de entre 15 y 20 motorizados, llegó a los exteriores de la comercial Nazareno. Este era un almacén de electrodomésticos, recientemente inaugurado en Venus del Río Quevedo, el barrio donde vivía ‘Don Naza’. Él habló de ese negocio en entrevistas e invitaba a los quevedeños a realizar compras allí a bajos precios. Era parte -dijo- de las inversiones que solía hacer con el dinero de sus clientes para generar ganancias.
Pero a los pocos días de su apertura se convirtió en un escenario de disputa. Personas que habían invertido su dinero en Big Money fueron a pedir la devolución de esos fondos, afirmó la Policía. Se produjo una balacera entre los reclamantes y las personas que daban seguridad a ese inmueble. Los primeros se fugaron, mientras que aquellos que estaban dentro de ese lugar salieron a la búsqueda de sus agresores. En un nuevo sector, posiblemente en la casa de una persona identificada con el ‘alias Preciado’, se produjo otro enfrentamiento con el uso de armas de grueso calibre. Imágenes en redes sociales mostraron a los fallecidos y heridos en el piso y en camionetas para ser trasladados.
Después de los allanamientos a tres inmuebles de ‘Don Naza’, caravanas multitudinarias han salido para respaldarlo y cuestionar a la Fiscalía.
Sin embargo, la Policía informó que encontró abandonados dos vehículos donde se produjo una de las balaceras. Tenían placas adulteradas. Esos vehículos, dijo la Policía, habían sido vistos con frecuencia en las caravanas de apoyo a Nazareno.
Esa fue la versión de la Policía. Pero ‘Don Naza’, cuyo paradero se desconoce, apareció en sus redes sociales y descartó que esos hechos estuvieran relacionados con Big Money. Dijo que se trató de una disputa entre bandas por territorio y amenazó con acciones legales contra los medios que lo han vinculado a esos sucesos. Sin embargo, la Policía informó que encontró abandonados dos vehículos donde se produjo una de las balaceras. Tenían placas adulteradas. Esos vehículos, dijo la Policía, habían sido vistos con frecuencia en las caravanas de apoyo a Nazareno.
Tras la balacera, el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo fue resguardado. Pocas veces se ha visto un despliegue de policías y militares de esa magnitud en una casa de salud. Allí periodistas y ciudadanos esperaban noticias de los fallecidos y heridos. Los médicos y familiares de pacientes fueron requisados. Los medios locales registraron la presencia, de nuevo, de decenas de motos.
Ver decenas de motorizados en las calles ha sido una característica de los días convulsionados de Quevedo. La moto es el principal medio de transporte en la Costa sobre todo de los trabajadores y obreros. En el caso de Quevedo, Venus del Río Quevedo es un sector popular. “Por lo consiguiente el respaldo está en ese nicho”, explica el periodista y académico Xavier Villacís. Para participar en el esquema de Big Money, las personas de escasos recursos hicieron ‘cadenas’ o grupos para reunir el dinero mínimo que necesitaban para las supuestas ‘inversiones’. Pero Villacís aclara que ellos no eran los principales beneficiados. “En las dos últimas noches se ha visto gente que se moviliza en vehículos de 30.000, 40.000, 80.000, es decir personas que han invertido gran cantidad de dinero y están preocupadas”.
El mismo día de los allanamientos, hubo dos caravanas en respaldo a ‘Don Naza’ donde ha momentos se escucharon detonaciones. Cientos de hombres y mujeres en motos coparon las vías principales ante la casi ausencia de policías. Tres uniformados, también en moto, quisieron ordenar el tránsito, pero se fueron inmediatamente ante la avalancha de motorizados que los pifiaron.
Cada vez que los motorizados, seguidores de ‘Don Naza’, pasaban en caravanas los negocios cerraban sus puertas por temor a desmanes.
Los motorizados son quienes encabezan las manifestaciones. Abren o bloquean las calles para el paso de multitudinarias caravanas, que solo se han visto cuando la gente ha salido a apoyar a sus equipos futbolísticos. Pero el paso de estas caravanas motorizadas genera miedo. En los videos publicados por periodistas y medios se observan negocios cerrando sus puertas para cuidar sus bienes ante la llegada de los manifestantes.
La forma más clara sobre cómo operan un grupo de motorizados, posiblemente de la seguridad de Nazareno, fue registrada por diario Extra. El medio envió un equipo periodístico el 30 de junio, día del allanamiento. Sus periodistas fueron intimidados mientras trataban de llegar hasta el sector donde vivía ‘Don Naza’ y era el centro de operaciones de Big Money. La entrada a la cuadra de su vivienda estaba custodiada cuando llegaron los periodistas. El equipo registró 10 filtros de seguridad conformados por hombres motorizados y algunos de ellos armados. A dos calles de la casa de ‘Don Naza’ aparecieron seis motorizados e interceptaron el vehículo del equipo periodístico. Los hombres se bajaron, insultaron a los periodistas y golpearon el vehículo. Según Extra, llevaban armas similares a las pistolas de calibre 9 milímetros. El conductor pudo salir del lugar cuando uno de los hombres dejó de bloquear la parte frontal del vehículo. Según fuentes policiales del medio, los puntos de control estarían liderados por brazo armado de una organización narcotraficante.
El equipo registró 10 filtros de seguridad conformados por hombres motorizados y algunos de ellos armados. A dos calles de la casa de ‘Don Naza’ aparecieron seis motorizados e interceptaron el vehículo del equipo periodístico.
No es la primera vez que a ‘Don Naza’ se lo vincula con supuestos grupos delincuenciales que le darían seguridad. El jefe del distrito de Policía Quevedo-Mocache, Holguer Cortés, dijo días antes de la balacera que podría haber una alianza con la delincuencia para brindarle seguridad. Entre los fallecidos del 5 julio hubo personas con antecedentes penales. Pero también un adolescente y un adulto cuyas familias pidieron que no sean vinculados con grupos criminales. Uno de ellos fue Víctor Emilio Álvarez Cuellar, de 17 años. Su hermana, Ingrid Álvarez, dijo que se trataba de un estudiante que regresaba a su casa. Otro caso similar fue el de Israel Macías, de 36 años. Él circulaba con su familia en una moto cuando fue alcanzado por dos disparos. Su cuñado, Marlon Ordóñez, dijo que era un artesano que fabricaba maquinarias para el agro.
Esos hechos obligaron el arribo de los máximos jefes policiales del país, incluida Tania Varela, Comandante General de la institución. Mientras que el barrio de la Venus del Río Quevedo fue sitiado. Llegaron equipos tácticos del GIR y del GOE y 90 policías más para controlar el orden.
El ‘Don Naza’ de una pobre Quevedo
Poco se sabe aún de la vida de Miguel Ángel Nazareno Castillo. Tiene 33 años y nació en Esmeraldas. Vive en Quevedo y asegura que vive allí desde hace dos décadas. A sus 12 años se enroló en el equipo Deportivo Quevedo y participó en el equipo hasta los 20 años. Su padre fue militar, quien se radicó en ese cantón de la provincia de Los Ríos. ‘Don Naza’ trabajó en el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, ubicado en esa ciudad.
Pero el 7 de junio presentó su baja voluntaria a las filas del Ejército, a través de una abogada, cuando Big Money ya era noticia nacional. Desde entonces no regresó más a su unidad militar. El Ejército aceptó su pedido y lo hizo público el 6 de julio.
Su última aparición pública fue el 28 de junio en una entrevista para el medio ADN Noticias, dos días antes del allanamiento de la Fiscalía. Allí dio detalles de su vida y de su negocio. A cada cliente lo llamaba inversor y ganaba adeptos entregando colchones, víveres, electrodomésticos y hasta silla de ruedas. A él mismo se lo vio cargar y sentar a personas con discapacidad en sus nuevas sillas.
“Ahí viene la cocina, ahí viene un televisor”, decía un animado locutor de un video publicado en Twitter sobre la entrega de electrodomésticos a familias afectadas por un incendio en el sector Nuevo Amanecer, en diciembre pasado. Camiones y camionetas bloquearon la vía de ese barrio de casas con precarios techos. En esa entrega, del 27 de junio, también se observó decenas de motos rodeando a los vehículos con los equipos y a ‘Don Naza’. El militar recibía pedidos en los lugares que visitaba. En Nuevo Amanecer, una mujer se le acercó a pedirle la misma ayuda para jubilados y mujeres víctimas de violencia.
En sus entrevistas, ‘Don Naza’ entregaba supuestos números sobre su éxito y llamaba inversionistas a sus clientes. Aseguraba haber recibido depósitos de 5.000 personas provenientes de todas partes del país. Ha dicho que ha ayudado a la reactivación económica de 400 personas. Que ha abierto cientos de plazas de trabajo. Que ha entregado 400 canastas y hasta 500 canastas de víveres en un solo día. Más de una vez afirmó que, gracias a él, había bajado la delincuencia en el cantón por los empleos que ha generado.
‘Don Naza’ es un militar que pidió la baja hace un mes para dedicarse a su negocio con Big Money, que ha recibido depósitos de hasta 600.000 dólares. Foto: El Tiempo Digital
El pasado 28 de junio, la Superintendencia de Bancos confirmó que Big Money no tenía autorización para esa actividad ni para ofrecer altos intereses.
El negocio habría arrancado el 5 de mayo pasado, según el mismo Nazareno. Desde junio, la Fiscalía investiga a su empresa por usar supuestamente un esquema de captación ilegal de dinero. El pasado 28 de junio, la Superintendencia de Bancos confirmó que Big Money no tenía autorización para esa actividad ni para ofrecer altos intereses.
Pero ‘Don Naza’ ofrecía a los usuarios que retiren sus supuestas ganancias en una semana o dejen el dinero para que sigan ganando más intereses. Por eso cuando la Fiscalía allanó los inmuebles de Nazareno, la gente salió molesta para respaldar al militar y exigir que continúe con su trabajo pues muchos esperaban en esos días cobrar las atractivas ganancias.
Nazareno tiene RUC para la reparación de electrodomésticos y eran esas facturas las que entregaba a sus clientes a cambio del dinero recibido. El recibo tenía el logo de Big Money y la frase: “Has tus sueños realidad (sic)”.
En entrevistas difundidas por redes sociales aseguraba hacer inversiones en madera, tecnología, víveres de consumo masivo y línea blanca. “Nosotros trabajamos ese dinero”. Pero en su vida personal, al parecer, no le iba bien en las finanzas. En el sistema judicial se registra un proceso en su contra por una deuda con una cooperativa desde 2014. Tuvo un préstamos de 2.500 dólares, pero hasta el momento no ha pagado, informó El Universo. Asimismo, tiene una denuncia por violencia sexual.
A ‘Don Naza’ se lo ha visto entregar desde víveres hasta sillas de ruedas. Así ganó su popularidad en los barrios más marginales de Quevedo. Foto: El Tiempo Digital
La popularidad que alcanzó ‘Don Naza’ lo convirtió en invitado de fiestas con modelos y lo catapultó a protagonista de al menos dos canciones. “Este es pa Don Naza”, dice el estribillo de la canción difundida incluso por medios digitales locales. “Me compré una moto, mi carro, mi casa, con el Nazareno bacano se pasa”, continúa la letra. Memo & Andy son los autores de otro tema, quienes consideran al militar como uno de sus “íconos”. “Dile no a la prensa corrupta” es parte de la letra de su canción que comienza con un “Nazareno tu gente te apoya”.
En redes sociales circulan varias páginas con su nombre o el de Big Money, grupos de apoyo y hasta grupos por provincia a favor del militar. Está en Twitter, Facebook y Tik Tok. La mayoría de esas cuentas tienen miles de seguidores y replican los videos donde aparece este personaje o sus labores sociales.
Una de ellas tuvo lugar en el Tenis Club, el pasado 3 de julio. Allí hubo brigadas médicas. Uno de los organizadores dijo que 100 profesionales de la salud estaban atendiendo a los asistentes. “¿Usted ha visto una campaña de tal magnitud en Quevedo?”, preguntó el organizador en una entrevista con un medio local para describir la brigada. “Es una cantidad increíble”, sostuvo y terminó la entrevista con un ‘gracias don Naza’. En ese mismo lugar, ‘Don Naza’ recibía el dinero. En sus alrededores solía haber decenas de vehículos estacionados a los dos lados de la vía, en varias cuadras a la redonda. Las personas amanecían en el sector para tomar un turno y dejar su dinero. Hay quienes dejaron hasta 600.000 dólares bajo la custodia de ‘Don Naza’.
El fenómeno ‘Don Naza’ ha revivido viejos cuestionamientos a la banca. La semana pasada, cuando los protestantes pasaban cerca de un banco, hacían señales de descontento. En las entrevistas a medios explicaban que invertían en Big Money para salir de las deudas que tienen en los bancos o falta de acceso a un crédito. “Lo que no ha hecho un político lo está haciendo Nazareno, persigan a los corruptos”, decía una mujer enérgicamente y sin mascarilla ante los medios y frente al banco.
El 2 de julio hubo otra manifestación, pero frente a la Fiscalía de Quevedo. Nazareno fue llamado a rendir su versión ese día, pero no acudió. Llegó nuevamente una caravana de motorizados, vehículos y ciudadanos. En los cajones de camionetas iban apretujados hombres y mujeres, con carteles con la frase ‘Don Naza no es delincuente’. En una de ellas llegó Gabriela Bustamente, esposa de ‘Don Naza’. Casi no se le escuchó su breve intervención por los gritos de la gente. Muy enérgica, dijo que su esposo es una persona humilde. “Nazareno no es ladrón, Nazareno es del pueblo y está para el pueblo, lo tachan de ladrón, pero es mucha mentira”, dijo. “Yo cobré y pagué al banco”, contó una mujer a los periodistas que llegaron a cubrir esa manifestación. Manifestó que seguiría en la “lucha” a pesar de haber retirado su dinero, pues ha sido testigo de las trabas para acceder a un préstamo por los documentos que solicitan. En Quevedo, seis de cada 10 personas son pobres.
‘Don Naza’ prometió seguir con su negocio y entregar el dinero a sus clientes, con sus respectivos intereses desde el lunes pasado. Pero hasta el cierre de este artículo eso no ha sucedido. Hasta el momento no hay denuncias de los ciudadanos contra ‘Don Naza’. Pero este miércoles, 7 de julio, algunos clientes ya pidieron la devolución de sus ahorros. Se acercaron a la Fiscalía porque estaba previsto que ‘Don Naza’ rinda su versión por vía telemática. Pero, por segunda vez, no asistió. Tampoco su abogado.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



