
Foto: archivo de oralidadmodernidad.org
El presupuesto de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe representa menos del 1% del total anual destinado a Educación. Hasta mayo de 2022, los USD 2’268.894 asignados para su gestión equivalen al 0,04% del presupuesto total; y, tras la aplicación del Decreto Ejecutivo 456 emitido el 18 de junio, el monto subió a USD 4’537.788.
En contexto, conforme a la distribución de recursos del Presupuesto General del Estado, el Sector Educación integra a 48 instituciones y uno de ellos es la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe. Otros componentes son la Casa de la Cultura, los ministerios de Educación, Cultura, Deportes, la Senescyt, el Consejo de Educación Superior, además de 33 universidades y escuelas politécnicas públicas, entre otros. En 2022 se asignaron USD 4.955 millones para este sector, siendo el Ministerio de Educación la entidad que más recursos recibe con USD 3.389 millones, equivalente a un 68% del presupuesto total.
La orden de incrementar el presupuesto a la Educación Intercultural se aplicó de inmediato y consta en el registro de Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Finanzas. Este no es el único incremento registrado en 2022. Según la misma base de datos, en el primer semestre del año, el presupuesto inicial de todo el Sector Educación (USD 4.861 millones) recibió recursos adicionales por USD 94,2 millones. Solo entre mayo y junio, el presupuesto recibió USD 14,3 millones más llegando a un total de USD 4’955,4 millones.
Ejecución presupuestaria
En este punto cabe una pregunta: ¿Asignar más recursos garantiza una mejor gestión? Pues depende de los niveles de ejecución presupuestaria y la forma en cómo se utilicen esos recursos. La Secretaría de Educación Intercultural cuenta con niveles de ejecución presupuestaria entre el 85% y 98% durante desde 2019; sin embargo, al cierre de mayo de 2022, apenas un 30,5% de los recursos hasta entonces asignados fueron usados pese a estar a la mitad del año y de los USD 692.549, un 88% fue para gastos en personal.
Lo que se invierte en cada estudiante
Entre el pago de profesores, mantenimiento y construcción de espacios, la compra de equipos y materiales de uso diario para las escuelas, y considerado el último incremento del presupuesto, el Gobierno destina actualmente USD 29 anuales para cada estudiante en Educación Intercultural, un monto relativamente bajo considerando que la inversión por cada estudiante de estudios superiores financiado por el Estado supera los USD 300.
En 2012, un total de 143.312 estudiantes de 16 nacionalidades diferentes fueron parte del Sistema de Educación Intercultural. Esta cifra aumentó un 8,7% en el primer semestre de 2022, llegando a los 155.818 estudiantes.
El número de unidades educativas del sistema Intercultural también aumentó de 1.718 a 1.736, mientras que el total de docentes registró también sumó a sus filas 374 maestros, pasando de 8.850 en 2021, a 9.224 a la mitad de 2022.
En cifras promedio, en lo que va de 2022, cada docente del sistema de Educación Intercultural tiene a su cargo unos 17 estudiantes. Por supuesto este es un cálculo general, promedio, y la realidad varía dependiendo las necesidades o limitaciones de cada zona. En 2021, por ejemplo, para la nacionalidad Kichwa hubo 4.170 maestros para 78.369 estudiantes, mientras que la Zapara tuvo apenas tres maestros para 86 estudiantes.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



