
Fotos: FFF
Los nuevos integrantes del equipo francés serán un claro desafío para los ecuatorianos.

Fotos: FFF
Los galos se han caracterizado por su desempeño deportivo en las copas europeas.
Francia es el tercer contendor de Ecuador en la primera ronda del Mundial de Brasil 2014. Es el rival más complicado del Grupo E, que también lo integran Suiza y Honduras. La ´Tricolor´ se verá por segunda vez las caras con los galos. En el 2008, comandados por el estratega ecuatoriano Sixto Vizuete, el elenco nacional disputó un encuentro amistoso en territorio francés con marcador favorable a los locales por 2 a 0. Esta vez el enfrentamiento será el 25 de junio en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.
Para esta cita ecuménica los galos tienen como ‘sparrings’ a Holanda, Noruega, Paraguay y Jamaica, en tanto que los ‘tricolores’ se medirán con Australia, Holanda, Inglaterra y México. En el papel rivales más complejos que los elegidos por los franceses, sin embargo en materia de fútbol nunca está dicha la última palabra.
Ecuador vs Francia
El conjunto ecuatoriano tiene una base formada desde el mundial del 2006. Hoy la ‘Tricolor’ consolidó un proceso que se viene gestando desde la clasificatoria del 2010, en la cual Ecuador se quedó a pocos minutos del mundial. Del otro lado está el elenco galo que -tras el mundial de Sudáfrica 2010- ha dado que hablar, pero no por sus logros deportivos sino por sus escándalos mediáticos.
El cuadro de la mitad del mundo sufrió bajas importantes en su proceso de clasificación al mundial. La partida de su goleador insigne, Christian ‘Chucho’ Benítez, dejó un vacío en lo futbolístico que el técnico Reinaldo Rueda apenas pudo llenar con Enner Valencia. Por su parte, el combinado azul llega con toda la artillería hasta este momento. Didier Dechamps cuenta con sus dos estrellas, Frank Ribery y Karim Benzema, ambos tuvieron un buen romance con las redes en el 2013. Este es un punto a favor del cuadro ‘galo’ de cara al enfrentamiento con Ecuador.
Ambos seleccionados participarán con un técnico distinto al de su último mundial. El caso ecuatoriano, lleva un proceso que va desde agosto del 2010 y que fue consolidándose en la eliminatoria. Los ‘blues’ están comandados por Dechamps desde julio del 2012. En ese aspecto el conjunto nacional les lleva 2 años de ventaja en lo que a procesos de conformación de un grupo de jugadores se refiere.
Ecuador tuvo una de sus peores participaciones en Copa América en Argentina 2011; no ganó ni un solo encuentro y se evidenció una crisis interna del grupo de jugadores. Finalmente, Reinaldo Rueda fue ratificado a pesar de la oposición de afición y prensa. Rueda terminó clasificando a Ecuador a su tercer mundial. Del otro lado, la selección europea tuvo una destacada participación en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012, llegando a semifinales del torneo. Sin embargo su entrenador decidió dar un paso al costado por decisión propia.
Linea por línea, los europeos parecieran ser mejores que los sudamericanos. Sin embargo, la eliminatoria que terminó otorgando el boleto a Ecuador para que dispute la fase final del Mundial no fue nada fácil; de hecho está considerada como la más compleja del planeta por la calidad de cada uno de los participantes. Francia, por su parte, tuvo una floja actuación durante esta fase de clasificación: apenas pudo clasificar en el repechaje frente a Ucrania. El nivel de ambas eliminatorias no es el mismo por lo cual, para poder calificar en Sudamérica, es necesario consolidar la base de un equipo, en tanto en que Europa aún pesan más los nombres, por ello se han levantado polémicas en torno a las dos últimas clasificaciones de los ‘blues’.
¿Cómo juegan los franceses?
La zona medular del conjunto ´galo´ tiene como protagonista a Paúl Pogba, un volante central de 20 años, que en esta temporada ha demostrado sus condiciones en la Juventus de Italia.
Hoy el compromiso de salvaguardar el pórtico ´galo´ recae sobre Hugo Llorís, guardameta de 27 años que tiene sobre sus espaldas la leyenda de Fabian Barthez y su legado bajo los tres palos. Sin embargo, Lloris es un arquero sólido y con grandes dotes de liderazgo, es el capitán del equipo dirigido por Dechamps. Además es uno de los puntos más altos en el Totenham de Inglaterra en cada partido de la Liga Inglesa.
En defensa están dos verdaderos pilares. El primero es compañero de Antonio Valencia en el Manchester United, se trata del lateral izquierdo Patrice Evra que conoce bien el juego de alero ecuatoriano y que además es uno de los titulares inamovibles en su selección y en su club. Posee velocidad y cambio de ritmo, puede pasar de la defensa al ataque con mucha facilidad. En la línea central se encuentra Raphel Varané, uno de los mejores defensas centrales en los actuales momentos. Con apenas 20 años, este joven elemento se calzó la blusa del Real Madrid de España y se ha convertido en una de las figuras más importantes que tiene su club. Es ágil, rápido y llega bien por arriba. Es sin duda una de las gratas revelaciones del fútbol francés. Mathieu Debuchy y Mamaduo Sackho, que han tratado de consolidarse por la banda derecha y en el centro respectivamente, completan la defensa. Una de las variantes que más utiliza Dechamps es la inclusión de Bakary Sagna por el sector derecho de la zaga para dar más velocidad a su equipo en los últimos minutos.
La zona medular del conjunto ´galo´ tiene como protagonista a Paúl Pogba, un volante central de 20 años, que en esta temporada ha demostrado sus condiciones en la Juventus de Italia, y es el llamado a remplazar al legendario Patrick Viera en la zona de recuperación del seleccionado europeo. Junto a Pogba está Mathieu Valvuena, un centrocampista ofensivo por la derecha. También tiene la habilidad de desempeñarse como mediapunta, a pesar de su estatura (1 metro 67 centimetros), es un jugador que llega bien al área contraria y tiene mucha velocidad. Los acompaña Yhoan Cabayé, que es un elemento importante en la zona de creación y -finalmente- en el sector zurdo de la cancha está Blaise Matuidi, un ‘todoterreno’ que corre y marca con habilidad por su banda izquierda.
El ataque francés es quizá el punto más alto y la zona que más esperanzas genera en la fanaticada de este combinado nacional. El primer punta es Frank Ribery, un verdadero dotado de habilidad, aunque su apariencia diga lo contrario, es uno de los mejores jugadores del mundo y un pilar fundamental en la gran campaña del Bayern de Alemania en el 2013. El club alemán liderado por Ribery ganó la Copa de Campeones de Europa. Además ‘Scarface’ jugó un rol importantísimo para la clasificación de su selección al mundial. Se quedó a escasos puntos de ser nombrado el mejor jugador del mundo la pasada temporada. La dupla ofensiva la completa Karim Benzema uno de los referentes de ataque más peligrosos del conjunto del ´Gallito´. Benzema se ha cansado de hacer goles en el Real Madrid de España desde su llegada en el 2010.
Un poco de la historia ‘gala’
El conjunto francés hoy ya no es la misma selección que deslumbró al mundo en los mundiales de Francia 1998 y Alemania 2006. En el primero logró la victoria de la mano de Zinedine Zidane, quien guió a los ´Blues´ a coronarse como campeones mundiales en su propio país. En el segundo, el mismo genio frotó la lámpara y junto a Thierry Henry, David Trezeguet y Frank Ribery, llegaron a la final, y se quedaron a un paso de la gloria. La expulsión de Zidane, tras el ´famoso´ cabezazo al defensor italiano Marco Materazzi, en los minutos de complemento mermó los ánimos del equipo que terminó sucumbiendo ante la escuadra ´Azurra´ en los penales.
Luego de la derrota del 2006, Francia mantuvo la base de ese equipo, pero los resultados le fueron esquivos. Logró clasificarse al mundial de Sudáfrica en el 2010 tras una polémica jugada en la cual Thierry Henry puso la mano para bajar un balón en el área irlandesa y centró el esférico directo al medio de la zaga, donde William Gallas conectó el remate, y anotó. El gol sacó a Irlanda del Norte del mundial en tierras africanas y puso al equipo francés a jugar su cuarta cita ecuménica consecutiva. En Sudáfrica, Francia fue un verdadero ´barco a la deriva´. Las pugnas internas entre jugadores y cuerpo técnico dejaron como resultado 2 partidos perdidos, uno empatado y consecuentemente una pronta eliminación.
La generación de futbolistas que hoy está a cargo de Didier Dechamps, exjugador de la selección francesa y campeón del mundo con su país, tiene la responsabilidad de mantener el nombre que dejaron años atrás jugadores de la talla de Raymond Kopa, Just Fontaine (máximo goleador en un mundial con 13 tantos), Michelle Platini, y el propio Zidane.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



