Back to top
22 de Junio del 2020
Historias
Lectura: 8 minutos
22 de Junio del 2020
Redacción Plan V
El Gobierno dejó de actualizar sus portales con estadísticas de la COVID
0

Ecuador está a la cola de los países de la región en indicadores como las pruebas realizadas diariamente por cada mil habitantes. 

 

Varios gobiernos de la región parecen inspirarse en las declaraciones del presidente Donald Trump, quien hace pocos días llegó a pedir que se hagan menos pruebas en su país con el fin de reducir los positivos. Ecuador muestra una estancamiento significativo en las pruebas que realiza, según la información comparativa que circula en el hemisferio.

Un elefante en la sala del que el Gobierno no quiere hablar. Mientras los casos en Quito aumentan y los medios reportan la falta de camas ante el aumento de enfermos en la capital, el Gobierno abandonó la actualización de sus portales estadísticos puestos en línea para, supuestamente, ayudar a los alcaldes y ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre la pandemia. El país se mantiene a la cola en la región en un indicador internacional que se ha popularizado: el número de pruebas diarias por cada mil habitantes. 

Las estadísticas oficiales sobre la COVID han pasado a segundo plano, aunque el régimen continúa emitiendo una infografía diaria con los casos que, asegura, ha confirmado por medio de pruebas de PCR. Sin embargo, en el documento, que el Gobierno hace público cada mañana, siguen constando pruebas rápidas como parte del total.

Otros portales del Gobierno en donde se publicaba información ha dejado de actualizarse desde hace varias semanas. Las cadenas con las que los canales de televisión del régimen informaban varias veces al día sobre la situación también fueron eliminadas, mientras que el país, según estadísticas publicadas en portales internacionales, hace muchas menos pruebas diarias que los países vecinos. 

El país se mantiene a la cola en la región en un indicador internacional que se ha popularizado: el número de pruebas diarias por cada mil habitantes.

Según las cifras publicadas hoy, el Gobierno afirma haber tomado 139.741 pruebas para COVID en todo el país. Pero solamente  hay los resultados de 100.756 pruebas de PCR, mientras que, al parecer, las casi 40 mil restantes aún estarían en proceso. 

Apagón en las cifras en los portales del Gobierno

El ministerio de Salud dejó de actualizar, desde el 11 de este mes, una página en donde presentaba estadísticas de casos y de defunciones en el país. Y la única información con la que se dispone son las estadísticas diarias que, según ha indicado catedráticos que están haciendo un seguimiento de ellas, no se entregan más que en formato PDF sin que se pueda acceder a su contenido para estudios. 

Algo similar ha pasado con la página de Analítica Covid que el Gobierno lanzó para publicar los casos por provincia y por parroquia y también mostrar un mapa de aglomeraciones, que se realizaba con los datos de las cámaras del ECU911. Las cifras en Pichincha dejaron de actualizarse en los 5457 casos, mientras que la infografía más reciente da cuenta de por lo menos 6172 positivos. La página supuestamente informaba sobre las aglomeraciones en las ciudades con que la intensión de que los ciudadanos las eviten, pero desde hace semanas que no se actualiza tampoco esa gráfica. Un solitario punto quedó marcado en la mitad del parque La Carolina como para indicar que hay mucha gente ahí. 

La página supuestamente informaba sobre las aglomeraciones en las ciudades con que la intensión de que los ciudadanos las eviten, pero desde hace semanas que no se actualiza tampoco esa gráfica.

Un portal que, en cambio, sí se mantiene actualizado, es el del COE provincial del Pichincha, que sigue entregando datos diariamente sobre la situación, basados sin embargo en las infografías oficiales. En prácticamente todos los barrios de Quito, la presencia de la peste se mantiene a la alza. 

Entre tanto, la página del Registro Civil, que entrega información sobre las muertes inscritas en todo el país sí está siendo actualizada diariamente. 

Ecuador a la cola de pruebas diarias por cada mil habitantes

Pero mientras el Gobierno parece creer que aquello que no se menciona no existe, portales internacionales dan cuenta de Ecuador realizó durante este mes, menos pruebas que el resto de países de la región. Esto, paradógicamente, mientras el Gobierno da su apoyo político a los alcaldes que deciden romper la cuarentena pasando a amarillo o a verde. 

Según la página Ourworldindata.org, que publica información comparativa de todos los países del mundo, Ecuador empezó el mes de junio, al mismo tiempo que se anunció la flexibilización de la cuarentena, a la cola del resto de países de la región en cuanto al número de pruebas realizadas. 

Las estadísticas internacionales establecen ahora un nuevo indicador para comparar cuántas pruebas hacen los países: obtener un valor de pruebas diarias por cada mil habitantes. Y para el primero de junio, los datos de Ecuador eran poco menos que modestos: a la cola de Chile, Colombia, Argentina, Perú y México, nuestro país apenas reportó ese día 0.06 pruebas por cada mil habitantes. Chile, que encabeza la lista, hizo ese mismo día por lo menos 0.83 pruebas por cada mil habitantes.

Para el primero de junio, los datos de Ecuador eran poco menos que modestos: a la cola de Chile, Colombia, Argentina, Perú y México, nuestro país apenas reportó ese día 0.06 pruebas por cada mil habitantes.

La tendencia de Chile a realizar pruebas se mantiene en una curva de aumento constante durante todo el mes de junio, lo que ha llevado a las autoridades del país austral a determinar que los casos están ya superando los 220 mil. Chile tiene una población similar a la del Ecuador. 

Para el cinco de junio, la tendencia de pruebas realizadas en el Ecuador aumento a 0.09, acercándose a Argentina que declaro 0.10 pero todavía muy lejos de Chile, que ese mismo día afirmó haber hecho 0.91 pruebas diarias por cada mil habitantes.

El 10 de junio, las pruebas en Ecuador volvieron a caer a 0.07, mientras que el 15 de junio se recuperaron levemente con un 0.08 pruebas por cada mil habitantes. Al 19 de junio, último día de la gráfica comparativa, Ecuador mantenía ese 0.08 por debajo de Chile (0.93), Colombia (0.28), Argentina (0.14), y Perú (0.13). 

Otro dato comparativo llama la atención: mientras hace exactamente un mes, el 22 de mayo, Chile había declarado 0.75 pruebas diarias por cada mil habitantes, el Ecuador solo reportaba haber hecho 0.09. Y el nueve de junio, cuando Chile alcanzó una prueba (1.00) diaria por cada mil habitantes, el Ecuador seguía procesando apenas 0.08. 

Si se analiza la situación del Ecuador solo con relación a sus dos vecinos inmediatos, que son Colombia y Perú, nuevamente quedamos a la cola en cuanto a las pruebas realizadas.

Entre el 1 de junio y el 19 de junio, último día disponible de las estadísticas comparativas, Colombia ha mantenido una tendencia al alza al igual que Perú. Así, el 1 de junio Colombia empezó el mes con 0.23, Perú con 0.09 y Ecuador con 0.06. 

Para el 9 de junio, Colombia seguía con 0.23, Perú con 0,09 y Ecuador con 0.08. El 15, Colombia alcanzó 0.24, Perú 0.11 y Ecuador 0.08. Para el 19, Colombia trepó a 0.28, seguida por Perú con 0.13 y Ecuador con 0.08. 

 

 

GALERÍA
El Gobierno dejó de actualizar sus portales con estadísticas de la COVID
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón