

Imagen: Gigital Globe
Una toma satelital del proyecto Mirador, en el suroriente de la Amazonia ecuatoriana.
El Proyecto Mirador es una mina de cielo abierto con el fin de explotar cobre (metal principal), plata y oro. Prevé la extracción de 19.440.000 toneladas/año de roca. "Mirador" abarca una superficie de 9.928 hectáreas en 11 bloques. Al momento se ha firmado contrato para la explotación de dos de estas áreas. Fue concesionado a la empresa de capitales chinos Ecuacorrientes S.A. (ECSA).
Es el megaproyecto más avanzado del Ecuador. Queda a 1000 metros de altitud, en el limite de las provincias de Zmora Chinchipe y Morona Santiago. El yacimiento contiene, de acuerdo a información vinculada a intereses mineros, unos 5 millones de toneladas de cobre y 137 toneladas de oro. Las cifras corresponden la empresa canadiense Corriente Resources a mediados de la década de los 2000, cuando se dedicaba a precisar los límites del yacimiento y a seducir a los inversionistas de la Bolsa de Valores de Toronto.
Mire aquí el especial interactivo hecho por maaproject.org
Es el megaproyecto más avanzado del Ecuador. Queda a 1000 metros de altitud, en el limite de las provincias de Zmora Chinchipe y Morona Santiago. El yacimiento contiene, de acuerdo a información vinculada a intereses mineros, unos 5 millones de toneladas de cobre y 137 toneladas de oro.
Ecuacorriente S.A., ECSA, empresa de derecho ecuatoriano, fue creada en el 2003 somo subsidiaria de la canadiense Corriente Resources y es la operadora ecuatoriana del proyecto. En ese mismo año, Correinte había adquirido 60.000 hectáreas en concesiones en la Cordillera del Cóndor. Corriente Resources creó ECSA para gestionar el megaproyecto cuprífero Mirador. Entre el 2000 y el 2005 ECSA realizó 143 perforaciones en el subsuelo de la cordillera, cada una con una profundidad de 254 metros y por un total de 36.000 metros. Así la empresa identificó los yacimientos de Mirador y Mirador Norte y diseñó un proyecto de 181 millones de toneladas de mena durante 17 años, mediante una mina de cierlo abierto.. En julio del 2010, las empresas chinas Tongling y CRCC compraron la empresa Corriente Resources y ECSA se volvió subsidiaria de los nuevos propietarios. Las concesiones del proyecto tiene problemas: 11 están en la parroquia Tundayme; cuatro están en el Bosque Protector Cóndor y además limitan con el Perú, lo cual prohibe la Constitución, el derecho internacional y la Ley de Minería.
El Estudio de Impacto Ambiental, EIA, aprobado en el 2012 prevé el tratamiento de hasta 30.000 toneladas de rocas cada día y la producción de 208.800 toneladas de concentrado de cobre por año. Este es una mezcla, cobre en bruto, del cual se puede obtener un 30% de cobre puro por tonelada. En el 2014 ECSA publicó una actualización del EIA para 60.000 toneladas de roca cada día, con lo cual la producción de cobre en bruto crece a 354.294 toneladas anuales. (Del libro Ofensiva megaminera en los Andes, de William Sacher. Editado por Abya-yala y el CAAP)
Este es el especial de MAAP que refleja, con mecanismos de georeferenciación satelital, como el proyecto Mirador ha impactado en la naturaleza de la zona.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



