Back to top
30 de Septiembre del 2019
Historias
Lectura: 9 minutos
30 de Septiembre del 2019
Redacción Plan V
El Ministerio de Energia declaró "confidencial" a la información minera
0
Este portal ha formulado tres pedidos de información a los ministerios de Ambiente y de Energía sobre la problemática. Mientras Energía ha declarado como "confidencial" a la información sobre las concesiones mineras -citando la Ley de Minería- las respuestas en Ambiente siguen en trámite. El plazo previsto para las respuestas era de 15 días.

La información oficial sobre contratos, concesiones mineras, licencias ambientales y otras relacionadas con el sector energético se guarda bajo siete llaves. Así lo pudo constatar este portal, que tras más de 100 días, no ha logrado obtener una respuesta concreta a sus requerimientos enviados a los ministerios de Ambiente y Energía al respecto. 

En efecto, el 10 de julio de 2019, este portal, apelando a varios artículos de la Ley de Acceso a la Información, solicitó a esas carteras de Estado que se entregue información clave relacionada con el sector minero y petrolero del país. Pero para el Ministerio de Energía, la Ley de Minas, en su artículo 39, declara reservada toda la información sobre los concesionarios mineros, por lo que no accedió a un pedido enviado por este portal. La respuesta llegó más de 100 días después. 

Marcelo Mata es el actual ministro de Ambiente. 

En una carta dirigida al ministro de Ambiente, Marcelo Mata, formulamos cinco pedidos, entre los que constan aspectos como una copia de los 40 incumplimientos a la normativa minera que, según el propio Gobierno, han sido cometidos por empresas de minería metálica y no metálica. La cifra provino de un comunicado oficial del Ministerio de Ambiente de 1 de julio de 2019, en donde no se explica cuáles fueron los incumplimientos, quiénes los cometieron y cómo se llegó a esa cifra. 

En ese  mismo comunicado, el Ministerio de Ambiente refirió haber realizado por lo menos 641 inspecciones a diferentes proyectos mineros, por lo que se solicitó una copia de cada uno de esos informes. 

Tras más de 100 días, este portal no ha logrado obtener una respuesta concreta a sus requerimientos enviados a los ministerios de Ambiente y Energía al respecto.

Este portal solicitó al Ministerio una copia del reporte más actualizado del Sistema Único de Información Ambiental, que contiene una base de datos de información ambiental de actividades mineras en el Ecuador. 

Así mismo, se solicitó al Ministerio que entregue copias de las licencias ambientales de los siguientes proyectos mineros: Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Río Blanco y San Carlos Panantza, Cascabel, Llurimagua, Cangrejos, La Plata, Ruta del Cobre y Curipamba. 

Finalmente, el pedido de acceso a la información solicitó copia de los estudios de impacto ambiental presentados por las empresas de los proyectos mineros Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Río Blanco y San Carlos Panantza, Cascabel, Llurimagua, Cangrejos, La Plata, Ruta del Cobre, Curipamba. 

En el pedido, se explicó que la información solicitada no es considerada secreta, reservada o confidencial, por lo que el Ministerio no tendría impedimento para entregarla. 

El trámite de los pedidos

En el ministerio del Ambiente, el 12 de julio, Verónica Abad, secretaria general del Ministerio, trasladó el pedido de este portal a Roberto Gavilanez, director nacional de Prevención de la Contaminación Ambiental. En el documento, la secretaria general trasladó los cinco pedidos de información, y le solicitó que la remita en el plazo previsto en la Ley, es decir, en 15 días. 

En otro oficio, esta vez del 19 de agosto, la misma funcionaria puso en conocimiento de Consuelo Hernández, directora nacional de Control Ambiental y Carlos Cisneros, gerente de proyecto 3, los pedidos de este portal, para que, de acuerdo con su competencia, respondieran el requerimiento de información.

El 22 de agosto, la secretaria general del Ministerio se dirigió nuevamente a Roberto Gavilanez, director nacional de Prevención de la Contaminación Ambiental. En el oficio, la funcionaria acusa recibo de una respuesta que el día 8 de agosto había remitido el funcionario mencionado. 

La Secretaría General recibió del Ministerio de Ambiente recibió un CD, el 15 de agosto, que contiene la copia de los estudios de impacto ambiental presentados por las empresas en varios proyectos mineros, pero continúa con su análisis. 

Carlos Pérez es el ministro de Energía. 

El documento señala que la Secretaría General recibió un CD, el 15 de agosto, que contiene: "Copia de los estudios de impacto ambiental presentados por las empresas a cargos de los siguientesproyectos mineros: Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Rio Blanco y San Carlos Panantza, Cascabel, Llurimagua, Cangrejos, La Plata, Ruta del Cobre Curipamba" y donde también el funcionario explicó que "la información solicitada de los Estudios de Impacto Ambiental reposan en Secretaria General del Ministerio del Ambiente”. 

La secretaría general solicitó al funcionario que le remita "de manera urgente la información en donde se detalle las actas entrega recepción, numero de memorandos y fechas donde conste la entrega de los estudios de impacto ambiental de los proyectos mineros: Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Rio Blanco y San Carlos Panantza, Cascabel, Llurimagua, Cangrejos, La Plata, Ruta del Cobre, Curipamba a esta Secretaria; con la finalidad de entregar la información completa solicitada por el ciudadano". Hasta esta fecha, este es el estado del trámite, según el Ministerio del Ambiente. 

Sin embargo, el pedido tuvo más suerte que el entregado al Ministerio de Energía y Recursos Naturales. También con fecha 10 de julio, se entregó en el Ministerio de Energía un pedido para que se entreguen copias de los contratos suscritos entre 11 empresas mineras y el Estado ecuatoriano, para operar proyectos como Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Río Blanco, San Carlos Panantza, Cascabel, Llurimagua, Congrejos, La Plata, Ruta del Cobre, Curipamba, así como copias de docuumentos que certifiquen que se han realizado consultas previas en las comunidades de impacto de esos proyectos mineros. 

El pedido, según consta en el sistema Quipux, en donde se tramita la información oficial, se encuentra "en trámite" aunque internamente no hay ningún tipo de documentación del Ministerio que indique en qué estado se encuentra la solicitud. 

Actualización: Minas declaró como "reservada" la información

La respuesta del Ministerio de Energía al pedido de este portal.

El 22 de octubre de 2019, es decir, más de 100 días después de formulada la solicitud, este portal recibió una carta del viceministro de Minas, Fernando Benalcázar.

En ella, el funcionario explica que la Dirección Jurídica del Ministerio, en un parecer emitido el 15 de octubre de 2019, precisó que, según el artículo 39 de la Ley de Minería, la información relativa a los concesionarios mineros es reservada, y, por lo tanto, esa cartera de Estado no podrá entregar la información solicitada. "La información solicitada goza (sic) la categoría de confidencial, por lo cual no será posible su entrega", concluye la comunicación del viceministro de Minas.

Según consta en el sistema Quipux, en donde se tramita la información oficial,  el pedido presentado por este portal en el Ministerio de Energía se encuentra "en trámite" aunque internamente no hay ningún tipo de documentación del Ministerio que indique en qué estado se encuentra la solicitud.

La situación del Yasuní

Este portal presentó un tercer pedido de acceso a la información, esta vez al Ministerio del Ambiente, en donde se precisa que se requiere una copia de la Licencia Ambiental emitida a través de la Resolución Nro. 1705 para la explotación petrolera en el Bloque 31 del Parque Nacional Yasuní de los campos Apaika y Nenke, una copia de la Licencia Ambiental emitida a través de la Resolución Nro. 315 para la explotación petrolera en el Bloque 43 del Parque Nacional Yasuní de los campos petroleros Ishpingo, Tambococha y Tiputini, una copia del más reciente informe sobre la implementación de salvaguardas ambientales en los Bloques 31 y 43, una copia de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental presentados por Petroamazonas para los Bloques 31 y 43 y aprobados por el Ministerio de Ambiente y una copia del informe más reciente sobre los monitoreos que ha hecho el Ministerio de Ambiente del cumplimiento de los planes de manejo ambiental en los Bloques 31 y 43.

El documento, que fue entregado al Ministerio el 1 de agosto, también fue remitido a Roberto Gavilanez Torres, director nacional de Prevención de la Contaminación Ambiental y hasta el momento sigue en trámite. 

 

 

GALERÍA
El Ministerio de Energia declaró "confidencial" a la información minera
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V