

El concurso Drag Face se realizó durante el programa Orgulo Diverso 2020. Foto: Dialogo diverso
Este año no hubo marchas multitudinarias, ni música, ni luces en la noche. Pero la bandera del arcoiris, símbolo de la diversidad sexual en Occidente, pintó las pantallas de los computadores y los celulares de miles de personas en varias zonas del Ecuador, que miraron las transmisiones en directo de varios eventos organizados por colectivos de Quito y Guayaquil.
La celebración se hizo en las redes sociales, ya que las restricciones impuestas por el coronavirus impidieron hacer concentraciones masivas. Se estima que casi 20 mil personas desfilaron en Quito, en el parque de La Carolina, el año anterior, para celebrar el orgullo.
Mientras el Municipio de Guayaquil envió un saludo -el Cabildo porteño ordenó iluminar el Palacio Municipal, en pleno Malecón, con los colores del arcoiris la noche del 28 de junio, como antes había hecho con La Rotonda, el emblemático monumento que recuerda la cita de los libertadores Bolívar y San Martín- en la capital hubo absoluto silencio del Gobierno Nacional y del Municipio. Si en su primer año el gobierno de Lenin Moreno ordenó iluminar Palacio de Carondelet con los vivos colores, el gesto no se repitió.
La ciudad se viste de colores para celebrar la diversidad, la inclusión y el respeto. #GuayaquilInclusivo #Pride2020 pic.twitter.com/GWvUGr8nT7
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) June 28, 2020
En el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una Argentina con más libertad, más igualdad y más derechos para todas, todos y todes.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 28, 2020
Amá a quien quieras. Sé quien quieras.#Orgullo2020 pic.twitter.com/bF0nij3nkh
Mientras presidentes de la región como Alberto Fernández, de Argentina, se sumaron al festejo en las redes sociales -el mandatario se retrató con la bandera arcoiris en la mano en la Casa Rosada- ni el presidente Lenin Moreno ni ningún funcionario del Gobierno dijeron una palabra al respecto. Tampoco hubo ningún pronunciamiento por parte del alcalde de Quito, Jorge Yunda, quien desde el principio de su administración se ha dedicado a otras causas, como el cuidado de perros y gatos en situación de abandono.
Pero el silencio de la clase política ecuatoriana no impidió que los festejos, los trajes, los colores y las banderas se trasladen al espacio virtual. Uno de los programas más vistos fue el producido en Quito por Diálogo Diverso, organización que encabeza Danilo Manzano, que contó saludos de simpatizantes de la causa de la diversidad sexual, activistas, periodistas, diplomáticos extranjeros, representantes de organizaciones no gubernamentales, de cooperación internacional y nacional, entre otros, quienes durante varias horas manifestaron su apoyo a los derechos de la diversidad en el Ecuador. Inclusive celebridades como la cantante Belinda o el político chileno Jaime Parada enviaron sus saludos para la comunidad nacional.
Los festejos desde Quito
Durante más de tres horas, el programa de Diálogo Diverso reunió a buena parte de las organizaciones, sobre todo capitalinas, en una celebración cuyo punto culminante fue el concurso digital Drag Face, en donde varias drags queen expresaron su talento artístico. Hasta el momento, el evento digital, que tuvo especial énfasis en la lucha contra la xenofobia y la acogida a los inmigrantes, sobre todo, venezolanos, había alcanzado 19 mil reproducciones. Según otros organizadores del evento como Cristian Castro y Sofía Brito, los tres objetivos de su presentación fueron promover la no violencia por orientación sexual, identidad y expresión de género, Impulsar la no discriminación por origen nacional y onmemorar la memoria de quienes fallecieron por la pandemia del COVID-19 en Ecuador y en la región.
Activistas de la diversidad sexual de Quito presentaron un programa de más de tres horas en Facebook.
Hasta el momento, el evento digital, que tuvo especial énfasis en la lucha contra la xenofobia y la acogida a los inmigrantes, sobre todo, venezolanos, había alcanzado 19 mil reproducciones.
De su lado, la organización ORGUIO presentó también su propuesta en redes sociales, con una transmisión en vivo en su Facebook que duró casi dos horas y contó con 4.500 reproducciones en la red social.
Bajo la conducción de Arturo Valdivieso y Orestes Ramos, del comité organizador de la marcha de Quito ORGUIO se presentaron varios saludos de integrantes de la comunidad capitalina, así como se presentó un reportaje con tomas de la marcha del año pasado. La presentación concluyó con música de un conocido DJ desde Lima.
Guayaquil transmitió el sábado
Mientras tanto, en Guayaquil, la organización del Orgullo Guayaquil presentó en Facebook su propio programa, durante tres horas y veinte minutos, que se transmitió la tarde del sábado 27 de junio. Participaron algunas celebridades como Jorge Ulloa (de Enchufe TV), Mauricio Altamirano, María Mercedes Pacheco, entre otros. En el evento participaron organizaciones como Silueta X e Interpride. También en este programa, que hasta el momento alcanza 16.900 reproducciones, se mencionaron aspectos como las pérdidas humanas ocasionadas por la pandemia y la muerte reciente de un joven gay en la localidad de Arenillas, en El Oro.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



