Back to top
8 de Marzo del 2022
Historias
Lectura: 8 minutos
8 de Marzo del 2022
Redacción Plan V
Los femicidios aumentaron en un 50% en el primer bimestre del 2022
0

Este 8 de marzo, organizaciones lanzaron sus más recientes estadísticas que demuestran que las violencias contra las mujeres aumenta rápidamente en Ecuador. Foto: Archivo PlanV

El 2021 fue el año más violento contra las mujeres y ahora las cifras de 2022 son más altas, lo que ha causado alarma para las organizaciones sociales. El presidente Guillermo Lasso firmó un decreto para crear un bono para los huérfanos de madres víctimas violencia. La próxima semana anunciará su decisión respecto a la ley de aborto por violación.

Organizaciones de mujeres revelaron este martes que entre el 1 de enero y el 5 de marzo de 2022 se registraron 28 femicidios y muertes violentas de mujeres en el país, lo que significa un aumento del 50% en relación al mismo periodo de 2021. Eso significa que cada 54 horas ocurre un feminicidio en Ecuador.

Estos colectivos manifestaron su preocupación porque la violencia contra las mujeres no cambia, sino que aumenta. “Lo cual nos alarma profundamente pues el 2021 fue el año más violento para las mujeres y las niñas en el Ecuador y en el 2022 las cifras son más altas aún”.

En el Día Internacional de la Mujer, detallaron que, de las 28 muertes, “14 corresponden a femi(ni)cidios/feminicidios (50%), 2 son transfeminicidios (7%) y 12 casos corresponden a muertes violentas de mujeres por delincuencia organizada”. De los dos casos de transfeminicidios, uno ocurrió en Guayas y otro en Cotopaxi.

La Alianza Feminista para el Mapeo de los Feminicidios en el Ecuador, que reúne a ocho organizaciones, recordó que, desde 2021, ha identificado nuevas características de las muertes violentas de mujeres sobre todo relacionadas con la delincuencia. Para la Alianza este también es un tipo de violencia femicida “pues cuando la disputa entre bandas delincuenciales se expresa a través del ejercicio cruel de la violencia patriarcal y misógina sobre los cuerpos de las mujeres, también es un femi(ni)cidio”.


Mapa de los femicidios en Ecuador desde el 1 de enero al 5 de marzo de 2022, de la Alianza Feminista para el Mapeo de los Femi(ni)cidios en el Ecuador.

Las cifras oficiales suelen variar con las de las organizaciones y en este caso es mayor. Entre el 2 de enero y el 27 de febrero, la Fiscalía registró 44 casos, de los cuales 13 fueron víctimas de femicidio y el resto por otras muertes violentas. De acuerdo con estos registros, 17 mujeres eran madres. También 23 de las 44 víctimas solo había llegado a la primaria. Estos datos fueron publicados hoy “Análitica, estadísticas de muertes de mujeres en contexto delictivo”, una herramienta del Grupo de Fortalecimiento Estadísticos de Indicadores de Seguridad y Justicia de la Comisión Especial de Estadísticas de Seguridad, Justicia, Crimen y Transparencia.

De acuerdo a las estadísticas de las organizaciones, Guayas es la provincia con el mayor número de casos: 7 de los 28. Le siguen Manabí (5), Los Ríos (4), Esmeraldas (3), El Oro e Imbabura con 2 casos cada una; y, Cotopaxi, Loja, Napo, Orellana y Pichincha con un caso en cada provincia.

De acuerdo a las estadísticas de las organizaciones, Guayas es la provincia con el mayor número de casos: 7 de los 28. Le siguen Manabí (5), Los Ríos (4), Esmeraldas (3), El Oro e Imbabura con 2 casos cada una; y, Cotopaxi, Loja, Napo, Orellana y Pichincha con un caso en cada provincia.

De las 28 mujeres asesinadas en 2022, en promedio tenían 29 años. Tres habían reportado una situación de violencia y una tenía una boleta de auxilio. Por lo menos nueve eran madres de por lo menos 19 niñas, niños y adolescentes que quedaron en situación de orfandad, según los datos de la Alianza. “Se trata de víctimas invisibles que en algunas ocasiones llegan a ser testigos del brutal crimen contra su madre. Ellos y ellas requieren atención, protección y reparación integral urgente”, denunció.

El Gobierno creó un bono para los hijos de la mujer víctima de femicidio, que va desde 130 dólares a 280 dólares. Lasso firmó el Decreto Ejecutivo 369 este 8 de marzo y será destinado a los menores entre 0 y 18 años que quedaron huérfanos porque sus madres fueron víctimas de femicidio, asesinato, homicidio y violación resultado muerte. Mencionó que 563 huérfanos tendrán este apoyo que se suman a los 121 que ya lo reciben, dijo Lasso.

Respecto a los agresores, en el 86% de los casos tenían una relación sentimental con la víctima y cuatro de ellos se suicidaron, según la Alianza. En el 68% de los casos, usaron armas de fuego; en el 11%, armas blancas; y en el 11%, con sus manos terminaron con la vida de las mujeres.

La próxima semana se conocerá si la ley del aborto será vetada o no

En su espacio semanal Encontrémonos por la ciudadanía, el presidente Guillermo Lasso anunció que la próxima semana dará a conocer su decisión sobre la Ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Casos de Violación. “Con responsabilidad”, respondió Lasso a la pregunta de la periodista Dagmar Flores sobre cómo será su veto para esta normativa que ha sido una de las conquistas más importantes para las organizaciones de mujeres. “Lo que les puedo decir es que estoy trabajando, pensando en ustedes, en todos los ecuatorianos”.


El presidente Guillermo Lasso habló en su espacio semanal con la prensa sobre la ley para el aborto. Dijo que trabaja con responsabilidad en un texto que dará a conocer la próxima semana. Foto: Presidencia de la República

“¿Cuál considera que es el plazo correcto (para la interrupción del embarazo)?”, le insistió la comunicadora. Lasso no quiso adelantar un criterio e insistió que el documento estará listo la próxima semana.

“¿Cuál considera que es el plazo correcto (para la interrupción del embarazo)?”, le insistió la comunicadora. Lasso no quiso adelantar un criterio e insistió que el documento estará listo la próxima semana.

El Mandatario reiteró que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Recordó que hace un año ya se pronunció respecto a la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto por violación y en ese momento dijo que no estaba de acuerdo con ese dictamen a nivel personal, “pero como presidente de la República estoy obligado a respetar ese fallo de una institución del Estado”.

Sobre las declaraciones de su esposa, María de Lourdes Alcívar, quien ha sido una de las activistas provida más opositoras a la ley sobre el aborto, el Presidente dijo: “Ella como cualquiera de los 17 millones 700 mil ecuatorianos tiene la libertad de opinar como a ella le parece y siempre en nuestro matrimonio ha primado el respeto entre los dos. Coincidimos, por supuesto, en este principio. Pero, como ya lo dije, hoy ejerzo el cargo de Presidente del Ecuador y no puedo olvidarme de un número de ecuatorianos que los debo tener presente al momento de una decisión”.

Aprovechó el 8 de marzo para hacer algunos anuncios respecto a programas para mujeres. Por ejemplo, mencionó que su gobierno ha entregado créditos de BanEcuador a alrededor de 6.600 y 7.000 mujeres a un interés del 1% y a 30 años plazo, por montos entre 500 y 5.000 dólares. Este ha sido un beneficio, dijo, para mujeres emprendedoras, madres solteras, etc, que han accedido en un lapso de 24 horas porque los requisitos son mínimos.

GALERÍA
Los femicidios aumentaron en un 50% en el primer bimestre del 2022
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V
El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
"El Metro da a Quito una segunda oportunidad para planificar una movilidad sustentable"
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz