Back to top
4 de Junio del 2020
Historias
Lectura: 12 minutos
4 de Junio del 2020
Redacción Plan V
Jueza deja libres a 4 policías que fueron detenidos tras una persecución de película en Santo Domingo
0

Los policías estuvieron detenidos por un día. Antinarcóticos señaló a dos de ellos como líderes de la banda. Los otros dos policías daban seguridad a los cargamentos. Fotos: Policía Antinarcóticos

 

Cuatro policías eran parte de una banda de tráfico de drogas, según Antinarcóticos. Se dieron a la fuga junto con otros civiles en cuatro vehículos distintos, uno de ellos una volqueta con 121 kilos de cocaína. Fueron perseguidos en las vías entre las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Pero en la audiencia de flagrancia fueron liberados en menos de 24 horas.

Los agentes antinarcóticos intentaron detener a una camioneta, una volqueta y una moto que circulaban en caravana entre las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, el pasado lunes 1 de junio. Desde sus vehículos hicieron señas y usaron un megáfono para pedir a los conductores para que bajaran la marcha. Pero los sospechosos de narcotráfico no lo hicieron y aceleraron para darse a la fuga con dirección hacia el recinto conocido como Las Mercedes, en Santo Domingo.

A la altura del puente sobre el río Toachi, la volqueta se impactó con otro vehículo particular que circulaba por la vía. El choque hizo que la volqueta terminara sobre las vallas de dicho puente. Su chofer salió ileso y corrió desesperadamente, pero los agentes lo alcanzaron.

En compartimentos ocultos ubicados en el tanque de combustible de la volqueta se hallaron 108 paquetes de forma rectangular, que resultaron ser casi 121 kilos de cocaína. En un video, se observó que en ese compartimento se había hecho un hueco rectangular en el metal, del cual se extrajeron los paquetes embalados con cinta café. La droga provenía del norte del país y su destino era Guayaquil.


Estos fueron los compartimentos de la volqueta que contenían la droga.

Mientras tanto, los otros vehículos huyeron. Los agentes pidieron apoyo a otras unidades para ubicarlos. En la moto iban dos hombres, ambos policías en servicio activo, quienes abandonaron la motocicleta, de color blanco y sin placas. Se subieron en un bus de la Cooperativa Río Toachi, pero otros uniformados motorizados los alcanzaron rápidamente. Tenían el uniforme policial, incluidas sus botas de caña alta, pese a encontrarse en su día libre. “Estaban en una moto similar a la de la Policía para darle seguridad a la volqueta”, dijo uno de los agentes.

Aún faltaba la camioneta. Esta fue encontrada en el sector La Libertad de Toachi. Fue abandonada. Pero sus dos ocupantes se refugiaron en una calle aledaña y fue la gente del barrio quienes los entregaron. Eran dos civiles que estuvieron antes en otro vehículo sospechoso, color vino, de vidrios polarizados y sin placas.

Ese último vehículo fue detenido en el cantón San Carlos, provincia de Los Ríos, después de que tumbara algunos conos de tráfico desde Santo Domingo. Sus ocupantes eran dos policías, también en servicio activo. El conductor es miembro de la Policía Judicial del cantón Durán, de Guayas, a quien se le encontró un arma de fuego marca Glock, con 11 cartuchos cargados en su alimentadora y prendas policiales. Mientras que el copiloto pertenece a Criminalística, también de Guayas. Según un agente, ambos habrían estado con aislamiento domiciliario.

Tenían el uniforme policial, incluidas sus botas de caña alta, pese a encontrarse en su día libre. “Estaban en una moto similar a la de la Policía para darle seguridad a la volqueta”, dijo un  agente.

Pero ese vehículo, conducido por los policías, ya era investigado. Antes de la persecución, ese auto se estacionó en una gasolinera ubicada al ingreso norte de Santo Domingo para esperar a la volqueta cargada de droga. Allí también se estacionaron la moto y la camioneta. Los policías sospechosos simularon un operativo e hicieron que la volqueta pare. De ahí salieron todos juntos en caravana y cambiaron de choferes. En ese momento, los agentes antinarcóticos intentaron detenerlos, pero se dieron a la fuga.

Los siete sospechosos fueron detenidos durante la operación llamada Alacrán.  Dos policías fueron identificados como líderes de la banda y los otros dos uniformados como quienes daban seguridad a los cargamentos. El 1 de junio, cuando fueron aprehendidos, tenían día libre. La organización tenía salvoconductos para la adquisición de materiales de primera necesidad.

Los policías son Paúl M., Víctor A., Edwin V. y Wilson M., quienes no registran antecedentes. Pero los civiles sí los tienen y son Santo V., Gutember C. y Pedro V., este último es el chofer y el único procesado hasta el momento.

Una libertad inmediata

La jueza Diana Freire Tipán, de la Unidad Judicial Penal de Santo Domingo, resolvió el pasado martes, 2 de junio, dejar en inmediata libertad a casi toda la banda. Solo se detuvo al chofer de la volqueta. A los otros seis detenidos no les otorgó ninguna medida sustitutiva. Entre los liberados están los cuatro policías.

La Fiscalía, en la audiencia, acusó al chofer de la volqueta como autor directo del delito del tráfico de drogas a gran escala, cuya pena es de 10 a 13 años de cárcel. Al resto los señaló cmo coautores. Pidió la prisión preventiva para todos. Solicitó al juez la retención de los vehículos y la incautación de la volqueta, así como la autorización para la extracción de información de los teléfonos de los detenidos, una pericia de identificación fisionómica y muestras de voz. Todo eso fue autorizado por Freire, aunque dejó libre a los uniformados. 

“En la motocicleta donde iban mis defendidos y no se encontró ninguna sustancia”, manifestó el abogado de los motorizados que fueron aprehendidos.

“Habiendo escuchados a los sujetos procesados, se debe dejar constancia en audios que Fiscalía realiza su acusación por el verbo rector de transportar, más sin embargo esta sustancia fue encontrada en la volqueta”, dijo la jueza para sustentar su resolución.

“No se ha hecho conocer a esta juzgadora quiénes fueron los agentes que dieron persecución interrumpida (sic.) a los ciudadanos puestos a órdenes de esta judicatura. Se dice que se califique la flagrancia por una coautoría, siendo la primera aprehensión a las 16:20 y la última las 20:50”, sostuvo la jueza.


Entre las evidencias que quedaron en custodia están los uniformes de los policías y sus armas de dotación.

“Fiscalía ha indicado que el verbo rector es transportar y a la única persona que se le encontró con evidencias que encajarían en la conducta del tipo penal es el señor Pedro V.M. (el chofer)”, dijo la jueza para dejar libres a los policías.


En esta moto, dos policías custodiaron el cargamento en Santo Domingo.

En ese lapso, según la jueza, la Fiscalía debió haber encontrado suficientes elementos que hagan presumir que entre los aprehendidos existe un nexo. “Sin embargo, ha indicado que los teléfonos celulares que están constando como evidencias, no han podido ser periciados, siendo para esta juzgadora indispensable establecer cuáles son los vínculos que une a los mismos. Más aún cuando Fiscalía ha indicado que el verbo rector es transportar y a la única persona que se le encontró con evidencias que encajarían en la conducta del tipo penal es el señor Pedro V.M. (el chofer)”, afirmó la magistrada. En flagrancia, sin embargo, no se practica prueba. El chofer fue puesto en cuarentena antes de ser ingresado a su celda.

La jueza ordenó que se informe a la Policía Nacional para que investigue las actuaciones de los policías, quienes estaban fuera de sus lugares de trabajo en Guayas, pero al momento de su detención tenían sus armas de dotación. Ahora la Fiscalía tiene 30 días para investigar el caso.

Fausto Buenaño, jefe de Policía de la Zona 4, dijo en rueda de prensa que la Inspectoría y Asuntos Internos de la institución seguirán con el trámite administrativo contra estos policías.


La Policía decomisó 121 kilos de cocaína que estuvieron dentro de la volqueta. 

La droga no estuvo en cuarentena

Según las cifras de la Dirección Nacional Antinarcóticos, en los meses de la pandemia hubo un descenso en las incautaciones de droga. Entre enero y abril de 2019 se decomisaron más de 31 toneladas de droga, mientras que en el mismo lapso de este año fueron 25,5 toneladas. En el 2020, abril fue el mes que registró la mayor caída: 1,2 toneladas cuando en el mismo mes de 2019 fueron 7,9 toneladas.

Al revisar las estadísticas de marzo y abril de 2019, los mayores decomisos se dieron en las provincias de El Oro (2,7 toneladas), Manabí (2,1 toneladas), Esmeraldas (1,1), Imbabura (1 tonelada). La ciudad que registró más incautaciones fue Guayaquil con 810 kilos. En 2020, ninguna provincia alcanzó la media tonelada; solo Guayaquil registró más de una tonelada.

Pero en mayo, la situación cambió y hubo un repunte importante. El pasado 24 de mayo, en 17 horas, la Policía incautó 1,45 toneladas de clorhidrato de cocaína en el Puerto de Guayaquil, la que había sido colocada en contenedores con productos de exportación que tenían como destino países de Europa. La droga fue ocultada en cargamentos de banano y atún con destinos a Holanda, Suecia y Bélgica.

En el 2020, abril fue el mes que registró la mayor caída: 1,2 toneladas cuando en el mismo mes de 2019 fueron 7,9 toneladas.

El movimiento en los puertos no se detuvo. Hasta el 24 de mayo se han incautado casi siete toneladas de droga en estas zonas. Al cierre de mayo, la cifra se elevó a 29,99 toneladas la cantidad de droga incautada a escala nacional.

Pero otro caso demostró que desde el Ecuador salen masivos cargamentos de droga hacia el mundo y que no son detectados. Hong Kong anunció el 26 de mayo pasado que encontró 217 kilos de cocaína escondida en un motor de avión enviado desde Ecuador. Esta fue su mayor incautación de la droga en lo que va del año y su valor alcanzaba los 31,7 millones de dólares. 

“Este es el mayor caso de tráfico de cocaína por vía marítima de la ciudad desde 2012 y también es el primer caso de tráfico de drogas ilegales en el que encontramos drogas ocultas en un motor de avión”, informó la Oficina de Investigación de Drogas de Aduanas del país asiático a un medio internacional.

South China Morning Post hizo la publicación y contó que el motor estaba dentro de un contenedor que fue enviado en marzo. El hallazgo de la droga se dio cuando esa pieza fue inspeccionada en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong. Los motores de reacción rara vez se enviaban a Hong Kong desde Sudamérica y el destinatario nunca recogió la carga. Esos hechos levantaron las sospechas de los funcionarios de aduanas. La máquina tenía un compartimento secreto dentro de la cámara de combustión con 217 paquetes de cocaína.

GALERÍA
Jueza deja libres a 4 policías que fueron detenidos tras una persecución de película en Santo Domingo
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

En cuarentena, la droga viaja en auto, moto y bicicleta en Ecuador
Redacción Plan V
Narcotráfico: las dudosas actuaciones de operadores judiciales
Redacción Plan V
Sky Jet, Sinaloa, DGAC, Base de Manta: las piezas otra vez se juntan
Redacción Plan V
Una batalla se libra por juicio a exjueza y exfiscal vinculadas al cartel de Sinaloa
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V