Back to top
31 de Octubre del 2016
Historias
Lectura: 4 minutos
31 de Octubre del 2016
Redacción Plan V
La designación de Jaime Breilh en la Andina se postergó
0

Foto: Luis Argüello

El médico Jaime Breilh obtuvo el 64% de los votos en la consulta realizada en la Universidad Andina el pasado 24 de octubre. 

El médico Jaime Breilh ganó la consulta previa para nombrar al nuevo rector de la Universidad Andina, con el apoyo de los estudiantes de la universidad de posgrado. Ahora se espera que el Consejo Superior de la Universidad cumpla con su compromiso de respetar los resultados. La designación fue postergada para el 21 de noviembre en el Parlamento Andino en Bogotá.

El conflicto por el rectorado de la Universidad Andina Simón Bolívar parece destrabarse, una vez que se realizó la consulta previa para elegir rector en ese centro de estudios de posgrado, ubicado en Quito.

Los dos postulantes para rector fueron el médico Jaime Breilh y el abogado Agustín Grijalva. Según información oficial de la Universidad, "el proceso se desarrolló en el marco de los acuerdos alcanzados entre la Universidad y el Consejo Superior para designar como rector al candidato que hubiera obtenido la mayoría de los votos de la comunidad universitaria. Estos acuerdos se lograron gracias a la intervención de Comisión Internacional de Mediación, quien se ha constituido en garante del cumplimiento".

Los datos finales establecieron que  Jaime Breilh Paz y Miño, obtuvo el  apoyo del 64,64% de los votos válidos ponderados, frente al 34,37% del otro candidato, Agustín Grijalva Jiménez. Como votos blancos se registró el 0,03% y nulos 0,93 %.

Los datos finales establecieron que  Jaime Breilh Paz y Miño, obtuvo el  apoyo del 64,64% de los votos válidos ponderados, frente al 34,37% del otro candidato, Agustín Grijalva Jiménez. Como votos blancos se registró el 0,03% y nulos 0,93 %.

Según los datos consignados en el acta del proceso, de los 174 profesores de la Universidad votaron solo 155. De esos votantes, 56 sufragaron a favor de Grijalva y 98 a favor de Brielh, mientras se consignó un voto nulo. 

En el caso del personal administrativo, de los 99 funcionarios de la Universidad, votaron 98, de los que 30 lo hicieron por Grijalva, 67 por Breilh y se contó un voto nulo. 

Finalmente, de los 2411 estudiantes votaron solamente 1232, de los que 901 lo hicieron por Breilh, 291 por Grijalva y se contaron cuatro votos blancos y 36 votos nulos. La ponderación de los sufragios en la Universidad se estableció de manera que los votos de los estudiantes valen el 25% del total de los votos de los profesores, y el voto de los empleados administrativos el 5%. 

La reunión del Consejo Superior estaba prevista para este viernes 4 de noviembre, pero fue postergada para el 21 de noviembre en Bogotá. Se espera que se designe a Breilh como rector.

La Comisión Internacional Mediadora está conformada por Boaventura de Souza Santos, profesor de la Universidad de Coimbra; Nila Heredia, exministra de Salud de Bolivia, y François Houtart, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, quienes lograron el 23 de septiembre un acuerdo en la sede del Parlamento Andino, en Bogotá.

Carlos Larrea se desempeña como rector interino de la Universidad Andina Simón Bolívar, hasta la posesión del rector titular. 

La Comisión logró un acuerdo entre los candidatos para la presentación de un solo nombre al Consejo Superior, el que obtenga la mayoría de los votos en la consulta, por lo que la postulación de Grijalva no debería ser considerada por el Consejo.

El Consejo Superior se comprometió a designar al candidato que obtenga la mayoría de los votos en la consulta previa, siempre y cuando cumpla con las exigencias de la Ley Orgánica de Educación Superior, como es el caso de Breilh.

Según explicó el sacerdote católico François Houtart, "la Comisión seguirá un papel de acompañamiento hasta el nombramiento de rector definitivo en la Sede Ecuador".

 

GALERÍA
La designación de Jaime Breilh en la Andina se postergó
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec