

Foto: Reuters Media Express
Guillermo Lasso no descarta abrir el diálogo sobre el matrimonio gay, e inclusive, que haya una consulta popular en el Ecuador sobre el tema.
Guillermo Lasso miró con una expresión cordial, pero inmutable, a Pamela Troya y Gabriela Correa, la pareja de lesbianas que lo esperaban en el marco el programa Me acuesto con la Banda, que presenta Fundamedios como un aporte al debate electoral. Pamela y Gabriela son las dos principales figuras del colectivo Matrimonio Civil Igualitario, que busca que en el Ecuador se establezca una institución matrimonial igual a las de los heterosexuales.
Identificó a Pamela, y se mostró satisfecho de conocerla. Pero mientras la joven activista de la diversidad sexual le preguntaba qué haría él, en el rostro del magnate, que se había congelado en la misma expresión, se adivinaba que sabía que pisaba en terreno resbaloso. Lasso, católico militante que nunca ha negado su cercanía al Opus Dei, la prelatura personal de la Iglesia Católica acusada de ser el baluarte de la moral más conservadora, iba a ser interpelado sobre qué haría en el caso de llegar al poder, con los derechos de ciudadanos ecuatorianos a los que solo se les concede una unión de hecho en función de su orientación sexual.
Lasso luchaba, como que sabía que estaba bajo los reflectores y frente a las cámaras, por mantener en el rostro una expresión neutra, que no fuese interpretada como un señal de rechazo o condena. Por ello, durante varios segundos, en su cara no se movió ni un solo músculo.
Lasso luchaba, como que sabía que estaba bajo los reflectores y frente a las cámaras, por mantener en el rostro una expresión neutra, que no fuese interpretada como un señal de rechazo o condena. Por ello, durante varios segundos, en su cara no se movió ni un solo músculo.
Pamela Troya, quien es partidaria del activismo judicial y desde hace varios años espera que sean los jueces de la Corte Constitucional los que, siguiendo la teoría de que deben ser los magistrados quienes solucionen los conflictos políticos y sociales por medio de sentencias, resuelvan sobre su lucha para casarse con su pareja, había escrito su pregunta al presidenciable y leerla le tomó poco más de un minuto.
Hacia el final del largo enunciado, Pamela mencionó lo que, a juzgar por la mirada del magnate, fue una especie de salvavidas en una situación que se le ponía difícil, pues no solo que había sostenido en televisión que era "políticamente correcto" defender su visión religiosa sobre el tema, sino que también se ha declarado partidario de mantener el esquema de Montecristi para los derechos de las minorías sexuales en el Ecuador. Troya dijo que si Lasso estaría dispuesto a que una Corte Constitucional independiente de su Gobierno resuelva el tema, tomando una decisión favorable similar a las que han tomado jueces de otros países de la región, como Colombia o México.
Ahí encontró el candidato su salvavidas. Respondió que la Corte Constitucional tampoco le atendió cuando concurrió ante el tribunal para solicitar una consulta popular. Como un buen matador de toros, le hizo el quite a lo que parecía una embestida segura. E ignorando la afirmación de Troya sobre si son o no ciudadanos de segunda los homosexuales en el Ecuador, empezó a hablar sobre la necesidad de que en el país haya instituciones sólidas e independientes... Como la Corte Constitucional, por ejemplo.
Pamela Troya y Gabriela Correa interpelaron a Guillermo Lasso en Me Acuesto con la Banda.
Para Pamela Troya y su pareja, sin embargo, cuyas expresiones de nerviosismo al formular su pregunta fueron evidentes, el tono cordial del candidato presidencial de CREO, la forma amable en la que sostuvo que había esperando tiempo para conocerla, y su ofrecimiento tácito de no "meterle la mano" a la Corte Constitucional al estilo de Correa, fueron un buen augurio.
Por eso, Pamela y Gabriela aplaudieron a Guillermo Lasso, quien sorteó la prueba con una expresión de satisfacción en el rostro. Después, a lo largo de la entrevista con el actor Christoph Baumann, Lasso recurriría a una categoría que, desde el Opus Dei y sus instituciones de enseñanza superior, en especial en España, tiene una amplia difusión: la bioética. Bioética que, en el criterio de la academia vinculada a la Prelatura personal, es una ciencia que empata con la medicina y que puede explicar lo mismo la forma de "superar" la homosexualidad que de lidiar con el debate sobre el aborto.
PLANV buscó algunas precisiones sobre el tema con el candidato de CREO, que las respondió en la siguiente entrevista:
ENTREVISTA
Usted se ha manifestado en contra del matrimonio igualitario por sus convicciones religiosas, ¿podría ampliar un poco más su postura?
Mire, yo le quiero decir algo. Voy a anteponer un concepto, yo lo que busco es ser presidente del Ecuador, no el administrador de la moral de cada ecuatoriano. Yo respeto lo principios y las costumbres con las que quieren vivir determinados ecuatorianos, yo los respeto, pero declaro mis principios de vida: yo creo que el matrimonio es una institución conformada por dos personas de diferente sexo y con un objetivo fundamental, la procreación para la construcción de una familia. Ahora, la unión civil de dos personas del mismo sexo ya está contemplada en la Constitución y la Ley y yo seré respetuoso de la Constitución y la Ley.
Es decir, ¿usted que debe quedar la Constitución tal cual está en ese punto?
La Constitución define la unión civil de dos personas del mismo sexo, eso es distinto al matrimonio. Yo respeto a quienes no compartan mis principios, mis creencias y mis valores, yo les quiero decir a ellos que como presidente del Ecuador y como Guillermo Lasso respeto sus principios, sus creencias y sus valores.
¿Y cómo va a hacer para garantizar esos principios y valores, porque usted ya no va a ser presidente de una visión política o religiosa sino de todo el Ecuador?
La mejor garantía es que está en la Constitución, y no me quedará más que respetar la Constitución y en la ley.
¿También está de acuerdo con la prohibición constitucional de la adopción por parejas del mismo sexo?
Yo respeto la Constitución, no tengo ninguna propuesta para reformarla en ese campo.
¿Si hubieran esas propuestas, usted las analizaría, dialogaría sobre esa posibilidad?
En primer lugar de mi lado no hay propuestas, si las hay de alguna otra trinchera ideológica yo respetaré el debate sobre cualquier tema dentro de la sociedad ecuatoriana y también el resultado de una consulta popular si se llega a ese extremo.
"De mi lado no hay propuestas (sobre el matrimonio igualitario), si las hay de alguna otra trinchera ideológica yo respetaré el debate sobre cualquier tema dentro de la sociedad ecuatoriana y también el resultado de una consulta popular si se llega a ese extremo".
¿Usted cree que los derechos de las minorías deben someterse a consulta popular?
Yo creo que debe haber un debate de la sociedad y si la sociedad lo quiere llevar a una consulta popular yo lo respetaré.
El plan de Gobierno de Lasso
Casi 75 páginas contiene el Plan de Gobierno de Guillermo Lasso presentado ante las autoridades electorales. El plan de Gobierno contiene tres ejes: el primero es el económico, el segundo el institucional y el tercero el social.
El apartado 3.6 habla sobre la familia, y la define según el esquema tradicional de padre, madre e hijos. Los grandes desafíos en el tema de la familia, sostiene el documento, son la separación de los parientes por efecto de la migración y la violenta intrafamiliar, en especial, la que sufren algunas mujeres. En la visión de la familia de la candidatura de CREO se omiten conceptos como los distintos tipos de familias previstos ya en la Constitución.
En el siguiente apartado, CREO habla de la "diversidad" pero la entiende como la expresión de las distintas culturas y etnias del Ecuador, por lo que presenta su propuesta para los indígenas, afroecuatorianos y montubios costeños.
En el eje político, la candidatura de Guillermo Lasso se muestra partidaria de los derechos civiles, la libertad de expresión y de la búsqueda de acuerdos y consensos, pero no se refiere a los derechos de las minorías de manera explícita. Ofrece, sin embargo, "la participación de los ciudadanos y la tolerancia a las opiniones contrarias".
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


