

Fotos: Luis Argüello
Juliana Campoverde desapareció cuando estaba por cumplir 19 años. Su madre, Elizabeth Rodríguez, lleva la cuenta de los días sin ella. Eran 2.249 días cuando el pastor fue detenido.
El documento consta en la página 23 del expediente. Es un registro de las llamadas y de los mensajes que salieron del número de Juliana Campoverde el día de su desaparición. Pero en la última línea de ese listado se lee que a las 19:51, del 7 de julio de 2012, se envía un mensaje de texto desde un celular que no era el de Juliana.
Esto se deduce porque el IMEI, que es como la cédula de los celulares, cambió en ese último mensaje enviado que decía: ‘conocí una persona y me voy con él, cuanto las cosas cambien le hago llegar las cosas del local’. Un mensaje que no tenía sentido para su madre, Elizabeth Rodríguez, porque no había cosas que Juliana debía entregar del local de productos naturales que tenía. Pero lo que se ve en ese pequeño detalle es que usaron el chip de la joven pero en otro celular.
Elizabeth Rodríguez pasa todos los días por el mismo camino que vio por última vez a Juliana en el sector de la Biloxi, en el sur de Quito. En la imagen el callejón que da a la gasolinera del barrio y donde se despidió de Juliana el día que desapareció.
Seis años después, esa pista olvidada derivó en la detención del pastor Jonathan C. el pasado 5 de septiembre, uno de los líderes de la iglesia evangélica a la que asistía Juliana. La fiscal Mayra Soria una vez que tomó el caso en noviembre de 2017 por pedido directo de la Fiscalía General revisó el expediente y en la hoja 23 dibujó un círculo alrededor de la fecha de ese último mensaje y escribió: “pedir información”. Ella es la fiscal número 12 del caso.
Elizabeth Rodríguez mantiene cerrada la puerta de la habitación de Juliana. Sigue tal cual quedó el día que desapareció: con la cama tendida. Cada quince días lava la colcha de la cama de la joven.
En efecto se requirió a la operadora que verifique los números y los IMEI, pero seis años después la telefónica ya no tenía esa información. Sin embargo, una carpeta hallada durante un allanamiento a una casa del pastor fue vital para la investigación. El operativo se realizó hace varias semanas y con eso se obtuvo lo que los abogados llaman “el hilo conductor” de la historia. En la carpeta se encontró un registro de llamadas que el mismo Jonathan C. había solicitado a su operadora en 2012. En el documento se observa el mismo IMEI del teléfono que se usó para enviar el mensaje del 7 de julio de 2012.
Un cuadro con Juliana sin rostro es uno de los últimos objetos que fueron incorporados a la habitación de la joven. Su madre mantiene allí la ropa y los zapatos de su hija.
“En Juliana tenemos 90 cuerpos de varias pruebas indicios, diligencias, pericias, versiones que apuntaban a Jonathan C. como el responsable pero no había un hilo, una historia qué contar”, explica Daniel Vejar, abogado de INREDH que asiste a la familia de Juliana. “Esto (el registro de llamadas y el IMEI) te permite decir que al menos el 7 de julio de 2012, a las 19:51, Jonathan C. estaba al lado de Juliana o apoderado de Juliana”.
Cuando Juliana desapareció, su hermano encontró la clave del Facebook de Juliana en el computador que aún está en la habitación. Con ello pudieron entrar a la cuenta de la joven y descargar las conversaciones con alias Juan Solano.
Por eso este hallazgo, a la Fiscalía le permitió abrir un proceso por secuestro extorsivo contra el pastor evangélico. En la audiencia, la fiscal Soria presentó además al juez “un informe de la última ubicación de la joven, registrada a través de una llamada de celular realizada con el chip de Juliana desde el teléfono de Jonathan C. -la noche del 7 de julio- cuando ya la ciudadana estaba desaparecida”.
Pero, ¿por qué Jonathan C. mantuvo seis años esos registros en su domicilio? Es algo que llama la atención al abogado Vejar. “Quizá él se olvidó que lo tenía, o quizá por ese fanatismo de manipulación y de necesidad de controlar a Juliana. Incluso en los últimos allanamientos se siguió encontrando fotos de ella en su computador. Tenía una obsesión”. Jonathan C. se había descargado fotos de la página de Facebook de la joven.
Una cámara registra los movimientos de las personas que llegan hasta la iglesia evangélica del procesado.
Hay otro detalle. Cuando se hicieron los primeros allanamientos en el 2012 se incautaron algunos equipos entre ellos un celular Motorola, recuerda el abogado. Cuando la fiscal Soria asume el caso, ella se da cuenta que ese IMEI del supuesto mensaje de Juliana pertenece a un celular Motorola. “Pasa el tiempo y como no había pruebas que le imputen el delito, el pastor pidió que se le devuelva lo incautado y la Fiscalía lo hace”. A la fecha ese celular no existe, pero en los últimos allanamientos a las propiedades del sospechoso se encontraron dos cajas de celulares marca Motorola.
Daniel Vejar, abogado de INREDH que lleva el caso de Juliana, dice que las pistas sobre la desaparción estuvieron en las primeras del expediente del caso, en el 2012.
“La Fiscalía se demoró 6 años en determinar que ese IMEI era de Jonathan C.”, reclama el jurista. Recuerda que una de las primeras fiscales del caso, también evangélica, pidió incluso permiso a su iglesia para investigar al pastor. “Gracias a Dios”, dice Elizabeth, madre de Juliana, al referirse a la carpeta que encontró la Fiscalía para confirmar el IMEI del pastor. Ella resume así su espera: “Tuvimos que esperar seis años y dos meses para que esto suceda, 2249 días de espera. Eso evidencia que los primeros fiscales no tomaron con responsabilidad la investigación. Poco o nada les importó la desaparición de mi hija. Nosotros dimos las primeras evidencia. Yo exigí que se llame a rendir versiones. Cuándo yo insistí que se haga una triangulación de llamadas y que verifiquen el número de este pastor. Jonathan C. nos tiene que decir qué hizo con Juliana”.
[BOLETÍN] Prisión preventiva en contra de Jonathan C. por presunto secuestro extorsivo de Juliana C. ➡ https://t.co/wzhXFdULML pic.twitter.com/tnpfEF9Txx
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) 6 de septiembre de 2018
Las versiones contradictorias de un pastor
Fracciones de la versión de Jonathan C., el 8 de agosto de 2012, ante la fiscal Ligia Villacrés:
“A la chica la conozco desde niña, ella viene de un hogar dividido por lo que la mamá era la que sostenía el hogar… Con la mamá nos veíamos en la Iglesia, ella conversaba con el pastor principal que es mi padre, ella tenía conocimiento también… aproximadamente en el mes de mayo de este año, ella me comentaba que había conocido a una persona, nunca me dijo quién era, ni cómo se llamaba, que le había visitado en su local, después así mismo, en el círculo de confianza de ella había comentado que se trataba de una persona de más de 31 años y dado que la chica ya era mayor de edad, mi sugerencia fue de que avise siempre a la mamá”.
“Una semana después ella públicamente a todos los chicos de la alabanza nos sorprendió, indicando que ella se despide y nos comenta que ya no va a venir a la iglesia. Entonces mi pregunta fue cuál es la razón y su respuesta fue que estaba que estaba enamorada de una persona y que se va con esa persona… Yo me enteré por medio del Facebook que Juliana estaba desaparecida, me sorprendió, ese día estaba en la casa de mi padre…”.
Preguntas de la fiscal:
-¿Mantuvo alguna vez un chat con el pastor Juan Solano?- No , no lo conozco.
-¿Diga el deponente si alguna vez ha tenido visiones o profecías?-Visiones, sí.
-Dentro de esas visiones, ¿tuvo alguna relacionada con el mandato de que Juliana Campoverde debía unirse en matrimonio con su hermano?-No, nunca.
Fracciones de la versión de Jonathan C., del 14 de agosto de 2012, ante el fiscal Jorge Nogales:
“Sin embargo con el objetivo de que esto se arregle y de que la señorita Campoverde aparezca y así mismo se me desvincule de cualquier acusación o denuncia que se puede estar vertiendo en mi contra he solicitado por parte del cuerpo de pastores de Quito la autorización para que pueda abrir el sigilo de confesión que me ha otorgado la señorita Campoverde en calidad de pastor…”.
“El 9 de julio de este año aproximadamente a las 16:00, yo en mi oficina laborando y de manera abrupta y sorpresiva aparece la señorita Campoverde misma que me pide que como pastor guarde el secreto de que ella ha aparecido… Ella me menciona que se encuentra bien y que está con un grupo de amigos, yo procedo a indicar en Facebook su supuesta desaparición para lo cual ella me solicita mi computador portátil a lo cual procedí mientras ella lo utilizaba aproximadamente 10 minutos , yo continuaba con mis labores, al terminar la señorita Campoverde me informa que ha enviado un mensaje en Facebook del cual yo no tuve conocimiento del mismo en ese instante, nos despedimos haciendo énfasis de que ella regrese a su casa entregándole 10 dólares para que regrese inmediatamente a su hogar…”.
"De manera abrupta y sorpresiva aparece la señorita Campoverde misma que me pide que como pastor guarde el secreto de que ella ha aparecido".
“Si bien dije desconocer o negar al señor Juan Solano quiero aclarar que en mi calidad de pastor y consejero y dado los múltiples problemas que ella denotaba… hizo que me diera cuenta que la mejor alternativa era crear un perfil ficticio por medio de Facebook, de donde podía aconsejarle o sugerirle cambios positivos en su vida, pero nunca fue mi afán presionarla”.
Fracciones de la versión de Jonathan C., del 5 de septiembre de 2018, ante la fiscal Mayra Soria:
Ese día el procesado respondió solo preguntas, solo reproducimos algunas:
-¿Qué edad tenía Juliana cuando la conoció?- No me acuerdo.
-¿Qué consejos le dio a Juliana antes de salir de la Iglesia?- Lo que generalmente se les dice a las personas que salen de la iglesia “que Dios les bendiga y les vaya bien”.
-¿Cómo podría calificar la relación que tenía con Juliana?- Pastoral, relación pastor oveja.
-¿Existía confianza y camaradería entre usted y Juliana? -Compañerismo y camaradería como dice la pregunta, era con todos los de la Iglesia.
-¿Usted recibe visiones? - Esto se debe enmarcar según las creencias y religiones, no le puedo responder si o no… le voy a responder de esta manera, en la biblia dice que sí hay visiones. Todos tenemos visiones, unos tienen la visión de ser abogados otros de ser ingenieros, todos tienen la capacidad de acceder a este beneficio.
-¿Cuál fue el objetivo de crear la cuenta de Juan Solano?- Poder entender desde otra perspectiva la manera de actuar de Juliana.
-¿Esta misma modalidad de consejería la aplicó en otras personas de la iglesia?-No
-¿Qué hacía circulando los días anteriores a la desaparición de Juliana circulando por el trabajo de Juliana?- Yo estaba en mi trabajo, en el INM (instituto Nacional de la Meritocracia), mi horario no recuerdo, pero era el de funcionario público.
-El día 7 de julio de 2012 a las 19:51, ¿dónde se encontraba usted?- En el INM
-¿Cuál sería el motivo por el cual el SIM CARD de Juliana registra en su IMEI el 7 de julio de 2012? Desconozco, yo estaba en el INM, como se registra en los videos mencionados (se refiere a videos de seguridad del INM).
El Gran Pez
En la segunda versión que dio a la Fiscalía, Jonathan C. aceptó que él creó un perfil falso en Facebook bajo el nombre de Juan Solano. Solano se presentó a Juliana como un supuesto pastor. Cuando Juliana desapareció, su familia logró entrar a su cuenta en Facebook y vio las comunicaciones que intercambió con ese usuario.
Elizabeth Rodríguez se quedó preocupada por los mensajes insistentes de Solano para que Juliana desista de un viaje por estudios. Solano además le dijo que Dios le había revelado que tiene que casarse con el hermano del pastor de Jonathan C. Fue entonces cuando Jualiana se asustó y acudió a su madre, quien decidió salirse de esa iglesia. La familia entregó esas conversaciones para las investigaciones y, ahora que el caso está instrucción fiscal, el expediente es público.
En la última versión del pastor, del 5 de septiembre, la fiscal Soria preguntó al pastor a qué se refería Juan Solano con el principio del Gran Pez que mencionó en las conversaciones con Juliana. El procesado contesta: “Es la historia de Jonás, debería tener el contexto para poder responder su pregunta”. Pero la fiscal insiste: “¿cuál es la enseñanza de la historia de Jonás y el pez?”. A lo que Jonathan C. replica: “Hay muchas enseñanzas, pero lo que se me viene a mi mente este momento es de aquella persona que rectifica y encuentra una respuesta positiva y bien aventurada para su vida”.
Una vez más la fiscal insiste: “¿Una de las enseñanzas de Jonás y el pez no es la desobediencia de una de las disposiciones de Dios?” Y el detenido agrega: “Hay alguien que dice que de un verso hay diferentes dimensiones , es más ligada a la enseñanza del hijo pródigo. Jonás rectificó”. Pero uno de los mensajes que tiene al final esta historia dice: “Y el Señor dispuso un gran pez que se tragara a Jonás; y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches”.
El último mensaje que envió Solano a Juliana fue consultado por la fiscal. El mensaje recogía versículos de Proverbios 1:
Yo los he llamado, los he invitado a venir,
pero ustedes no han querido hacerme caso.
Al contrario, han rechazado mis consejos;
no han querido recibir mi corrección.
¡Ya me tocará reír cuando les llegue la desgracia!
¡Ya me burlaré cuando estén muertos de miedo,
cuando vengan sobre ustedes temores y problemas,
desesperación y angustia,
como un torbellino que todo lo destruye!
Ese día me llamarán, pero no responderé;
me buscarán, pero no me encontrarán;
pues desprecian la sabiduría
y no quieren honrar al Señor.
No desean recibir mis consejos;
desprecian mis correcciones.
“¿Nos puede interpretar teológicamente lo escrito en el capítulo de Proverbios 1?”, le dijo la fiscal. “Considerando todo el contexto del capítulo 1, es Dios hablando por medio de Salomón al pueblo de Israel y como indica al inicio, son palabras de sabiduría, de instrucción y enseñanza”, contestó Jonathan C.
En una de las pocas entrevista en medios que se ha visto a la familia del pastor, Patricio Carrillo, padre del detenido, dijo a Teleamazonas la semana pasada que su familia ha sufrido varios allanamientos en los últimos seis años. "Se llevaron todos los elementos electrónicos, donde ya se hicieron pericias por 12 fiscales anteriores y nunca encontraron nada". Cristian Zambrano, abogado del pastor, dijo en la misma entrevista que cuando Jonathan C. creó el perfil falso "ya se notaba que Juliana se estaba distanciando de él y de la iglesia. Quizás en una situación de buscar un mayor acercamiento, el pastor buscó la posibilidad de acceder a ella por esta vía". Plan V visitó la iglesia, ubicada en el sector de la Biloxi, pero estuvo cerrada.
En un estudio criminológico sobre la desaparición de Juliana donde se analiza su entorno, su familia y los pastores de la iglesia a la que asistía, trae conclusiones reveladoras sobre las conversaciones del pastor con Juliana en Facebook. “Le lleva a diálogos emocionales, no racionales; le plantea escenarios de sentimientos de culpa; le lleva a evocar a Jonathan C. y a su esposa investidos como figuras amadas para Juliana y él refuerza esos sentimientos de ella; la empuja a “hablar” con su pastor”; lo califica de “buen maestro” (...) alias Juan Solano dice que su pastor (Jonathan C.) está en un nivel muy alto de profecía y visiones, que lo que él vio muy pocos lo alcanzan, reforzando así la idea de Juliana de que Jonathan era un ser extraordinario”. El salmo 1, dice el estudio, era una advertencia: “que la gente que se va de la iglesia muere”.
Juan Solano: “Si actuaste con máscara y con doble cara
porque de seguro ibas a la iglesia como si nada estuviera pasando y durante 4 meses estuviste mintiendo presentándose como July, la niña de 17 que canta en la iglesia”.
Juan Solano: “Tu pastor está en un nivel más
alto muy alto de profecía y de visiones”
Juan Solano: “No salgas de la iglesia, tú perteneces ahí,
no lo eches todo por la borda, tu mami no tiene nada que perder,
tu tienes mucho por perder, pierdes todo,entiendes?”.
El estudio elaborado el 16 de septiembre de 2013 arrojó en total 17 conclusiones. La número 2 decía: “No hemos encontrado indicios que nos permitan deducir que Juliana ha desaparecido por su propia voluntad y ha decidido mantenerse clandestina o abandonar la ciudad/país”. Para Elizabeth Rodríguez la detención del pastor fue un paso importante. “Pero solo cuando me devuelvan a mi hija yo podré decir que la palabra justicia existe”.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]


[MÁS LEÍ DAS]



