

Felipe Ochoa es el nuevo subsecretario de Diversidades. Fotos: Presidencia de la República
El Gobierno creó una Subsecretaría de Diversidades dentro de la Secretaría de Derechos Humanos, lo que fue anunciado por el régimen como una muestra de la nueva política de inclusión del Gobierno hacia los integrantes de la diversidad sexual. El titular, Felipe Ochoa, es un joven gay lojano, quien fue designado por la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez.
Se trata de la primera designación de un integrante de la diversidad sexual en el Gobierno desde la época de Rafael Correa, quien nombró ministra de Salud a la activista lesbiana Carina Vance.
En el Gobierno de Lenin Moreno no hubo ninguna designación, ni siquiera simbólica, y esa administración no implementó una política pública para la diversidad sexual que había quedado lista al concluir el periodo de Correa. En su primer año de gestión, el gobierno de Moreno ordenó iluminar el Palacio de Gobierno con los colores del arcoiris durante el orgullo LGBTI, pero ante las críticas homofóbicas en redes sociales, no volvió a repetir el gesto en el resto de su periodo. La noche del 28 de junio de 2021, el Palacio fue nuevamente iluminado con la presencia del equipo de Derechos Humanos y Diversidad del régimen lassista.
El gobierno de Moreno ordenó iluminar el Palacio de Gobierno con los colores del arcoiris durante el orgullo LGBTI, pero ante las críticas homofóbicas en redes sociales, no volvió a repetir el gesto en el resto de su periodo.
En el evento de posesión, que tuvo lugar este 28 de junio de 2021 en el patio norte del Centro Cultural Metropolitano de Quito, la secretaria Bernarda Ordóñez señaló, “hoy el Ecuador, marca un hito histórico, en el que se une a los 62 países en el mundo en construir una política pública con leyes de protección contra la discriminación por motivos de orientación sexual, necesitamos construir puentes de diálogo. Buscamos trabajar en la primera política pública para la comunidad LGBTI”. Por lo menos 30 personas estuvieron en este evento, cuyo escenario había sido decorado con los colores del arcoiris y con una bandera en la puerta del Centro.
El mensaje pregrabado del presidente Guillermo Lasso.
¿Quién es Felipe Ochoa?
Felipe Ochoa es el nuevo subsecretario de Diversidad.
Por su parte, el nuevo subsecretario, Felipe Ochoa, sostuvo que “es la primera vez que desde la Función Ejecutiva se firma un decreto que da la competencia a la Secretaria de los Derechos Humanos para erradicar la violencia por orientación sexual o identidad de género. Trabajaremos en educación, salud y acceso a la justicia”, anticipó el nuevo funcionario.
Ochoa precisó que su misión será impulsar la promoción, prevención, atención e investigación de derechos para erradicar todo tipo de violencias por orientación sexual y/o identidad de género.
Según su hoja de vida, Ochoa estudió en la Universidad del Azuay en Cuenca una licenciatura en Estudios Internacionales, he hizo un máster en Relaciones Internacionales en Barcelona, España.
En su hoja de vida también consta que fue coordinador de Estudiantes en la Universidad Católica de Quito. Se afirma que ha trabajado con por lo menos 50 organismos nacionales e internacionales y que tiene una amplia experiencia en política pública, aunque fuentes consultadas por este portal sostienen que no ha participado en el activismo directamente y es más bien considerado un gay de perfil discreto.
Entre los miembros del Gobierno presentes, estuvo Jairón Merchán, secretario de Planificación del régimen, quien también forma parte de la diversidad sexual.
El presidente Guillermo Lasso, quien sigue en Estados Unidos recuperándose de una operación, envió un mensaje en vídeo en donde dijo que “nuestro gobierno reitera su compromiso de erradicar todas las formas de violencia y discriminación. Será un proceso colectivo, integral y asentado en las distintas realidades territoriales” aseguró el presidente. Entre los miembros del Gobierno presentes, estuvo Jairón Merchán, secretario de Planificación del régimen, quien también forma parte de la diversidad sexual.
Bernarda Ordóñez y Ricardo Chica acompañaron al nuevo funcionario en la presentación.
La reacción de los activistas
Varios colectivos de la diversidad sexual fueron invitados a esta presentación. Uno de ellos fue la Fundación Acción Igualitaria. Su delegada, Sara Gómez dijo: “esperamos que esta subsecretaría sea un espacio donde se pueda construir participativamente y con todos los colectivos” y agregó que “esperamos que el nuevo funcionario sea una persona que realmente haya estado en el activismo y sea de la población LGBTI para que pueda desde sus vivencias transparentar los derechos históricamente vulnerados”.
También participó en la ceremonia el activista gay Ricardo Chica, fundador de la Red Interuniversitaria LGBTIQ+, quien dijo confiar en la designación de Ochoa, “se está apostando por gente joven en el Gobierno. Hemos trabajado con Felipe y Bernarda en procesos educativos. Desde nuestra red hemos capacitado a funcionarios públicos, apelado a espacios con autoridades y fomentado espacios seguros”.
La coordinadora de esta red universitaria, Sabrina Carrasco, opinó que Ochoa “está abierto a trabajar con los nuevos activismos”. Sin embargo, Sabrina dijo que el Estado tiene una deuda histórica, “sobre todo con las personas trans”. Los miembros de esta red universitaria reconocen el privilegio de tener un título de tercer nivel y desde ahí buscan aportar al activismo. Aun así, mencionan que dentro de las universidades existen tabús, que, según Sabrina, se ven en mayor medida en universidades públicas.
Danilo Manzano, director de Diálogo Diverso, añadió que “tenemos una Constitución garantista de derechos, lastimosamente, en la realidad no es así. La Subsecretaría es un espacio meramente técnico que tiene como objetivo generar un espacio de coalición con la sociedad civil organizada. Esperamos sobre todo el involucramiento de un recurso económico que permita que esta política pública pueda hacerse realidad”.
Para Christian Paula, de la Fundación Pakta, preocupa la aclaración realizada la propia Secretaría de Derechos Humanos, que precisó en Twitter que la dependencia no tendrá recursos propios ni presupuesto especial. Paula dijo que se deben conocer cuáles van a ser las competencias estratégicas de la Subsecretaría, si es que va a ser una coordinadora de la política pública o si solo se van a enfocar en educación, trabajo y seguridad. Paula dijo que la Secretaría de Derechos Humanos tiene escaso presupuesto, que se redujo de manera significativa durante el gobierno anterior. Para el abogado debe haber una mayor claridad sobre la política pública para la diversidad sexual, de manera que no se limite a ser solamente una buena intención del gobierno de Lasso.
"Sin competencias o presupuesto no sé para qué sirve una oficina que no tendría capacidad de influencia o decisión en el Ejecutivo, que no pueda trabajar con organizaciones de la sociedad civil. Una simple expresión de voluntad política sin resultados es lo que se denomina como "Pinkwashing", es decir mostrarse estéticamente respetuoso de la diversidad pero no hacer nada en la práctica".
Paula precisó que desde 2014 hasta 2016 se preparó una política pública, pero el gobierno de Lenin Moreno no llegó a firmar el decreto respectivo, más allá de iluminar una sola vez el Palacio de Gobierno con los colores del arcoíris. "De buenas propuestas y buena fe hemos estado con todos los gobiernos", explica. Sobre el llamado al diálogo del flamante subsecretario, dijo que los diálogos son importantes pero las reflexiones sobre los problemas de la comunidad ya se han producido. "Se necesita decisiones políticas y obviamente presupuesto", enfatizó el abogado.
Tras la presentación, el nuevo funcionario saludó con algunos de los activistas presentes en el evento. En horas de la noche, se iluminó con la enseña multicolor, además del Palacio de Gobierno, el arco de la Circasiana, en el centro norte de Quito.
El Palacio Nacional fue iluminado con los colores del arcoris la noche del 28 de junio. Foto: Secretaría de Derechos Humanos
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



