Back to top
28 de Abril del 2022
Historias
Lectura: 7 minutos
28 de Abril del 2022
Redacción Plan V
Las mascarillas serán “opcionales” pero se siguen recomendando en hospitales, escuelas y oficinas
0

El Gobierno nacional anunció el fin de la obligatoriedad de uso de las mascarillas en una explanada del ECU 911 en el sector Itchimbía en Quito. Fotografías: Flickr Presidencia

 

Según el Gobierno se ha controlado la pandemia. A partir de la fecha no será obligatorio el uso de la mascarilla a nivel nacional. Aunque todavía hay excepciones en distintos establecimientos. El presidente dio un efusivo discurso con mensajes a sus detractores.

El uso de mascarillas dejará de ser obligatorio tanto en espacios abiertos como cerrados a nivel nacional. Así lo anunció la tarde de este 28 de febrero de 2022 el presidente Lasso acompañado de la ministra de Salud, Ximena Garzón, y el presidente del COE Nacional, Juan Zapata. Hay sin embargo restricciones, que implican el uso en hospitales, escuelas, colegios y oficinas en donde sigue siendo “recomendada”, así como para personas vulnerables por enfermedad o factores de riesgo y para quienes tengan síntomas respiratorios.

En un evento al aire libre en la explanada ante el edificio del Centro Nacional del ECU911 en el parque del Itchimbía, centro de Quito, buena parte del Gobierno se sacó la mascarilla tras destacar un informe epidemiológico que destaca que el contagioso virus ha casi desaparecido en varias provincias del país.

Según las cifras presentadas por Salud, en la tercera semana de la pandemia eran casi 52 mil los casos de contagios, pero ya en la semana 16 había solo 1073 personas con covid. Actualmente hay solo 85 hospitalizados y 28 en UCI por covid en todo el territorio nacional. “No hay prácticamente nuevos pacientes en hospitalización ni en UCI por covid. La semana anterior solo una persona falleció en todo el país, que no estaba vacunada”, declaró la ministra Garzón.

 

 

La ministra de Salud confirmó que durante este último mes la positividad se ha mantenido por debajo del 5% en PCR de las que tienen registro, es decir solo 5 de cada 100 pruebas dan positivas a la fecha. “Ecuador ha controlado la pandemia. Esto es gracias al Plan Fénix, las Fuerzas Armadas y a usted señor presidente por conseguir las vacunas”, declaró Garzón.


El presidente Lasso mantuvo una transmisión en vivo junto a las máximas autoridades del Ministerio de Salud, Ximena Garzón, y el portavoz del COE Nacional, Juan Zapata. 

En un acto simbólico, el presidente Lasso guardó su mascarilla en el bolsillo de su saco. A partir de ahora deja de ser obligatorio el uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados. Con esta resolución se dejan sin efecto más de 200 medidas restrictivas. Aunque se mantienen los 28 puntos de vacunación en el DMQ.

La ministra Ximena Garzón destacó que luego de los últimos dos feriados los indicadores endémicos llegaron incluso a disminuir. “Estamos en una etapa de transición, de pandemia a endemia”, dijo la ministra de Salud.

Desde el Gobierno afirman que las tasas de vacunación son un referente regional: hay un 87% de vacunados desde los 13 años, 83% con dos dosis y 35% con dosis de refuerzo.

Juan Zapata, director del COE Nacional, también indicó que fue “un día histórico” y que en su institución hubo “lágrimas de un deber cumplido”. Según el Gobierno la vacunación contra la covid costó más de USD 1000 millones, mientras se siguen las gestiones por la cuarta dosis en el Ecuador.


La resolución que entregó el presidente del COE dejó sin efecto más de 200 medidas restrictivas previas.

Desde el Gobierno afirman que las tasas de vacunación son un referente regional: hay un 87% de vacunados desde los 13 años, 83% con dos dosis y 35% con dosis de refuerzo.

Son 26 meses desde que inició la pandemia. Ahora el Gobierno tiene un discurso de reactivación. El ministro de Turismo, Niels Olsen, indicó que el ingreso de turistas del 2020 al 2021 incrementó en un 26%, “cuando en la región fue 17%”. En términos de empleo en el sector turístico, el último trimestre de 2021 incrementó en un 12% en relación al 2019.

Los indicadores sugieren que la pandemia está controlada. Se pasó de 15 mil fallecidos en abril de 2020 a 250 fallecidos en exceso en abril de este 2022, enfatizaron los funcionarios. En enero con el pico de Omicron se llegaron a atender a 60 mil personas semanales, a la fecha no se superan las 1500 atenciones a nivel nacional, dijo el Gobierno

El evento fue transmitido por los canales estatales que hicieron un enlace con el ministro Olsen en Guayaquil, pero fracasaron en su intento de conectarse con Cuenca, desde donde debía intervenir otro funcionario.

Pero los funcionarios no mencionaron las restricciones de la medida. Horas más tarde se hizo público el texto de la resolución, que al igual que lo que ocurre en la vecina Colombia, precisa que  el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en hospitales y centros de salud, tanto el personal como los pacientes.

Para personas con sintomatología respiratoria, también sigue siendo obligatorio su uso en espacios abiertos y cerrados. Además, se recomienda el uso de mascarilla para el transporte público y en el aéreo, en planteles educativos de todos los niveles y en espacios laborales. Todavía se deberá presentar carnet de vacunación para acceder a actividades no esenciales como centros comerciales o restaurantes, como hasta ahora.

En Quito sigue vigente una ordenanza que estableció la mascarilla obligatoria inclusive para personas solas en vehículos. El Ayuntamiento dijo que este 29 de abril el COE metropolitano analizará la situación, pero la ordenanza debería ser derogada por el Concejo capitalino. 

El presidente confirmó que China proveyó cerca de la mitad de las dosis, varias de ellas producto de donaciones. También se agradeció a EE. UU. España, Canadá, México, Argentina y Chile por su cooperación en las vacunas. “Podemos tener una vida normal, lo hemos logrado en un ambiente de escasez económica”, dijo Lasso, que terminó declarando que su gran obra ha sido la gestión de la vacunación. Según el mandatario ha generado más de 350 mil nuevos empleos.

Al terminar su intervención, Lasso arremetió contra el principal accionista del Banco Pichincha, Fidel Egas, a quien describió como un rico egoísta que no paga impuestos en el Ecuador al haber declarado su residencia fiscal en España.

GALERÍA
Las mascarillas serán “opcionales” pero se siguen recomendando en hospitales, escuelas y oficinas
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El habeas corpus a Glas abre el debate sobre el abuso de recursos legales
Fermín Vaca Santacruz
Un tour por los bienes de los Pólit en Miami, algunos de ellos investigados por lavado
Redacción Plan V
El COE determina que ya no se mida la temperatura al ingreso a sitios de atención al público
Redacción Plan V
Superstición y pseudociencias en tiempos de pandemia: ¿quiénes son los antivacunas y por qué piensan así?
Julio Oleas-Montalvo

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V