

Las dos turistas argentinas hacían un recorrido por varios países de América Latina cuando encontraron el muerte en el Ecuador.
La versión oficial de que las dos jóvenes argentinas asesinadas en Montañita, se fueron voluntariamente a la casa de dos desconocidos –los cuales resultaron ser sus asesinos según el ministro del Interior y la Fiscalía- porque no tenían dinero, es la gran paradoja que ha despertado las sospechas de los familiares y amigos de Marina Menegazzo, de 21 años, y María José Coni, de 22 años, originarias de la provincia de Mendoza.
Las dos jóvenes habían tenido una estadía de 11 días en Montañita, según medios locales, que reportaron que testigos de la población sostuvieron que ambas estaban sin dinero y que preparaban alimentos en la playa para subsistir.
A las dudas expresadas desde Argentina por amigos y familiares de las jóvenes, se suman las opiniones de juristas nacionales, como Ramiro García, quienes sostienen que la forma en la que se realizó la investigación por parte de la Policía y la Fiscalía podría invalidar lo actuado.
En su cuenta de Twitter, Ramiro García sostuvo que los presuntos autores del crimen de las jóvenes no habrían contado con un abogado al momento de dar su versión de los hechos, así como que no habría certeza de que hubo orden judicial para el allamiento de la vivienda del barrio Nueva Montañita donde se habrían cometido las muertes.
El jurista agregó que no se ha informado si hubo un fiscal en el levantamiento de los cuerpos, y criticó que se muestren los rostros de los presuntos autores, lo que sería un violación de sus garantías constitucionales. Para García "es simplemente delirante" que las dos mujeres se hayan ido a "su casucha a ingerir alcohol con dos marginales", al tiempo que condenó que el ministro José Serrano haya expuesto las evidencias del caso en Twitter, cuando se encuentran en una etapa reservada de investigación. La intervención del ministro Serrano rompe la cadena de custodia e interfiere en lo actuado por el fiscal, sostiene García.
En efecto, el ministro del Interior expuso algunas de las evidencias contra los presuntos autores del crimen, en su cuenta de Twitter. El ministro publicó fotos de la casa en donde se habrían cometido los asesinatos y prendas manchadas de sangre, así como las mochilas de las jóvenes asesinadas.
Sobre jóvenes argentinas encontradas sin vida, evidencias fundamentales encontradas en vivienda d autor confeso pic.twitter.com/BUD8iqbuvM
— José Serrano Salgado (@ppsesa) 29 de febrero de 2016
En su cuenta de Twitter, Belén Menegazzo (@Belenanguela), hermana de Marina, confirmó que a ellas les habían robado el dinero en el hostal de Montañita donde se hospedaban. Pero en una entrevista, Belén afirma que ellas tenían dinero que habían reunido vendiendo ensaladas de frutas y hamburguesas en la playa, y además conservaban sus tarjetas de crédito. “Para mí es un cuento, dice, absolutamente todo es mentira" y reclamó que "el presidente de Ecuador (Rafael Correa) y las autoridades se hagan cargo de lo que pasó". Sospecha que se está encubriendo a una red de trata de personas.
Prisión preventiva
La tesis de que las dos jóvenes fueron presuntamente secuestradas por una "red de trata de personas" fue desmentida por la Policía ecuatoriana, que insistió en que los dos sospechosos habrían actuado solos y bajo los efectos del alcohol.
El sospechoso identificado como Segundo, quien originalmente había atribuido la responsabilidad de la muerte de una de las jóvenes al otro sindicado, cambió su versión y se atribuyó ambas muertes.
Tras la audiencia de formulación de cargos, la justicia de la Provincia de Santa Elena dictó prisión preventiva en contra de los dos sujetos, identificados como Segundo P. y Eduardo D. El sospechoso identificado como Segundo, quien originalmente había atribuido la responsabilidad de la muerte de una de las jóvenes al otro sindicado, cambió su versión y se atribuyó ambas muertes, según se informó.
Segundo P. se desempeñaba como "guardia comunitario" de Montañita y lucía, al momento de su detención, una camiseta con dicha identificación. Eduardo D. alias "El Rojo" por su parte, sería trabajador de un hotel de la zona. Familiares de Eduardo D. defendieron al sospechoso y destacaron que el guardia comunitario se había atribuido, en el marco de la audiencia, ambas muertes.
Pero los cambios de versión del imputado han llamado la atención de la Fiscalía. Según el fiscal Juan Pablo Arévalo "en primer momento dijo que se trataría de tres colombianos (implicados), luego en la versión libre y voluntaria inculpa a su compañero (El Rojo) y ahora delante del juez trata de exculpar a su compañero".
El 3 de marzo se conoció la versión de un taxista local quien aseguró que la noche del crimen trasportó a las dos mujeres y a los dos sospechos a la casa del barrio Nueva Montañita, que se encuentra alejado del centro, en donde se habría cometido los crímines.
Para el presidente Rafael Correa no hay duda de la culpabilidad de los imputados, según dijo públicamente: "prácticamente sin duda hay confesión de uno de los asesinos. Sin duda, además de múltiples evidencias encontradas en su casa, sabemos quiénes son los autores materiales".
En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Menegazzo insistió que "esa historia no cierra" ya que "es totalmente imposible que hayan querido ir a hospedarse con estos dos hombres" y advirtió que para ellos puede estar involucrada una red de "trata de personas".
"No concuerda absolutamente nada la historia de estos dos sospechosos", consideró la hermana de Menegazzo, quien añadió que el testimonio de uno de los supuestos asesinos "es absurdo".
El fiscal del caso, Eduardo Gallardo Rodas, contó que uno de los detenidos confesó que los homicidios se cometieron durante un intento de abuso sexual en una casa, donde las chicas habían pedido hospedaje porque no tenían dinero. El fiscal dijo que los dos supuestos asesinos estaban borrachos.
Contó, además, que uno de los detenidos confesó que los crímenes se cometieron durante un intento de abuso sexual en una casa, donde las chicas habían pedido hospedaje porque no tenían dinero. La hermana de Menegazzo reiteró sus dudas sobre esta afirmación y justificó su postura al sostener que "era el último día" de las dos amigas en Ecuador y "no se iban hospedar y a quedarse" con dos desconocidos.
"Es inverosímil, el último día habían recaudado plata... No se van a ir a quedar a una casa ajena de gente que no conocían, tenían gente conocida. Lo que yo creo es que está gente la han usado para encubrir. Para nosotros es trata de personas", recalcó.
María Emilia Coni, hermana de María José, abonó al mar de dudas, cuando dijo que: “He salido de viaje con mi hermana, y ella era muy cuidadosa. Es imposible que haya ido por su propia voluntad hasta esa casa”.
En Montañita hay siempre decenas de argentinos que suelen ser solidarios con sus compatriotas. Ninguno se habría negado a darles alojamiento o a prestarles algo de dinero.
De su lado, Sofía Sarmiento, una amiga que viajó con ellas y se regresó quince días antes para rendir exámenes, afirma en una entrevista que descarta por completo la posibilidad de que ellas hayan estado bebiendo. “Mis amigas nunca se acercarían a gente así, los detenidos son perejiles (chivos expiatorios)”, señaló. Además, exigió que se haga justicia y que no se cierre el caso. “Si lo cierran rápido, van a agarrar a dos perejiles. Hay que dejar en claro que las chicas no fueron voluntariamente”, aseguró Sarmiento, que apuntó hacia una red de trata que estaría vinculada con el homicidio. “Pedimos justicia, queremos saber la verdad”, reiteró. Y aseguró: “No creemos en nada de lo que dice la policía ecuatoriana”.
También la madre de María José cuestionó de la versión oficial. “Están mintiendo -dice Gladys Steffani- no necesitaban alojamiento porque ya tenían prepagado el hostal. Mi hija me llamó ese mismo día para decirme que tenía todo empacado para viajar a Lima desde donde tenían pasaje para Santiago de Chile”. Dijo que le indignaba lo que estaba diciendo el gobierno del Ecuador sobre las muchachas, y que espera tenerlos cara a cara.
A los familiares llamó la atención la versión de que las dos chicas, procedentes de una ciudad de clase media, estudiantes universitarias, hayan decidido ir voluntariamente con dos desconocidos mayores que ellas y a un sitio desolado. En Montañita hay siempre decenas de argentinos que suelen ser solidarios con sus compatriotas. Ninguno se habría negado a darles alojamiento o a prestarles algo de dinero si lo hubiesen necesitado, dice un mendocino que conoce la “movida” en Montañita y que pidió el anonimato.
El embajador argentino, Álvarez Tufillo afirmó que "el Gobierno ecuatoriano se hará cargo de todo el traslado" de los cuerpos de Menegazzo y Coni a la Argentina, aunque no dio precisiones de cuándo serán repatriados. El ministro José Serrano Salgado había confirmado el hallazgo de los cadáveres y asegurado que habrían muerto entre la noche del 22 de febrero y la madrugada del día siguiente.
Sitio donde aparentemente fueron encontrados los cadáveres.
En conversación radial con radio Latina y radio La Red, el padre de la joven Renato Menegazzo aseguró que antes de su desaparición hablaban a diario con las chicas, incluso más de una vez por día. "No teníamos novedades desde el 22 de febrero; ahora viajaron dos familiares para allá", contó, afligido, Renato, quien además indicó que Marina era la quinta de seis hermanos.
"La estaba pasando perfecto, muy bien", aseguró respecto de la estadía de su hija en Ecuador, aunque aseguró que "les habían robado el día 19 de febrero porque no cerraron la puerta de la habitación del hostel, pero no es cierto que se habían quedado sin plata".
"No tuve miedo cuando me dijo que iba de viaje a Ecuador, lo normal. El itinerario de las chicas era Mendoza, Santiago de Chile, Lima, Machu Picchu y distintos lugares turísticos de Ecuador", dijo el padre. Respecto del asesinato, explicó que la confirmación llegó anoche cuando "confirmaron la muerte de Marina con las huellas dactilares".
Renato Menegazzo agregó que ha pedido al Gobierno de Buenos Aires el envío de una misión forense al Ecuador, pues desconfía de la autoridades de nuestro país, aunque no descartó que los detenidos sean los autores materiales del crimen.
"No vamos a retirar los cuerpos de Ecuador hasta que se hagan todas las pericias. Cada vez nos convencemos más de que se trata de una red de trata de personas, lo que no quita que hayan sido estas dos personas (detenidas) quienes las mataron"
La cuenta Twitter de la Policía Nacional había publicado fotos de los acusados con sus rostros difuminados. Cuatro minutos antes, el ministro José Serrano las había publicado en su cuenta de Twitter con el rostro descubierto.
La foto de los sospechosos fue publicada por la Policía Nacional con los rostros difuminados. Cuatro minutos antes, un tuit del ministro Serrano publicó sus rostros sin difuminar.
Las dudas:
1.Van a una fiesta, dice la versión oficial, y luego desaparecen. Pero tampoco se hallan rastros de alcohol en los cuerpos.
2. Por otra parte, los inculpados dicen haber estado borrachos pero ellas no lo estaban. ¿No podrían haberse defendido o huir con más facilidad?
3. La versión habla de que los cadáveres estaban cerca uno del otro, en una playa desolada a unos cuatrocientos metros del lugar del hecho. ¿Por qué irían a dejarlos allí y no arrojarlos al mar? Tuvieron varios días para deshacerse de ellos, y para huir.
La llegada de los familiares y la misión argentina
Una delegación de las familias de las jóvenes se encuentra en Guayaquil y visitó Montañita, acompañados de personal consular argentino.
En el lugar de los hechos estuvieron ya un hermano y un cuñado de Marina Menegazzo, quienes arribaron la noche del lunes a Guayaquil, y se encuentran realizando los trámites de ley para la repatriación de las jóvenes. Los cuerpos se encuentran en la morgue de Guayaquil y los argentinos no han podido identificarlos, por lo que pidieron un examen de ADN.
También llegaron a Guayaquil Gladys Steffani, madre de María José Coni y un hermano de la víctima, quienes se trasladaron a Montañita para conversar con los habitantes del poblado costero.
Durante el recorrido increparon públicamente a los policías e investigadores ecuatorianos y se negaron a dar declaraciones a los medios nacionales, hablando solamente con los canales de su país. Un nutrido grupo de periodistas argentinos se encuentra también en Montañita.
Los familiares se alojan en un hotel del norte de Guayaquil y cuentan con asistencia del Consulado de Argentina en el Puerto Principal. Se movilizan en un vehículo del Ministerio de Relaciones Exteriores ofrecido por el Gobierno.
La mañana del 3 de marzo, los familiares fueron recibidos por el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, en las dependencias de la Fiscalía del Guayas.
Agencias internacionales informaron que ese mismo día partieron de Buenos Aires cuatro peritos de la Policía Federal Argentina, en una misión encabezada por el comisario inspector Francisco Daniel Guglielmo, una experta en rastreos, un perito de laboratorio químico y un miembro de la División de Medicina legal del cuerpo policial.
La reacción del Gobierno: "Son los complejos del tercer mundo"
De su lado, el presidente Rafael Correa se mostró dispuesto a permitir la participación de fiscales y peritos extranjeros en la investigación, ante las dudas formuladas desde Argentina.
"Es absolutamente comprensible, esto está en manos de la Fiscalía. No sé si la ley lo permite, pero si lo permite y eso quiere la familia, pues estaremos dispuestos a aceptar de los padres, de las familias de las chicas, cualquier sugerencia, incluso que se pudiera considerar ofensiva para el país", dijo el mandatario.
Tras su primera reacción, el presidente defendió los resultados ofrecidos por el Gobierno y afirmó que las dudas provienen de los "complejos del tercer mundo". "Se resolvió en las 24 horas. Entonces la gente que sigue con sus complejos de tercer mundo (dicen) 'no, es un invento del Gobierno, del ministro porque muy rápido se resolvió, no es verdad, etcétera'. Lamentablemente esas dudas también las tienen los familiares y las entendemos perfectamente, comprendemos perfectamente. Queremos que tengan todas las certezas".
"Estaremos dispuestos a aceptar de los padres, de las familias de las chicas, cualquier sugerencia, incluso que se pudiera considerar ofensiva para el país", dijo el presidente Rafael Correa.
Los familiares de las jóvenes pidieron al presidente de Argentina, Mauricio Macri, el envío de una misión forense al Ecuador pues insisten en sus cuestionamientos a la versión de las autoridades de nuestro país. La Casa Rosada, sede de la Presidencia argentina, informó que Macri habló con los familiares de las víctimas.
Al respecto, Correa comentó: "Si ellos quieren traer un equipo forense de Argentina, si quieren pedir asistencia penal internacional... daremos todas las facilidades para que vengan los investigadores internacionales que quieran".
El ministro del Interior, José Serrano, se pronunció al respecto en su cuenta de Twitter:
1/2 Lamentamos y al mismo tiempo comprendemos cualquier duda o cuestionamiento q tengan sobre lo sucedido familiares d jóvenes argentinas
— José Serrano Salgado (@ppsesa) 29 de febrero de 2016
2/2 información e investigación están sujetas a toda la transparencia y acceso q requiera, lo importante para nosotros es q tengan certezas
— José Serrano Salgado (@ppsesa) 29 de febrero de 2016
Con información de www.mendozapost.com y Rodolfo Asar
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



