Back to top
21 de Septiembre del 2022
Historias
Lectura: 12 minutos
21 de Septiembre del 2022
Redacción Plan V
Mujeres en el plantón por María Belén Bernal: “Y de la Policía, ¿quién nos cuida?”
0

Tras conocerse sobre la muerte de María Belén Bernal el plantón en su honor tomó mayor relevancia. Organizaciones y civiles se congregaron para pedir justicia. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Minutos antes de que inicie un plantón, se confirmó que el cuerpo de María Belén Bernal fue encontrado sin vida. Un caso que ha tenido en vilo al país entero. En medio de contradicciones en el Gobierno la gente pide justicia.



“Asesinos”. Esa fue la respuesta de cientos de mujeres a la presencia policial en el plantón por la desaparición de María Belén Bernal, que se desarrolló esta tarde en Quito.  Las expresiones contra la institución policial fueron muchas e incluyeron un “fuera Carrillo fuera” y “fuera Ordóñez”, en alusión al ministro del Interior, Patricio Carrillo, y al secretario de Seguridad, Diego Ordóñez. Ambos han sido cuestionados por sus declaraciones, consideradas poco empáticas con la desaparición de Bernal y que este miércoles se confirmó su muerte.

El plantón inició en las afueras del Ministerio de Agricultura con un rechazo de la gente a la presencia policial. 

Organizaciones feministas y sociales se juntaron con civiles y marcharon a través de la avenida Amazonas.

Hacia las 16:00, cuando inició la concentración, el Gobierno había confirmado el hallazgo del cuerpo de la abogada en el cerro Casitagua, en el norte de Quito. Desde ayer, la Policía anticipo haber encontraron importantes pistas en el caso. En la mañana, antes de la noticia, al ministro Carrillo se lo vio llegar a toda velocidad en una moto hasta el cerro, mientras no dejaba hablar por teléfono. A las 12:30, la Fiscalía confirmó el hallazgo de restos en ese lugar y dos horas y media después, el presidente Guillermo Lasso hizo el anuncio y enseguida Carrillo ofreció perdón y disculpas públicas a Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, y su nieto.

“Y de la Policía, ¿quién nos cuida?” y “Estado responsable”, fueron otros gritos que se escucharon en los exteriores del Ministerio de Agricultura, en la Av. Amazonas y Eloy Alfaro, centro norte de la capitl. Hasta allí, llegaron cientos de civiles, algunos para estar, apoyar o simplemente empatizar y acompañar la indignación. Las miradas de los presentes expresaban también desconcierto y miedo. Miedo de una institución que se supone debe velar por la seguridad de los ecuatorianos.

Una persona disfrazada de un cerdo con manchas estilo militar lleva en sus brazos un gorila de peluche uniformado. El plantón tuvo gran presencia de mujeres entre los presentes. 

El plantón se desarrolló de forma pacífica con poca presencia policial en la zona. Al lugar llegaron personas de todas las edades.


El rostro del principal sospechoso, Germán Cáceres, circuló en carteles que fueron repartidos en el plantón.

Mientras esto ocurría en las calles, la madre de la víctima exigía al Mandatario justicia. “Esto es un crimen que pasó en la escuela superior de la @PoliciaEcuador. Me arrebataron a mi hija, a manos de un servidor de la Policía prófugo. Ruego a las universidades apoyo en los exámenes médicos legales. Necesito saber la verdad (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter, que abrió hace pocos días para convocar al plantón de este miércoles y, sobre todo, reclamar por la falta de respuestas. Contaba los días que su hija no estaba a su lado.

Cientos de personas acudieron a su llamado y expresaron esa impotencia en una convocatoria que terminaría entrada la noche. Organizaciones feministas se hicieron presentes con banderas, pañuelos, tambores y bailes. Pero el ambiente no era alegre ni mucho menos. La presencia policial fue rechazada con insultos y con frases como “qué harías si sería tu mamá o tu hija”. Los uniformados se limitaban a permanecer de pie en el lugar.

Al ritmo de coreografías la multitud dejó el Ministerio y se tomó la avenida Amazonas.

“Yo sabía

yo sabía

que a los femicidas

los cuida la Policía”.

Este y otros cánticos se hicieron escuchar en esta protesta contra la Fiscalía, la Policía, el ministro Carrillo, el secretario Ordóñez y el presidente Lasso. Los testimonios de la gente tocaron puntos comunes: rechazo a la institución policial y los máximos personeros del Estado.

Al llegar a la Comandancia General de la Policía, frente al parque La Carolina, el cántico “policías asesinos” salió con unanimidad de la multitud. Es un edificio con un primer piso azul y gris, los colores institucionales, y el resto de los pisos con ventanas negras y escasas luces en el interior.

El plantón llegó a la Comandancia General de la Policía, frente al Parque La Carolina. 


Se colocaron carteles con el rostro de María Belén Bernal y German Cáceres, el Gobierno ofreció $20 mil por información sobre su paradero.

Pero la multitud no encontró respuesta de funcionario alguno. Afuera el ambiente era de solidaridad: canciones, bailes y saltos animaban la llegada de ciudadanos, familiares de desaparecidos y organizaciones. En las ventanas se estamparon huellas de manos con pintura roja, mensajes de “ni una menos” y carteles con el rostro de María Belén. Toda la planta baja se inundó de letreros con “cómplices”, “soy policía asesino” y pintura roja.

Un grupo de uniformados se dejó ver por la salida del subsuelo del edificio, confirmando que en las instalaciones había gente de la institución. Segundos después la gente se acercó a impedir cualquier intento de salida.

El plantón siguió en el lugar con un acto simbólico de quema de letreros, velas prendidas y el canto de canciones en los megáfonos para las que se repartieron letras impresas. Se hizo un silencio acompañado de lágrimas y abrazos entre lo que era predominantemente un plantón liderado por mujeres.

En las afueras de la Comandancia se colocaron carteles, se pintaron ventanas y se quemaron carteles.

El testimonio de una madre contó que “nadie se puede sentir seguro con una institución como la Policía”. La mujer declaró que la situación “se les está yendo de las manos”. También se refirió al paradero del principal sospechoso, Germán Cáceres, y dijo que “ojalá no lo aparezcan muerto”.


Mujeres protestaron y pidieron justicia en las afueras del edificio de la Policía.

Otro ciudadano, Fernando Salinas, hizo un llamado para que este caso sea “la chispa” para que las instituciones corruptas desaparezcan. Salinas tiene 70 años y declaró que es la primera vez que sale a las calles, pero que como padre y abuelo no podría quedarse en casa. “Hay mucha mediocridad, en la Policía es conocido que la gente no tiene derechos”, dijo.

Dos mujeres, que prefirieron mantener el anonimato, también dijeron que no es posible terminar “muertas en manos de quienes dicen que nos aman”. También comentaron que el caso de María Belén no es el único, “muchas otras cadetes sufren opresión dentro de la institución”. Los testimonios recogidos dieron cuenta de la desconfianza ante las instituciones que velan por la seguridad de los ecuatorianos.


Entrada la noche se prendieron velas junto a carteles de María Belén Bernal en la vereda de la avenida Amazonas.

En la Comandancia cayó la noche. Pero el Platón se instaló con velas y cientos de personas que se agolparon en el edificio policial. Cerca de las puertas se dispusieron fotos de María Belén con más velas con pequeñas ramas de una especie de ruda o romero. En un ambiente comunitario, pero de mucha tristeza.

El frío y la noche no fueron suficientes para dispersar a los cientos de personas que se mantuvieron en pie en plena avenida Amazonas. Por los megáfonos circulaba el mensaje de que Elizabeth Otavalo llegaría al lugar. En su espera la gente se sentó en el piso llenando una especie de círculo.

El primo de Belén agradeció a la gente que acudió a la convocatoria. Cientos de personas se tomaron la avenida Amazonas.

Se cantó “Canción sin miedo”, de Vivir Quintana, una pieza conocida por su uso en las protestas de la causa feminista. Luego más cánticos grupales adhirieron los gritos desesperados por justicia. A pesar de que Elizabeth no llegó, porque se encontraba en Medicina Legal, el primo de María Belén dio unas palabras en agradecimiento a todos quienes se congregaron en esta causa.

Otra rueda de prensa sobre la institucionalidad policial

Junto a la cúpula policial, Patricio Carrillo, ministro del Interior, no dejó de insistir en que las acciones de un “violento” y la inacción de otros policías no representan a la institución policial. Sin embargo, pidió perdón a Elizabeth Otavalo y a su nieto. También a las mujeres y a la sociedad ecuatoriana porque, dijo, este hecho ha causado un dolor profundo. “Desde el suelo, esta institución lo que hace es ponerse de rodillas, de rodillas pedimos perdón y nos levantamos con la cabeza erguida, pero para hacer una transformación profunda, que es lo que se necesita”.

Ahora, dijo, la Policía se enfocará en la búsqueda de Cáceres. “Queremos que resucite toda la motivación en la institución; injustamente se califica a toda la institución”.

Lo hizo durante la rueda de prensa de este miércoles en la Escuela Superior de la Policía sobre el hallazgo del cuerpo de María Belén Bernal, en el cerro Casitagua. En el lugar hallaron una cobija y plásticos que habrían servido como envoltura para el traslado del cuerpo. Bernal fue identificada por su vestimenta y un tatuaje.

Carrillo anunció que solicitará a la Fiscalía la vinculación de los doce policías que tienen un sumario administrativo por este caso, así como su prisión preventiva. “Porque cometieron alguna infracción por omisión y porque tienen un nivel de responsabilidad”. La violencia contra la mujer es un problema estructural, manifestó Carrillo, pero reconoció que cuando se trata de policías es más grave.

Dijo que han pedido a varias instituciones de derechos humanos para cambiar la malla curricular en este campo. Cuestionó que la Policía haya sido incluida en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público porque con esa norma ha ido decreciendo la disciplina en la Policía. Prometió transparencia y que tomarán las medidas para que este hecho no se vuelva a repetir.

GALERÍA
Mujeres en el plantón por María Belén Bernal: “Y de la Policía, ¿quién nos cuida?”
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

¿Cómo escapó el policía Germán Cáceres? Y los datos oficiales inexactos sobre la desaparición de María Belén Bernal
Redacción Plan V
Los familiares de desaparecidos insisten en la inoperancia estatal ante la ONU
Redacción Plan V
Desaparecidos: cuando la vida se rompe en dos
Juan Carlos Calderón
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec