
El consorcio investigativo Organized Crime and Corruption Reporting Project recopiló información de activos de los principales oligarcas y funcionarios políticos allegados a Putin. Fotos: OCCRP.
Los 22 años de gobierno de Vladimir Putin han hecho que los oligarcas, políticos con buenas conexiones, funcionarios de seguridad y otros beneficiarios de su régimen adquieran grandes fortunas. Algunos de los magnates que habían saqueado la economía rusa en los 90 le mostraron su lealtad, asegurando su riqueza y su lugar en el nuevo orden. Una nueva generación de hombres ricos obedientes a Putin también ha surgido desde entonces. Son sus aliados, sus amigos, sus financieros y sus facilitadores.
Los más ricos del país ruso vuelan por todo el mundo en aviones ejecutivos, descansan en mansiones mediterráneas y navegan por los mares en algunos de los yates más grandes del mundo. Sus hijos retozan en exclusivos clubes nocturnos y reciben prestigiosos estudios en las mejores universidades del mundo. Más de 17.500 millones de dólares en activos son revelados por un conglomerado de medios coordinado por el Proyecto de Investigación sobre la organización Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).
¿Quiénes son los 35 de la lista Navalny?
El opositor ruso Alexéi Navalny, gran enemigo del presidente Vladimir Putin, fue envenenado el 20 de agosto de 2020. Trasladado a Alemania, los médicos lograron salvar su vida y establecieron que había sido envenenado con el agente nervioso de uso militar novichok. Un hecho que, junto a otras pruebas, respalda la denuncia de Navalny de que su intento de asesinato fue ejecutado por el régimen de Putin. El 17 de enero de 2021 regresó a Moscú, donde fue detenido nada más llegar. Tres semanas después, el 8 de febrero, la Fundación Anti-Corrupción creada por Navalny se dirigió a la Unión Europea y al Reino Unido para pedir que sancionase a 35 personas “que participan activamente en la opresión y corrupción que caracteriza al régimen de Putin”.
La UE no le hizo demasiado caso: a finales del año pasado solo 6 de las 35 personas estaban entre los sancionados. La situación ha cambiado radicalmente con la invasión de Ucrania y ahora ya son 21.
La carta enviada al entonces ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, trascendió públicamente y en ella se argumentaba así la solicitud del opositor ruso: “Durante años, Alexey Navalny ha defendido la imposición de sanciones contra las personas que desempeñan un papel clave en la ayuda a Putin y que encabezan la persecución de quienes tratan de expresar sus opiniones libremente y exponer la corrupción en el sistema. Las sanciones existentes no afectan a las personas adecuadas. Occidente debe sancionar a los responsables que han convertido en política nacional el amaño de elecciones, el robo del presupuesto y el envenenamiento de sus enemigos. También debe sancionar a las personas que esconden su dinero. Cualquier otra cosa no logrará que el régimen cambie su comportamiento”.
La misiva continuaba explicando que “sancionar a estas personas, congelar sus activos, prohibirles la entrada en el Reino Unido y que hagan negocios con empresas británicas supondría un coste sustancial por sus acciones y serviría de disuasión para otros miembros de la élite política y empresarial. Sería una forma poderosa de fomentar el cambio”.
La lista estaba dividida en cuatro grupos: ocho nombres “especialmente prioritarios”; cinco oligarcas “a los que Putin ha otorgado riqueza y poder y que lo ejercen en nombre del régimen”; doce individuos “específicamente implicados en la persecución de Navalny” y su fundación, y diez personas a las que acusaba de cometer “abusos contra los derechos humanos”.
La Unión Europea había impuesto las primeras sanciones a jerarcas rusos en 2014, tras la anexión ilegal de Crimea. Esa lista inicial se fue actualizando en los años posteriores. De hecho, cuando Navalny realizó su solicitud, tres personas de las 35 ya estaban en la lista de sancionados de la UE: el alto mando militar Andrei Kartapolov figuraba desde febrero de 2015, mientras que el director del Servicio Federal de Seguridad –Alexander Bortnikov– y el director adjunto de la Oficina Presidencial –Serguéi Kiriyenko– habían sido incorporados en octubre de 2020, precisamente como reacción al envenenamiento del opositor ruso.
Lo cierto es que las autoridades europeas no hicieron demasiado caso a Navalny. Ninguno de los ocho nombres “prioritarios” fue sancionado. Y de todos los demás, sólo tres fueron incluidos en el listado de la UE en marzo de 2021: el presidente del Comité de Investigación de la Federación de Rusia –Alexander Bastrykin–, el director del Servicio Penitenciario Federal –Alexander Kalashnikov–, y el director del Servicio Federal de las Tropas de la Guardia Nacional –Victor Zolotov–.
Las cosas cambiaron repentinamente con la invasión de Ucrania. La lista negra de la UE pasó de tener apenas 200 nombres a principios de este año a estar formada por 893 el pasado 18 de marzo. Y cada semana se añaden nuevos nombres. Una circunstancia que ha impactado de lleno en los componentes de la lista Navalny: seis de los ocho individuos calificados como “prioritarios” ya están entre los sancionados. Y, en total, el castigo afecta a 21 de los 35.
El OCCRP y sus socios han buscado en los registros de la propiedad, en los registros de empresas y en las filtraciones de información en paraísos fiscales para crear una base de datos de activos pertenecientes a figuras clave cercanas a Vladimir Putin. Estos son diez de los principales millonarios cercanos al mandatario ruso.
1. Roman Abramovich
Los activos vinculados a Roman Abramovich serían de al menos $8,055,989,267. Muchos de ellos están en Londres, donde también está su equipo de fútbol Chelsea.
Es un oligarca ruso que mantiene una estrecha vinculación desde hace tiempo con Putin. Ha tenido un acceso privilegiado al presidente. Este vínculo le ayudó a conservar su considerable fortuna. Es accionista mayoritario del grupo siderúrgico Evraz, uno de los mayores contribuyentes de Rusia. Es también uno de los empresarios rusos de primer orden implicados en sectores económicos que proporcionan una fuente sustancial de ingresos al Gobierno de la Federación de Rusia.
Uno de los personajes más poderosos de Rusia desde finales de los noventa, el oligarca fue diputado y gobernador de la región de Chukotka de 2000 a 2008. Es una de las personas más ricas de Rusia, hizo fortuna comprando activos petroleros rusos en la ola de privatizaciones tras el final de la Unión Soviética. Antes de ser sancionado en marzo de 2022, su patrimonio neto ascendía a 12.300 millones de dólares. Quizá sea más conocido internacionalmente por ser dueño del Chelsea Football Club. Anunció que lo iba a vender a raíz de la invasión rusa en Ucrania. Ha negado con vehemencia las acusaciones sobre su cercanía a Putin y al gobierno ruso.
Entre los activos encontrados están el Chelsea FC, uno de los principales clubes de Inglaterra, podría costar más de 2.500 millones de dólares. El fideicomiso HF Trust de Chipre, llegó a acumular en 2016 más de 890 millones de dólares. Aunque el millonario no aparece en los documentos de registro del HF Trust, información del regulador financiero de Estados Unidos FinCen muestra que es el único beneficiario.
Finca raíz: A través de su compañía británica Fordstam Limited, Abramovich tiene decenas de propiedades en el barrio de Chelsea, el más exclusivo de Londres. Su portafolio inmobiliario sobrepasa los 50 millones de dólares. Un avión privado: Abramovich tiene varios jets privados y helicópteros. Uno de ellos es un Gulfstream G650. La empresa de las islas de Jersey Clear Skies Flights Limited es dueña de la aeronave, cuyo director es Eugene Tenenbaum, uno de los socios más cercanos de Abramovic. El avión vale por lo menos 39 millones de dólares.
2. Dimitry Peskov
El apartamento de Peskov en París. Desde noviembre de 2021, el inmueble es propiedad de la empresa francesa Sirius SCI, controlada por la ex esposa de Peskov, Ekaterina, y su hija, Elizaveta.
Exdiplomático, entre 2000 y 2012 fue vicesecretario de prensa del presidente ruso Vladimir Putin. Luego se convirtió en secretario de prensa presidencial y jefe adjunto de la Oficina Ejecutiva Presidencial. Peskov ha defendido públicamente la agresión de Rusia contra Ucrania y ha subrayado que Crimea, territorio que su país se tomó de manera ilegal, es parte integral de Rusia y nunca se devolverá.
Estados Unidos lo sancionó por el papel que jugó en la campaña de desinformación global de Rusia. Sus familiares también fueron sancionados - en una decisión separada - por su “lujoso estilo de vida, incoherente con el sueldo de funcionario de Peskov y que está probablemente asociados a las riquezas mal habidas de Peskov, vinculadas a sus conexiones con Putin”.
Entre los bienes a los que se lo pudo vincular está un apartamento parisino ubicado en la avenida Víctor Hugo, en el elegante distrito 16 de París. Es propiedad de la sociedad Sirius SCI, controlada por Ekaterina, la exesposa de Peskov así como su hija Elizaveta.
3. Igor Shuvalov
La mansión de Shuvalov en Dubai está avaluada en unos 8 millones de dólares. Abajo, los aviones privados de empresas vinculadas a Shuvalov han volado recientemente a aeropuertos cercanos al castillo austriaco, lo que puede sugerir que él o su familia siguen utilizándolo.
Es presidente de la Corporación de Desarrollo Estatal VEB.RF y miembro del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática. Anteriormente fue viceprimer ministro de Rusia. En calidad de tal, hizo observaciones en las que afirmaba que Rusia cambiaría las normas presupuestarias para anexar dos millones de personas adicionales tras la invasión ilegal de Crimea.
El extravagante estilo de vida de él y de su familia, su fortuna privada, sus negocios en paraísos fiscales han sido cubiertos por varios medios de comunicación. Según la Fundación Anticorrupción de Alexei Navalny, Shuvalov "contribuyó a crear el sistema de corrupción estatal que terminó dominando las instituciones del país".
Entre sus bienes figuran el castillo de Salzburgo que estaba vinculado a una verdadera “matrioshka” de compañías. La compleja estructura incluía una sociedad en Austria, un fideicomiso en Liechtenstein, controlado por una empresa en las Islas Vírgenes Británicas, asociada a Evgeny Shuvalov, el hijo de Shuvalov que en ese entonces tenía 24 años. En este momento el dueño del castillo, valorado en 10,2 millones de dólares, es desconocido. Pero aviones privados vinculados a empresas de Suvalov han aterrizado en un aeropuerto en la vecindad del castillo, lo que sugiere que la familia todavía lo usa.
Un jet privado: el Gulfstream G650. Detrás estaba Maria Shuvalova, la hija de Shuvalov. En marzo de 2022, el departamento del tesoro de Estados Unidos sancionó a LX-MOW y afirmó que está asociada a Evgeny Shuvalov, el hijo de Shuvalov. Dubai connection: esta mansión, ubicada en la famosa isla artificial Palm Jumeirah de Dubai, fue hasta 2019 controlada a través de una empresa del Reino Unidos cuyos beneficiarios eran Evgeny y Maria, los dos hijos de Shuvalov. Su valor alcanzaría los 8 millones de dólares.
4. Vladímir Soloviov
El apartamento de Soloviov en Villa Maria en el Lago de Como tiene un valor de 480.000 dólares.
Es propagandista y presentador del canal Rossiya 1 y Rossiya 24. Ha recibido una medalla (Orden de Alexander Nevsky) por su ‘alta profesionalidad y objetividad en la cobertura de los acontecimientos en la República de Crimea’. Soloviov es conocido por su actitud extremadamente hostil hacia Ucrania y sus elogios al Gobierno ruso.
Comentarista y polemista de gran influencia, presenta varios programas en horarios de máxima audiencia en los canales de televisión estatales Rusia-1 y Rusia-24. Muchos lo consideran como un propagandista al servicio del Kremlin. Al producirse la invasión a gran escala de Ucrania, Solovyov dijo a los espectadores de su canal de YouTube que era un día histórico en el que "comienza la justa desnazificación de Ucrania.
OCCRP vinculó dos propiedades en Italia a Vladimir Solovyov, figura como dueño de un apartamento en Griante y una mansión en Menaggio. Ambos están a su nombre y se ubican a orillas del Lago de Como, en el norte de Italia.
5. Alisher Usmanov
Usmanov posee una propiedad en la costa de Croacia avaluada en 5.6 millones de dólares.
Es un oligarca pro-Kremlin que tiene lazos especialmente estrechos con el presidente ruso. Se considera que es uno de los funcionarios-empresarios de Rusia a los que se les ha encomendado la gestión de los flujos financieros, aunque sus puestos dependen de la voluntad del presidente. Usmanov, presuntamente, ha sido testaferro de Putin y ha resuelto sus problemas empresariales. De acuerdo con expedientes de FinCEN, pagó 6 millones de dólares a Valentin Yamshev, influyente asesor de Putin.
Entre los activos afectados por las sanciones estarían un Aero Usmánov, un Airbus A340-300, registrado en la Isla de Man, es operado por Klaret Aviation Limited. Esta compañía de Chipre parece ser parte de la galaxia de comapñías Klaret vinculadas a Usmánov. Según el departamento del Tesoro de Estados Unidos, vale entre 350 y 500 millones de dólares.
También se vincularon cuentas suizas a nombre de su hermana, Saodat Narzieva. Saodat ha sido beneficiaria de 27 cuentas en Credit Suisse, uno de los principales bancos de Suiza, por valores de más de 2.100 millones de dólares en 2011. Riviera croata: A través de la empresa chipriota Klaret Development Limited, Usmánov es dueño de la compañía Castellum Aquae. Esta tiene dos mansiones y una importante extensión de tierra en la península de Pelješac, en el extremo sur de Croacia, sobre el mar Adriático. La propiedad valdría 5,6 millones de dólares.
6. Oleg Deripaska.
Deripaska tiene un hotel de Ski en los Alpes austríacos, vale unos 3 millones de dólares. Tiene múltiples yates, como el Clio, un superyate en las Islas Caimán.
Empresario multimillonario con una amplia cartera de participaciones en Rusia y en todo el mundo, uno de los principales facilitadores y beneficiarios de la cleptocracia del Kremlin, con importantes vínculos y activos en Occidente.
Fue socio y empleó al lobista estadounidense Paul Manafort, hoy caído en desgracia. Por años han acusado a Oleg Deripaska de tener vínculos con el crimen organizado. Cuando lo sancionaron en 2018, las autoridades estadounidenses indicaron que Deripaska había sido acusado de lanzar amenazas de muerte contra competidores, de sobornar a un funcionario ruso y de ordenar el asesinato de un empresario.
El vocero de Deripaska le dijo a OCCRP que nunca ha estado involucrado en esquemas ilegales, que sus activos fueron adquiridos de manera limpia y que es víctima de una cacería de brujas, impulsada por motivos políticos.
7. Denis Popov.
El fiscal jefe de Moscú que encabezó una campaña contra la red de organizaciones anticorrupción del líder de la oposición y activista Aleksei Navalny a través de investigaciones y tribunales. Tras un periodo como fiscal jefe de la República de Daguestán, Popov fue nombrado personalmente por Vladímir Putin para ejercer como fiscal de la capital en 2019. Dos años más tarde, Putin le concedió la Orden de Honor por fortalecer el Estado de Derecho de Rusia.
Según un informe de 2019 publicado en el sitio web de Navalny, Popov "inicia personalmente casos contra opositores a instancias de la Guardia Nacional Rusa". La fiscalía de Moscú juega un papel muy importante al catalogar a todos y a todo como "agentes extranjeros". Entre sus bienes están dos departamentos en San Pedro de Alcántara Marbella por 1.4 millones y la compañía Monte Biser en Montenegro, avaluada en 4.2 millones
8. Igor Sechin
El Amore Vero, el yate de Sechin que mide 85 metros de largo, su valor asciende a los 120 mil dólares.
Es director ejecutivo de Rosneft, empresa petrolera estatal rusa y uno de los mayores productores mundiales de crudo. Es uno de los asesores más cercanos y de mayor confianza de Putin, además de su amigo personal. Se considera que es uno de los miembros más poderosos de la élite política rusa. Sus vínculos con Putin son prolongados y profundos. Trabajó con el presidente en la alcaldía de San Petersburgo en los años 90 y ha demostrado su lealtad desde entonces.
Muchos lo consideran el segundo hombre más poderoso de Rusia. En su escalada al poder, Sechin ha seguido todos los pasos de su amigo y jefe Vladimir Putin. Cuando Putin se convirtió en jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores de la alcaldía de San Petersburgo en 1991, nombraron a Sechin como su jefe de gabinete.
Entre sus activos tiene un super yate, el Amore Vero. Es propiedad de la compañía Kazimo Trade & Invest Limited de las Islas Vírgenes Británicas. Autoridades francesas indicaron que Sechin es el principal accionista de esa empresa. El yate está valorado en 120 millones de dólares.
9. Gennady Timchenko
Tiene desde hace largo tiempo relación con el presidente ruso y se le considera uno de sus confidentes. Es fundador y accionista de Volga Group, un grupo con una cartera de inversiones en sectores clave de la economía rusa. También es accionista del Banco Rossiya, que se considera el banco personal de los altos funcionarios de la Federación de Rusia. Este fue sancionado por apoyar la desestabilización de Ucrania y la consolidación de Crimea como parte de Rusia.
Amigo de Putin de larga data, lo han descrito como uno de sus confidentes. Timchenko es también el sexto oligarca más rico de Rusia. Es cofundador de Guvnor, una de las mayores comercializadoras de crudo que hasta hace poco negociaba buena parte del petróleo ruso.
Algunas de sus lujosas poseciones son el yate Lena, valorado en 55 millones de dólares, está registrado a través de la sociedad Roxlane Corporate Limited de Islas Vírgenes Británicas. Timchenko es el beneficiario final de la empresa. El yate Lena fue embargado por las autoridades italianas después de la invasión rusa de Ucrania en 2022. Una mansión suiza a nombre de su esposa e hijo. Ambos son dueños de una villa en Cologny, el área más lujosa de Ginebra. Un coliseo a través de la empresa de Luxemburgo White Anchor Holdings SARL, Timchenko tiene acciones en la compañía Arena Events Oy. Esta controla un coliseo en Helsinki, la capital de Finlandia, con capacidad hasta para 13000 personas. Ahí se organizan conciertos, partidos de hockey y eventos deportivos.
10. Nikolai Tokarev
Tokarev fue vinculado a una compañía en Zagreb, Croacia, avaluada en más de 4 millones de dólares. La empresa es propietaria de activos que incluyen una villa construida por el emperador austriaco del siglo XIX Francisco José I en la isla croata de Losinj.
Es director ejecutivo de Transneft, importante empresa de petróleo y gas de Rusia. Conoce a Putin desde hace mucho y es su colaborador directo. Sirvió con Putin en la KGB en los años 80. Tokarev es uno de los oligarcas del Estado ruso que asumió el control de gran cantidad de bienes estatales en los años 2000, al tiempo que Putin consolidaba su poder. Dirige Transneft, una de las empresas controladas por el Gobierno más importantes de Rusia, que transporta una cantidad considerable de petróleo ruso a través de una red de oleoductos bien desarrollada”.
Tokarev asumió la cabeza de Transneft, una de las empresas estatales más importantes de Rusia, que transporta por sus oleoductos el 82 por ciento del petróleo que el país produce. Él y su familia también han acumulado un imperio empresarial e inmobiliario que se extiende por toda Rusia y Europa.
Activos detectados por OCCRP: La villa imperial croata: La hija de Tokarev, Mayya Nikolaevna Tokareva, es dueña de la empresa Katina D.O.O., a través de la que tiene una mansión del siglo 19, que fue construida por el emperador Francisco José I de Austria. Está ubicada en la isla de Losinij en el mar Adriático de Croacia, que es conocida por ser un imán para el dinero ruso. La mansión está valorada en 4,1 millones de dólares. En Croacia, la hija de Tokarev tiene otra empresa vinculada a una propiedad de 740 mil dólares en esa misma isla de Losinij.
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



