Back to top
1 de Junio del 2020
Historias
Lectura: 2 minutos
1 de Junio del 2020
Redacción Al grano
En primera línea
1

Entrar al podcast aquí

 

Por lo menos 1600 trabajadores del sistema sanitario dieron positivo para COVID-19. La mayoría de contagios apareció en doctoras y doctores, seguidos de enfermeras y enfermeros, y auxiliares de enfermería. Al menos 80 han muerto.

Geovanny, Julia, Diego y Xavier tienen en común que no se quedaron en casa mientras la COVID-19 golpea a millones de personas en el mundo. Salieron porque de ella y ellos dependía tu seguridad y la mía: la nuestra. Se expusieron porque su trabajo es indispensable para evitar la agonía total, el colapso. 

Un conductor profesional, una comerciante, un profesor y un médico nos cuentan cómo se combate al enemigo invisible. La pandemia expuso la importancia de las actividades de quienes trabajan desde la sombra. A partir de la expansión del nuevo coronavirus y de la obligatoriedad a estar confinados, descubrimos lo determinante de ciertas tareas que, en otro contexto, pasaban desapercibidas. La consigna era clara: quédate en casa. Afuera solo debía estar el personal de las áreas que las autoridades consideraron básicas.

En América, Ecuador es uno de los países que sintió con más fuerza el envión de la pandemia. Enfermos, muertos y desempleados que se cuentan por miles. A mediados de marzo un estado de excepción que puso la normalidad en pausa entró en vigencia.

En el país, por lo menos 1600 trabajadores del sistema sanitario dieron positivo para COVID-19. La mayoría de contagios apareció en doctoras y doctores, seguidos de enfermeras y enfermeros, y auxiliares de enfermería. Al menos 80 han muerto. Hay que entender que los datos existentes son un subregistro, pues no hay una cifra precisa del número de infectados ni de sus víctimas mortales. Muchos no presentaron síntomas, no se hicieron la prueba o murieron sin conocer el diagnóstico.

Entrar al podcast aquí

GALERÍA
En primera línea
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón