Back to top
17 de Febrero del 2021
Historias
Lectura: 7 minutos
17 de Febrero del 2021
Redacción Plan V
¿Quién es el zar de los reaseguros y "corruptor" de Seguros Sucre en el gobierno de Correa?
0

Edificio principal de al estatal Seguros Sucre. Foto: Diario El Universo

 

El perfil del llamado zar de los reaseguros de Colombia, con fuertes conexiones, negocios e intereses en el mercado ecuatoriano. El empresario fue el primer sentenciado en el juicio que la justicia estadounidense lleva en su contra y la de otros dos empresarios ecuatorianos. Juicio que involucra operaciones con la estatal Seguros Sucre, durante el gobierno de Correa.


Felipe Moncaleano Botero es un empresario colombiano, llamado el zar de los reaseguros en Colombia, cuyas operaciones en Ecuador y en su país lo han condenado a cinco años de prisión por parte de un tribunal de Miami. Según la acusación, por un contrato de reaseguros en el Ministerio de Defensa del Ecuador, Moncaleano pagó USD 10,8 millones durante el gobierno de Rafael Correa, a la empresa estatal de seguros Seguros Sucre.

Felipe Moncaleano Botero, empresario colombiano de seguros que hizo negocios en el Ecuador con el gobierno de Correa, periodo en el que pagó USD 10,8 millones en sobornos. 

Según la cronología que ha publicado el periodista de investigación colombiano, Alberto Donadio, en junio del 2013, su firma de reaseguros en Bogotá, JLT, obtuvo un contrato de Seguros Sucre para ser la empresa reaseguradora del Ministerio de Defensa Nacional, Midena,entre el 2013 y el 2014. A finales del 2013, Seguros Sucre informó a Moncalenano que no renovaría el contrato con el Midena. Pero, "a comienzos del 2014, Moncaleano entró en contacto con José Vicente Gómez Avilés y con otras personas para que ayudaran a mantener el negocio con el Ministerio de Defensa. Gómez Avilés es un ecuatoriano residente en el condado Miami-Dade".

Según reporta Donadio, citando como fuente los documentos judiciales de Estados Unidos, "Moncaleano y un socio de Gómez Avilés se reunieron con Juan Ribas y otros funcionarios de Seguros Sucre. Al cabo de estas reuniones, Sucre aceptó que la firma de Moncaleano siguiera manejando los reaseguros del ministerio" de Defensa del Ecuador.

En septiembre del 2014, continúa Donadio, la firma de Moncaleano y una sociedad panameña no identificada en la acusación acordaron "pagar a esa sociedad USD 1,8 millones como comisión por el contrato de 2013 a 2014 con el ministerio de Defensa. También acordaron una comisión del 8% para el periodo 2014-2015".

Pero estos pagos no se hicieron a la cuenta bancaria que tenía en Panamá la sociedad panameña no identificada. Lo que sucedió fue que con aprobación de Moncaleano, dice Donadio "se hicieron pagos por concepto de comisiones por 10 millones 800 mil dólares a cuentas bancarias en Panamá, Estados Unidos y Suiza a la cuenta de otra sociedad panameña controlada por el ecuatoriano Gómez Aviles.

Moncaleano, Ribas y Gómez Aviles “blanquearon el dinero producido de sobornos en moneda de los Estados Unidos a través de cuentas bancarias en os Estados Unidos y en otros lugares”, según la acusación.

Moncaleano, Ribas y Gómez Aviles “blanquearon el dinero producido de sobornos en moneda de los Estados Unidos a través de cuentas bancarias en os Estados Unidos y en otros lugares”, según la acusación.

En febrero de 2015, Moncaleano y Gómez Aviles redactaron un contrato falso y antefechado entre la  firma de Moncaleano en Bogotá y la sociedad panameña controlada por Gómez Aviles. Ese contrato falso fue enviado al banco suizo para justificar los giros hechos a favor de la sociedad panameña de Gómez Aviles.

Moncaleano era, hasta cuando las autoridades estadounidenses le pararon la mano, un empresario admirado en Colombia, pero del cual poco se sabía en los medios.

Donadio recuerda que el monto de las coimas de Moncaleano fácilmente "excedería las que se revelaron desde 2016 cuando estalló el escándalo de Odebrecht. La Fiscalía calculó esos sobornos de Odebrecht en 84 mil millones de pesos (unos 24 millones de dólares). Los recibieron el exviceministro uribista Gabriel García Morales y el exsenador santista Bernardo “Ñoño” Elías, entre otros".

El empresario Juan Xavier Ribas, presidente de Seguros Sucre, atendió en su casa al expresidente Rafael Correa y al cantante Alberto Cortez. Foto: El Universo

En enero del 2021 "un tribunal federal en Miami condenó a prisión a Moncaleano, de 67 años. Perderá la libertad durante más de un lustro y le incautaron tres apartamentos en el centro de Miami que valen cada uno 1.5 millones de dólares. En la investigación se descubrió además que Moncaleano falsificó un contrato.

"La fortuna de Moncaleano se estima en decenas de millones de dólares. En 2015 compró por 3.1 millones de dólares un condominio en 900 Biscayne Boulevard a Kevin Durant, estrella de la NBA (Asociación de baloncesto profesional)", dice la nota publicada en Los Danieles.

Moncaleano ha sido el zar indiscutido del negocio de reaseguros, donde no operan más de una docena de corredores en el país. En Colombia ha ganado contratos de la Policía Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, Satena, Ministerio de Defensa, DIAN, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo, Aerocivil, ISA y EPM, entre otros.

En enero del 2021 "un tribunal federal en Miami condenó a prisión a Moncaleano, de 67 años. Perderá la libertad durante más de un lustro y le incautaron tres apartamentos en el centro de Miami que valen cada uno 1.5 millones de dólares.

"La treintena del resto de aseguradoras del mercado ecuatoriano reaseguran porcentajes mucho menores, que no superan el 30 % de las primas. No obstante, las comisiones que recibió Seguros Sucre, que constan en sus balances, están por debajo del resto del sector.

"Los principales clientes de Seguros Sucre son la Corporación Eléctrica del Ecuador Celec, Petroecuador, Petroamazonas, Tame y el Ministerio de Gobierno, así como el Ministerio de Defensa. La investigación en EE. UU. se refiere a las pólizas entre 2013 y 2016 de esta última institución".

De acuerdo al reporte del diario guayaquileño,  "JLT Specialty Ltd. es una reaseguradora británica que tenía su subsidiaria LJT Re Colombia, representada por Moncaleano. Sus siglas corresponden a Jardine Lloyd Thompson. Esta reaseguradora tuvo negocios con Seguros Sucre entre 2014 y 2018.

"En abril de 2019, el Grupo JLT pasó a manos de la multinacional Marsh & McLennan Companies (MMC), que cotiza en la Bolsa de Nueva York, que así aumentó su presencia a más de un centenar de países. MMC también involucra a otras compañías como Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman.

"Sus ahora filiales Marsh Limited, Guy Carpenter & Company LLC y Guy Carpenter Colombia Corredores de Reaseguros han mantenido reaseguros con Sucre".

*El informe de Alberto Donadio fue publicado originalmente en www.losdanieles.com 

GALERÍA
¿Quién es el zar de los reaseguros y "corruptor" de Seguros Sucre en el gobierno de Correa?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz