Back to top
1 de Marzo del 2023
Historias
Lectura: 9 minutos
1 de Marzo del 2023
Carlos Hernan Orbe Fiallo
Salinas, más allá del escándalo
1

Las imágenes en video sobre varios momentos en el carnaval de Salinas, Santa Elena, se hicieron virales y provocaron miles de comentarios en redes sociales. Captura de pantalla video

No son nuevos los escándalos difundidos en redes, sobre hechos sucedidos durante el carnaval de Salinas. Pero detrás de eso hay falta de planificación, irresponsabilidad, nula coordinación entre las autoridades responsables, que lo que mejor hacen es lavarse las manos cuando los hechos se hacen públicos.

Los hechos que se vivieron en el último carnaval en las playas de San Lorenzo y Chipipe del cantón Salinas fueron calificados como “bochornosos, grotescos, violentos e irracionales”, por una opinión pública que los conoció cuando fueron viralizados crudamente en redes sociales. Esto puso en aprietos a las autoridades nacionales, provinciales y por supuesto al principal del Gobierno Municipal de Salinas. Estos sucesos evidenciaron la falta de acción de autoridades e instituciones encargadas de la seguridad ciudadana y orden público, la ausencia de planificación y de coordinación entre instituciones y otras actores ligados a la seguridad.

Un motivo de mayor preocupación y atención para el gobierno nacional debió ser la violencia y delincuencia suscitada en el cantón Salinas que terminó el 2022 con 27 asesinatos y una tasa del 36 muertes violentas, en una población de 75.000 habitantes: A esta cifra se suma un incremento geométrico de acciones delictivas. Sin embargo, pudo más un acto de desenfreno de un grupo de jóvenes para cambiar al gobernador de la provincia.


Exgobernador, Fulton Anchundia Pacheco

El ahora exgobernador, Fulton Anchundia Pacheco, anunció en rueda de prensa que el  “presidió la reunión de trabajo con diferentes entidades de seguridad, articulada con el objeto de preparar el plan de contingencia para el feriado de carnaval 2023 y que contaba con un total de 2.425 personas entre funcionarios públicos, médicos, policías, vigilantes, bomberos y otros”, por lo que correspondía a cada uno de los tres municipios elaborar su plan y aplicarlo en cada uno de sus territorios coordinando con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Comisión de Tránsito, los Bomberos, la Cruz Roja, la Intendencia de Policía, la Dirección de Justicia y Vigilancia (Agentes de Control Municipal, Comisaría Municipal), Consejo Cantonal de Derechos…

La sub zona de Policía de Santa Elena sirve a una población de 370.196 habitantes. Cuenta con un número de  efectivos que no sobrepasa los 400, entre personal investigativo y preventivo. Dentro de este número se cuentan servidores policiales administrativos, de salud, licencias, permisos, descanso médico.

La sub zona de Policía de Santa Elena sirve a una población de 370.196 habitantes. Cuenta con un número de  efectivos que no sobrepasa los 400, entre personal investigativo y preventivo. Dentro de este número se cuentan servidores policiales administrativos, de salud, licencias, permisos, descanso médico y se lo divide en cuatro grupos, en tres turnos de ocho horas cada uno y uno de descanso o franco. Le corresponde al comandante de la subzona solicitar refuerzos para cumplir con lo planificado, que de seguro no superaría los 100 agregados a cubrir la seguridad en todas las playas de la provincia.

No es la primera vez que se da este tipo de eventos en el malecón de Salinas, un espacio público que pertenece al municipio, a la ciudad. Aquí todas las personas tienen derecho a estar y circular libremente. Está diseñado y construido con fines y usos sociales recreacionales o de descanso, en los que ocurren actividades colectivas materiales o simbólicas de intercambio y diálogo entre los miembros de la comunidad. Es aquí en este espacio público en los últimos cuatro años que los salinenses y turistas hemos visto y palpado el caos en los días de feriados.


Una vista de la multitud en el malecón, durante los días de carnaval en Salinas. Captura de pantalla videos

Los problemas en las playas de San Lorenzo y Chipipe son múltiples y le corresponde solucionarlos al municipio. Como autorizar, por ejemplo, el uso de la vía pública a los vehículos tuning, los cuales con potentes parlantes que exceden los decibeles permitidos instalan una discoteca abierta. Es ahí donde se producen los actos que atentan contra la moral pública. También cuando se permite la promoción y venta de bebidas alcohólicas, de alimentos sobre cocinas o fogones a carbón, todos estos con grandes pailas conteniendo aceite hirviente en medio de miles de visitantes o la venta de espuma o carioca por doquier. Aquí surge la pregunta sobre dónde están las ordenanzas municipales orientadas a poner orden y brindar seguridad a los turistas. No hay control en los precios de los alimentos, todos abusan de los turistas, los parasoleros mal organizados abusan de los precios de alquiler, las personas dedicadas a brindar masajes de tres minutos, sin la autorización del visitante, exigen el cobro de 30 dólares y si este no paga se viene el escandalo. Playas llenas de vendedores de cualquier producto, falta de baterías sanitarias y duchas ¿Quién es el llamada a controlar y poner orden? Es el municipio a través de los comisarios, los agentes de control municipal y el director de turismo, aplicando las ordenanzas municipales existentes.


Toneladas de desperdicios plásticos y metálicos se dejaron en las playas y calles aledañas. Captura de pantalla videos

En declaración a la prensa el comandante del distrito policial La Libertad-Salinas manifestó que, por reiteradas ocasiones, sugirió a personeros municipales que cierren el tránsito de vehículos sobre el malecón, para evitar los problemas del pasado, pero no fue considerada su sugerencia.

El alcalde señaló que él no es responsable (o corresponsable) de la seguridad ciudadana, ya que es competencia exclusiva de la Policía Nacional. Los resultados están a la vista, al ser un funcionario electo que rehúsa a involucrase en el problema.

Según la Constitución de la Republica y la COOTAD, el funcionario debería dar la cara y presentar el Plan de Contingencia Municipal del cantón Salinas elaborado para el feriado del Carnaval 2023.
Mencionare los principales artículos que atribuyen funciones de seguridad ciudadana y convivencia social pacífica a los GAD.

Constitución de la República del Ecuador, articulo 163,- … Para el desarrollo de sus tareas la Policía Nacional coordinara sus funciones con los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados.

Son varios municipios que ya cuentan con su Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica, a favor de sus habitantes desde una visión y acción preventiva ante el delito. Ya es hora que exista la decisión política del alcalde de Salinas para crear su Plan Local.

COOTAD, Art. 31.- i) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos, lo relacionado con la seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:

g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal en coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la creación y funcionamiento gobiernos autónomos parroquiales y provinciales;

m) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él la colocación de publicidad, redes o señalización;

n) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal, con la participación de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana;

j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de protección de derechos de los grupos de atención prioritaria.

El presidente Guillermo Lasso ha mantenido varias reuniones con los alcaldes y prefectos, anunciando un agresivo programa de inversión en materia de seguridad y las coordinaciones con las autoridades locales. Son varios municipios que ya cuentan con su Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica, a favor de sus habitantes desde una visión y acción preventiva ante el delito. Ya es hora que exista la decisión política del alcalde de Salinas para crear su Plan Local.

*Carlos Orbe es abogado y coronel de E.M. (sp) de la Policía Nacional. Residente en Salinas. 

GALERÍA
Salinas, más allá del escándalo
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V