

Foto: Reuters . Philip Brown
Las mujeres de los paises en vías de desarrollo siguen teniendo toda la carga del hogar y sufren maltratos y hasta mutilaciones por motivos culturales y religiosos.
Actualmente, las mujeres tienen una mayor escolaridad, se casan más tarde y tienen menos hijos, pero millones de ellas en el mundo son analfabetas y están atrapadas en la pobreza, dijeron las Naciones Unidas. Estas son algunas conclusiones del World's Women Report, publicado por la ONU.
1. Población
Los hombres superan a las mujeres por cerca de 62 millones. Por cada 100 niñas que hacen, nacen 105 niños. Pero hay más mujeres que superan los 50 años.
La edad promedio en que las mujeres se casan es de 25 años, mientras que es de 29 para los hombres. Pero a partir de 1995, han aumentado sus ingresos y la calidad de su educación.
El matrimonio de menores de edad ha pasado del 31 por ciento en 1995 al 26 por ciento en 2010. En el sudeste asiático la tasa es del 44 por ciento, mientras que sigue siendo alta en el África subsahariana, con el 40%.
Entre 2010 y 2015, las mujeres tuvieron en promedio 2.5, hijos un indicador que baja con relación a los tres que se contabilizaban entre 1990 y 1995. Pero en África Central y Occidental, las mujeres siguen teniendo un promedio de 5.6 hijos.
2. Educación
La educación primaria es considerada universal, pero no es así en el África Subsahariana, en donde solo alcanza al 75 por ciento de las niñas y al 81 por ciento de los niños, y en Oceanía ( donde la escolaridad es del 86 por ciento en las niñas y el 91por ciento en los niños). Solo el 72 por ciento de las niñas y el 74 por ciento de los años fueron al colegio en 2012.
En dos terceras partes de países, el rendimiento escolar de las niñas fue mejor que el de los varones, pero en las dos terceras partes del globo, por lo menos 781 millones de analfabetos eran mujeres, una tendencia que no se ha reducido en las últimas dos décadas.
3. Salud
La esperanza de vida de las mujeres del mundo es de 72 años, más que los 64 años previstos en 1995, mientras que la esperanza masculina es de 60 años en promedio.
La mortalidad materna ha decrecido en un 45 por ciento desde 1990, pero en el África Subsahariana sigue siendo alta. Ahí, solo la mitad de las mujeres que dan a luz tienen cuidados adecuados.
4. Trabajo
Cerca de las tres cuartas partes de los hombres y la mitad de las mujeres forman parte de la población económicamente activa. El género sigue siendo de especial importancia para trabajar en el norte de África, el Asia occidental y el sudeste asiático.
En muchos países, las mujeres que trabajan a tiempo completo son entre el 70 y el 90 por ciento de los hombres.
En los países en desarrollo, las mujeres dedican tres horas más que los hombres a los que haceres domésticos y el cuidado de la familia, mientras que en los países desarrollados dedican dos horas.
5. Empoderamiento
En los países no desarrollados, una de cada diez mujeres no es consultada sobre las decisiones del hogar, y una de cada tres no es escuchada cuando se trata de compras importantes.
Las leyes en por lo menos un tercero de los países en vías de desarrollo no garantizan los mismos derechos a los hombres que a las mujeres.
Las familias con un solo padre se están volviendo más comunes. Las madres solas con sus hijos tienden a tener más poder de decisión que los matrimonios convencionales.
En Europa, cerca de las dos terceras partes de los pobres mayores de 65 años son mujeres.
6. Participación política
Actualmente, hay 19 mujeres que son jefes de Estado o de Gobierno, mientras que en 1995 había doce. Solo el 22 por ciento de parlamentarios y el 18 por ciento de ministros son mujeres.
En 2014, menos del cuatro por ciento de los presidentes ejecutuvos de las 500 empresas más grandes del mundo eran mujeres.
7. Violencia
Por lo menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o económica.
En 119 países hay leyes contra la violencia doméstica, pero no están plenamente implementadas. 52 países criminalizan la violación en el matrimonio.
Las mutilaciones genitales afectan a por lo menos 125 millones de niñas y mujeres en Africa y el Oriente Medio.
Con información de Emma Batha, agencia Reuters
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



