Back to top
23 de Julio del 2018
Historias
Lectura: 2 minutos
23 de Julio del 2018
Redacción Plan V
Tras el caso Aampetra, ¿qué ha pasado en un año?

Según la Fiscalía, sólo el 9% de los hechos de violencia sexual ocurridos en centros educativos durane el 2015 fueron denunciados por las autoridades escolares, cita la publicación de Sentimos Diverso.

 

La fundación Sentimos Diverso aborda en un especial digital los pendientes del Estado para enfrentar el problema del abuso sexual en las escuelas, a un año de la conformación de la Comisión Aampetra de la Asamblea Nacional.

En mayo de 2017, el equipo periodístico de la fundación Sentimos Diverso publicó una de las historias más impactantes de ese año: el abuso sexual a 43 estudiantes por su profesor de escuela. Los hechos ocurrieron en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (Aampetra).

En búsqueda de reparación, los padres de los menores reclamaron a las autoridades de la institución y del Estado (a todo nivel) que sean escuchados sus reclamos. Tras el escándalo y conocer que la violencia sexual es una enfermedad no tratada en el sistema educativo, una comisión especial se formó en la Asamblea para abordar el tema. Se llamó Comisión Aampetra.

En este nuevo especial, Sentimos Diverso hace un recorrido a las acciones y a los pendientes del Estado para enfrentar el problema a un año de conformada la Comisión. Entre las primeras está la política dictada por el Ministerio de Educación para mejorar la contratación de personal en centros escolares públicos y privados. Entre lo segundo, la falta de un sistema de información que prevenga que quienes cometieron delitos sexuales o están siendo investigados trabajen en escuelas y colegios.

El trabajo periodístico se llama “A saltos y brincos: el camino incierto para enfrentar la violencia sexual en las escuelas”. Son 12 textos que, como sus autoras lo relatan, reflejan esas respuestas desarticuladas del Estado para un problema que ha estado por mucho tiempo invisible en las instituciones educativas. Este es el especial: 

GALERÍA
Tras el caso Aampetra, ¿qué ha pasado en un año?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec