Back to top
2 de Octubre del 2017
Historias
Lectura: 13 minutos
2 de Octubre del 2017
Bruno Bimbi / TN.com.ar
Las Vegas: "reptamos sobre los muertos"

Fotos: Agencia PDA

El pánico se apoderó de una concurrida zona de Las Vegas, luego de que un francotirador abriera fuego contra los asistentes a un concierto. 

 

El atacante pudo matar a tantas personas debido a que disparó desde una posición elevada, apuntó un agente retirado del FBI en declaraciones al canal estadounidense CNN. Había unas 30.000 personas en un espacio reducido, así que el atacante "sólo tuvo que apuntar al centro y apretar el gatillo", explicó James Gagliano.

Al menos 58 personas murieron y más de 500 resultaron heridas durante el ataque de un francotirador mientras se celebraba un festival de música al aire libre en Las Vegas, confirmó la Policía, por lo que se trata del crimen de mayor envergadura de este tipo en la historia de Estados Unidos.

Según la Policía, el tirador comenzó a disparar en torno a las 22:00 horas del domingo (07:00 GMT del lunes) desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay contra los asistentes al concierto en The Strip, el famoso boulevard de los casinos de la meca del juego en Nevada.

En el momento del ataque, unas 30.000 personas asistían al concierto del músico country Jason Aldean, en el popular festival Route 91 Country Music Harvest. Los testigos hablaron de cientos de disparos.

El presunto atacante fue identificado como un hombre de 64 años llamado Stephen Paddock, que vivía cerca de la ciudad. "Creemos que se trató de un único atacante, un lobo solitario", dijo el sheriff del distrito, Joe Lombardo. En la habitación del hotel se encontraron varias armas. De acuerdo con la policía, se suicidó después del tiroteo y fue hallado muerto en la habitación.

El presunto atacante fue identificado como un hombre de 64 años llamado Stephen Paddock, que vivía cerca de la ciudad. "Creemos que se trató de un único atacante, un lobo solitario", dijo el sheriff del distrito, Joe Lombardo.

Reptamos sobre los muertos

Los asistentes a un festival de música country al aire libre esperaban una despreocupada noche en la metrópolis de la fiesta estadounidense: Las Vegas. Pero llegaron los disparos: imágenes movidas grabadas con teléfonos móviles mostraban en la emisora CNN a gente huyendo del tirador que, según la Policía, disparó contra la multitud desde el piso 32 de un hotel.

En esos momentos, actuaba el cantante de country, Jason Aldean, junto con los demás miembros de su banda, que pudieron salir ilesos del escenario.

Pero al menos otras 58 no consiguieron salvarse y perdieron la vida en el ataque, que dejó también más de 400 heridos, según las cifras comunicadas por las autoridades. "Reptábamos sobre los muertos", contaba Cari Copeland Pearson, una de las asistentes al concierto. Pearson dijo haber oído numerosos disparos, probablemente de un arma automática.

Muchos de los en torno a 30.000 asistentes se tiraron al suelo bañado en sangre, contaba otra joven a la CNN.

Los testigos describieron escenas de pánico: "La gente comenzó a caer como moscas", ilustraba uno de los asistentes que estaba con su mujer entre la multitud. Muchos se tiraron al suelo para ponerse a salvo, dijo a la CNN. A veces no se sabía si la gente estaba viva o muerta.

La mujer mostró a la cámara manchas de sangre y dijo que eran de las víctimas.

"Oímos disparos de arma automática cuando estábamos en nuestra habitación, duró seguro unos 20 minutos", contaba una turista suiza al portal "20 Minutos".

La Policía acudió al lugar con unidades fuertemente armadas y tanques, inundando el lugar de las luces azules de los coches de la Policía y ambulancias ante los anuncios luminosos tan populares de la ciudad del juego en Estados Unidos.

La Policía acudió al lugar con unidades fuertemente armadas y tanques, inundando el lugar de las luces azules de los coches de la Policía y ambulancias ante los anuncios luminosos tan populares de la ciudad del juego en Estados Unidos.

El agresor fue abatido y murió, añadió la Policía. Residía en Las Vegas e iba acompañado por una mujer a la que están buscando las autoridades, para lo que solicitaron la colaboración ciudadana.

Además, la Policía pidió a la población que no acuda al popular The Strip de Las Vegas, el boulevard que concentra los casinos, hoteles y complejos más famosos y que fue cerrado. Algunos vuelos con destino a la ciudad fueron desviados.

"Esta noche fue peor que horrible", escribió. "Aún me faltan las palabras, pero quería hacerles saber que tanto yo como mi grupo estamos seguros. Mis agradecimientos y oraciones para todos los afectados hoy".

El artista dijo lamentar que los asistentes que acudieron para pasarlo bien se vieran golpeados por el ataque. "Debería haber sido una noche de diversión", añadió.


Fuerzas de asalto de la policía local de Nevada llegaron al lugar del tiroteo en un concurrido concierto. 

Las investigaciones

Si bien poco después la milicia terrorista Estado Islámico (EI) reivindicó hoy por medio de su órgano de propaganda Amaq la matanza y dijo que el autor de la masacre fue un "soldado" del EI que "pocos meses" antes de cometer el atentado se había convertido al islam, el FBI dijo que la matanza no está relacionada con una organización terrorista internacional.

"Hemos determinado hasta este momento que no hay conexión con un grupo terrorista internacional", dijo Aaron Rouse, agente especial a cargo de la oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense en Las Vegas. Por ahora se siguen desconociendo los móviles de Paddock.

El presidente estadounidense, Donald Trump, describió la masacre como un "acto de maldad pura" y llamó a los estadounidenses a la unidad. Trump, quien no hizo referencia alguna al EI, señaló que visitará Las Vegas el miércoles para conocer de primera mano la situación.

De los 515 heridos, al menos 12 están en estado crítico, dijo una portavoz de la clínica universitaria de Las Vegas al canal CBS.

Los hechos se produjeron en el hotel Mandalay Bay, un resort y casino, que es uno de los más destacados del boulevard de ocio de Las Vegas por su fachada brillante y dorada.

En tanto, la policía informó que una mujer relacionada con Paddock, no se encuentra en Estados Unidos y no parece haber estado involucrada en la matanza. "La hemos ubicado fuera del país, no estaba con él cuando él (Paddock) hizo el check-in (en el hotel de Las Vegas desde el cual disparó), según hemos descubierto", dijo el sheriff Lombardo a periodistas.

Los testigos relataron escenas de pánico: mucha gente se tiró al suelo cubierto de sangre, contaba un joven. Cari Copeland Pearson, contó a dpa cómo tuvieron que reptar por encima de los muertos para ponerse a salvo..

La mujer, de 62 años, identificada por las autoridades de Las Vegas como Marilou Danley, de ascendencia asiática, cuenta con un pasaporte australiano. Al parecer vivía junto al sospechoso.

Los testigos relataron escenas de pánico: mucha gente se tiró al suelo cubierto de sangre, contaba un joven. Cari Copeland Pearson, contó a dpa cómo tuvieron que reptar por encima de los muertos para ponerse a salvo.

Entre los muertos hay dos policías que no estaban de servicio y que habían acudido al concierto, informó el sherif.

El atacante pudo matar a tantas personas debido a que disparó desde una posición elevada, apuntó un agente retirado del FBI en declaraciones al canal estadounidense CNN. Había unas 30.000 personas en un espacio reducido, así que el atacante "sólo tuvo que apuntar al centro y apretar el gatillo", explicó James Gagliano.

Además, la posición desde la que disparó provocó pánico y confusión, añadió. Cuando un tirador dispara desde un lugar elevado "nadie sabe de donde vienen los disparos", señaló Gagliano. "La gente no está entrenada para mirar hacia arriba".

Aldean y su banda huyeron del escenario y salieron ilesos, reconoció el propio músico horas después. "Esta noche fue peor que horrible", escribió. "Aún me faltan las palabras, pero quería hacerles saber que tanto yo como mi grupo estamos seguros. Mis agradecimientos y oraciones para todos los afectados hoy".

En tanto, las acciones del fabricante de armas Sturm, Ruger & Co y de American Outdoor Brands -matriz del fabricante Smith & Wesson- subieron casi un cuatro por ciento tras el tiroteo.

No es extraño que las acciones de empresas armamentísticas suban tras tiroteos y atentados, ya que ese tipo de acontecimientos hace que a menudo suba la demanda de armas a corto plazo. Según los expertos, cuando se producen estos episodios muchos estadounidenses temen que se endurezca la legislación de armas y por ello las compran.

En pleno desierto del Mojave, Las Vegas es una de las ciudades más turísticas del mundo: el año pasado, unos 43 millones de personas visitaron esta localidad de 630.000 habitantes. Es conocida por sus casinos y por haber acogido grandes espectáculos de estrellas como Elvis Presley o Frank Sinatra. La posibilidad de casarse en una noche atrae también a muchas parejas del mundo a la ciudad del estado de Nevada, que fue fundada en 1905.

Estados Unidos: 288 asesinados en tiroteos

A continuación, algunos de los crímenes con arma de fuego más graves de Estados Unidos:

Junio de 2016: Omar Mateen, de 29 años, mata a 49 personas en un club nocturno visitado por muchos gays. Unidades especiales lo matan al irrumpir en el club. El atacante, ciudadano estadounidense hijo de padres afganos, se había reconocido previamente como miembro de la milicia terrorista Estado Islámico (EI). Había obtenido sus dos armas, una pistola y un fusil, legalmente. Su viuda fue acusada en enero de 2017 de complicidad.

Diciembre de 2015: Un hombre y una mujer asesinan a 14 personas en un centro de discapacitados en San Bernardino, California. Poco después son abatidos por la policía. Se trata de un ataque islamista.

Diciembre de 2012: 27 personas mueren en Newtown (Connecticut), en el hasta entonces peor tiroteo ocurrido en una escuela
estadounidense. 20 de los muertos eran niños. El atacante, un joven de 20 años, se suicida.

Julio de 2012: Un joven de 24 años mata a 12 personas durante el estreno de una película de la saga Batman en un cine de Aurora,
Colorado. La masacre deja también 70 heridos.

Noviembre de 2009: Un psiquiatra del Ejército estadounidense acaba con la vida de 13 personas y hiere a otras 42 en la base
militar de Fort Hood, en Texas.

Abril de 2009: En Binghamton, Nueva York, un hombre asesina a 13 personas en un centro comunitario para inmigrantes.

Abril de 2007: Un estudiante de la Universidad Técnica de Virginia mata con arma de fuego a 32 personas y hiere a otras 15. Es
la peor masacre en una institución educativa en la historia del país.

Abril de 1999: Dos estudiantes acaban con la vida de 12 compañeros y de un profesor en el Instituto Columbine (Columbine High
School), en Littleton, Colorado. Al menos 24 personas resultan heridas. Los atacantes se suicidan.

Octubre de 1991: Un hombre mata a 23 personas en una cafetería de Killeen, Texas. Después se quita la vida.

Julio de 1984: Un hombre de 41 años dispara indiscriminadamente contra 21 personas en un restaurante de comida rápida en California. En medio de la masacre es abatido por la policía.

Agosto de 1966: Desde una torre de la Universidad de Texas un joven dispara durante más de una hora contra los transeúntes. La masacre termina con al menos 14 fallecidos.

[RELA CIONA DAS]

¿Por qué la Seguridad Hídrica debe ser una prioridad estratégica para Ecuador?
Luis Córdova-Alarcón
Migrantes venezolanos relatan su peligroso viaje de un mes a Denver, Colorado
The Colorado Sun/ Jennifer Brown, Manuel Novik
Lula Garay: el servicio público es un apostolado
Gabriela Muñoz
¿Crisis civilizatoria o el ocaso de Occidente?
Julio Oleas-Montalvo
Candidatos con denuncias de supuestos vínculos con el narco ganaron en el perfil costanero
Redacción Plan V
GALERÍA
Las Vegas: "reptamos sobre los muertos"
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V