

Esta es la secuencia de presentaciones en formato Power Point que se difundió para promover un respaldo público al caricaturista Bonil.









La mañana puede haber estado fría, pero periodistas, familiares y amigos de Xavier Bonilla, "Bonil", el caricaturista del diario El Universo, concurrieron a la sede de la Supercom, al norte de Quito, para darle su apoyo. Lucían camisetas azules con la consigna "Yo Soy Bonil", calcada del "Yo Soy Charlie" francés.
Ante la denuncia de organizaciones afroecuatorianas cercanas al régimen, Bonil fue procesado por la entidad de control mediático y noticioso, por supuestamente haber publicado contenido discriminatorio en contra del asambleísta Agustín "Tin" Delgado, quien representa a Imbabura en la Asamblea Nacional, por cuenta del oficialismo. En una caricatura publicada por el diario guayaquileño, Bonil había retratado al asambleísta y ex futbolista leyendo con dificultad en el Pleno del Palacio Legislativo, inspirado en un vídeo en donde se veía que no podía leer de corrido un discurso que traia escrito.
La caricatura fue tildada de racista por el Gobierno, y, como es habitual, "organizaciones sociales" cercanas al poder presentaron la queja en la Supercom, el pasado 5 de noviembre. Se trata de 17 organizaciones que lograron que la Supercom admita a trámite la queja, a pesar de que Bonil y El Universo se disculparon a los dos días de publicada la viñeta.
En una caricatura publicada por el diario guayaquileño, Bonil había retratado al asambleísta y ex futbolista leyendo con dificultad en el Pleno del Palacio Legislativo, inspirado en un vídeo en donde se veía que no podía leer de corrido un discurso que traia escrito.
Bonil llegó acompañado de sus familiares, su esposa, sus abogados Ramiro García y Lenín Hurtado, mientras que el diario El Universo estuvo representado por Pedro X. Valverde.
Entre los periodistas asistentes estuvieron César Ricaurte y Mauricio Alarcón de Fundamedios, así como Diego Cornejo, Francisco Febres Cordero, José Hernández, Roberto Aguilar, Thalía Flores y Flores, Martín Pallares, Francisco Rocha, Lolo Echeverría, Mónica Almeida, Miguel Rivadeneira, Christian Zurita, Vicente Ordóñez, Freddy Paredes, Luis Vivanco, Jean Cano, entre otros. También asistieron políticos de oposición como Alberto Acosta, María Paula Romo, Carlos Figueroa, Marcelo Larrea, Martha Roldós: y académicos e intelectuales como Carlos Arcos, Luis Verdesoto, Juan Cuvi, Julio Echeverría, Iván Flores, Pocho Álvarez, Fernando Balseca entre otros. También estuvieron varios caricaturistas como Francisco Cajas, Pancho, y Antonio Velasco, Toño, para apoyar a su colega y amigo. Los organizadores del apoyo público a Bonil, que se difundió ampliamente por las redes sociales, repartieron lápices con la frase "Yo soy Bonil", mientras que el movimiento Montecristi Vive también repartió lápices con otra leyenda y un folleto contra las enmiendas constitucionales, editado con caricaturas del propio Bonil.
Unas cincuenta personas, repartidas en las dos salas que habilitó la Supercom, miraron atentamente el desarrollo de las tres horas de audiencia mientras que otro grupo se instaló en la vereda de la avenida 10 de Agosto, desde la cual y con letreros donde con carteles se instaba a los conductores a pitar por la libertad de expresión, y por Bonil, lo cual fue respondido de modo entusiasta.
A la salida de la audiencia, el abogado penalista Ramiro García denunció que los funcionarios que actuaron como "jueces" por parte de la Supercom negaron a la defensa toda la práctica de pruebas, "quedó claro ni siquiera que se nos comunico los informes tecnicos sobre la base de los cuales se inició el procedimiento", dijo. No se permitió que se llame a los funcionarios que emitieron el informe técnico, para bajo el principio de contradicción sean interrogados por la defensa, señaló. "De todo lo nulo, hoy actuaron con mayor arbitrariedad que siempre y no podemos esperar sino lo mismo de siempre, es decir, un control total por parte de la Supercom y una decisión arbitraria", dijo.
Un grupo de manifestantes se apostaron al frente de la Supercom, en la aveutnida 10 de Agosto, en el centro norte de Quito, para apoyar al caricaturista.
Janeth Orbe, esposa del coronel (sp) de la Policía, César Carrión, apoyó a Xavier Bonilla durante su comparescencia ante la Supercom.
Arriba, Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente de Montecristi aprovechó la audiencia para repartir folletos en contra de las enmiendas constitucionales, con caricaturas del propio Bonil.
Abajo, un incidente ocurrió antes de entrar en el local de la Supercon destinado a la Audiencia, cuando el dirigente afroecuatoriano Nibo Delgado (rodeado por la Policía) se habría enfrentado verbalmente con el abogado Milton Castillo y luego "físicamente" con Ricardo Buitrón, quienes fueron a apoyar a Bonil.
Bonil junto a sus abogados. A la derecha de la foto la abogada de Agustín Delgado, la dirigente afroecuatoriana Alodia Borja Nazareno.
Xavier Bonilla, Bonil, escucha con atención los argumentos en favor y en contra de su caricatura.
Lenín Hurtado, dirigente social, político y abogado afroecuatoriano interviene en defensa de Bonil.
La familia de Bonil, con camisetas blancas de apoyo, atienden las intervenciones en la audiencia.
ENTREVISTA
Alodia Borja Nazareno, abogada defensora de Agustín Delgado:
"Hemos puesto todos los ejemplos
de discriminación en contra de nuestro pueblo".
Alodia Borja es abogada y dirigente histórica del pueblo afroecuatoriano.
¿Cómo vió usted esta audiencia?
La audiencia estuvo bien. Nosotros como afroecuatorianos queremos que la comunicación en este país cambie de léxico. Nos sostenemos en que hubo una discriminación.
¿No es más bien que Bonil critica a Delgado como asambleísta no por ser afroecuatoriano?
No nos interesa de dónde sea el hermano Agustín Delgado. Nos desagrada que quieran llevar esto a lo político. No tenemos que ver con ningún movimiento político. Este es un tema del pueblo afroecuatoriano, al cual han venido discriminando por siempre. Cuando llegué, las personas que acompañaron al señor Bonil me agredieron verbalmente, y cinco personas, sentadas en la parte trasera en la audiencia siguieron agrediendo. No les prestamos atención.
¿Qué le dijeron?
Verbalmente, ya repetir las frases suena grotesco para el país. Y creo que mi pueblo afro reconoce y respeta el trabajo de 30 años de Alodia Borja en beneficio de su pueblo. No me imaginaba que esto era así, es la primera vez en la historia de América Latina y Ecuador que los afroecuatorianos se atreven a usar una ley para decir a un comunicador, por favor corrija, no discrimine a nuestra gente.
¿Pero por qué no han actuado en otros casos de discriminación y solo se toma el caso de Agustín Delgado?
Porque a él lo discriminaron directamente. ¿A cuántos de nosotros no nos han discriminado? Hemos puesto todos los ejemplos de disciminación en la demanda ante la Supercom.
¿Y por qué de todos los ejemplos aparece Bonil como procesado?
Por que esta vez se direccióno así con documentación. Porque para presentar una demanda hay que presentar pruebas y tenemos ene demandas en este país y nadie nos para bolas porque simplemente no hay las pruebas contundentes. Ahora nos calificaron y por eso vinimos y por eso me atrevía a decir que no me presentaba como abogada, sino como una cimarrona a defender los derechos de mi pueblo. No pueden destruir a quienes los jóvenes los quieran ver como sus ídolos y eso sí no lo podemos admitir.
¿Es un tema, entonces de libertad de expresión?
Aquí no solo es libertad de expresión. Entonces yo puedo decir ¿acaso que la libertad de expresión le da libertad al señor Bonil para discriminar a alguien? ¿Por qué no se mofó cuando el señor Carlos Saud, diputado por Esmeraldas dijo cada cosa en el Congreso? Nunca dijeron una palabra; porque eran blanco mestizos. No han dicho nada de lo que ha pasado en la Asamblea, más allá que Agustín Delgado haya cometido un error, él puede corregir, pero para dirigir a tu pueblo no te piden un título. ¿Ellos sí tienen derecho a representar a su país porque son blanco mestizos? Nosotros queremos que ustedes usen sus medios para educar a la población y dejen de discriminar.
ENTREVISTA
Lenin Hurtado, abogado defensor de Xavier Bonilla, Bonil:
"No acepto que la lucha del pueblo negro del
Ecuador sea banalizada ni politizada con esto".
Lenín Hurtado, defensor de Bonil y El Universo, es abogado. Hijo del asesinado dirigente del MPD, Jaime Hurtado.
¿Cómo vio los argumentos de la acusación?
Realmente sin fundamento, deleznables, porque han hecho un relato histórico y cultural en el cual no estableces cómo la caricatura en concreto violenta la ley, caricatura sería ofensiva al asambleísta Delgado, no es racial no tiene que ver con si condición socioeconómica, porque hace rato que a él no se lo puede catalogar de pobre, tiene un patrimonio acumulado, bien por él pero no se puede tener un tratamiento diferenciado al asambleísta por el hecho de ser negro.
¿El argumento de la acusación es que Bonil tiene que cargar con las culpas de la discriminación histórica?
Efectivamente. La marginación que sí ha habido con los negros, igual que con los indígenas o los montuvios y pobres en este país, no puede ser cargada por Bonil porque la lucha está orientada a las políticas de Estado que aún admiten la discriminación, racial, por orientación sexual, o de género. No es responsabilidad de Bonil todos los males que hemos sufrido los negros en el Ecuador.
¿Su defensa de Bonil, como afroecuatoriano que es usted, tiene un carácter simbólico?
Sí, accedí a participar en la defensa de Bonil porque insisto en que no se puede banalizar y trivializar una lucha que ha costado enormes esfuerzos a los negros del Ecuador, como mi padre (Jaime Hurtado, político de izquierda y diputado asesinado por sicarios en Quito el 17 de febrero de 1999. Ndlr). Él fue campesino como mis abuelos, mis abuelos fueron iletrados, vivían en la provincia más postergada del Ecuador; siendo negro en Guayaquil mi padre fue harto discriminado, sin embargo luchó contra la discriminación, logró prepararse, fue el mejor abogado negro del Ecuador, el primer diputado negro del Ecuador, el primer candidato negro a la Presidencia del Ecuador y nunca se victimizó, y luchó para que los demás negros que venían detrás suyo tengan la oportunidad que le costó tanto alcanzar con su lucha. Yo no acepto que esa lucha sea banalizada como acciones como la que se ha impulsado en la Supercom.
¿Esta lucha contra la discriminación está siendo politizada y usada por el gobierno?
Por supuesto, se está usando para coartar libertades y eso no lo podemos consentir. El racismo existe en el Ecuador, pero no en la caricatura de Bonil.
Sanción o absolución
En caso de ser sancionado por el supuesto contenido discriminatorio, el director de El Universo deberá presentar una disculpa pública, mientras la Supercom deberá enviar a la Fiscalia el expediente para que esta determine si se ha cometido un "delito de odio". Voceros de la Súpercom dijeron que tenían cuatro días para emitir una resolución.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


