
Los jugadores de River Plate celebran con el trofeo de campeones de la Copa Libertadores tras vencer a Tigres de México.

Fotos: Plan V y Conaie
Salvador Quishpe y Carlos Pérez, de la Conaie, conversan con Mesías Tatamuez, de la Cedocut.

Foto: P. Espín-IGEPN
Foto tomada desde la parte alta de Alaquez del 23 de agosto del 2015 21h20 de la parte Sur Occidental del volcán, donde se observa una emisión constante de ceniza.

Foto: Flickr Presidencia de la República
Las distintas concepciones entre el presidente Rafael Correa y las dirigencia indígena en el campo son fuente de un nuevo conflicto.

Fotos: Vicepresidencia de la República
En abril de este año, el vicepresidente Jorge Glas recibió en su despacho a Moncayo y su equipo, quienes le explicaron sobre la forma en la que se podrían adecuar vehículos eléctricos en el país.

Foto: José Luis Sánchez Hachero
Mineros artesanales extraen oro en la montaña de Nambija, en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe.

Fotos: Francisco Granja
Las actividades empiezan temprano entre los indígenas amázonicos de Sarayaku, quienes comparten sus sueños y toman bebidas rituales.

Un magistrado de la justicia del Azuay prefirió renunciar a seguir soportando las injerencias que se estarían produciendo en la Función Judicial por parte del Gobierno.
Desde que, a mediados de 2014, se publicara el informe sobre la (falta de) independencia judicial en Ecuador bajo el régimen de Correa, la situación de los jueces ha empeorado.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa durante una visita a una Unidad Educativa del Milenio en Tendales, El Oro.
El gobierno de Rafael Correa ha decidido eliminar las escuelas pequeñas, las comunitarias, las unidocentes o multigrado, las interculturales bilingües, las alternativas. En compensación, se implantaría un solo modelo educativo en el país: las llamadas Unidades Educativas del Milenio (UEM), definidas oficialmente como "instituciones educativas públicas, con carácter experimental de alto nivel, fundamentadas en conceptos técnicos, pedagógicos y administrativos innovadores, como referente de la nueva educación pública en el país”.

Foto: Secretaría Nacional de Inteligencia
El secretario nacional de Inteligencia, Ronny Vallejo, calificó como " show patético" a la visita de algunos asambleístas, como Andrés Paéz, a sus oficinas en Cumbayá.
Lo de Rommy Vallejo negando la relación de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) con la empresa italiana Hacking Team es como cuando Bill Clinton negaba su relación con Monica Lewinsky; como cuando el niño sosteniendo el florero roto en las manos dice “mami, yo no fui!”; como cuando el esposo infiel sorprendido in fraganti afirma con solvencia “mi amor, no es lo que parece!”.

Hay una serie de inquietudes sobre el último negocio petrolero del país: desde el verdadero precio de cada barril hasta la naturaleza y la nacionalidad de la empresa que, aparentemente, compra el crudo.
Aparecen los cuestionamientos a la negociación entre la empresa pública Petroecuador EP y PTT International Trading, que involucra un desembolso de U$ 2500 millones para el Gobierno del Ecuador, a ser cubierto con la provisión de 116´640.000 de barriles de petróleo, con un premio de 0,45 U$/BL a favor de Petroecuador.

Para consuelo del secretario nacional del Buen Vivir, Freddy Ehlers, los indicadores que miden cuán feliz es la gente de un país son una categoría, nacida del economismo, internacionalmente aceptada.
La felicidad es el objetivo máximo de todo ser humano. A lo largo de la historia, filosofía y religión han intentado comprenderla, proponiendo diversas definiciones a la par de métodos para alcanzarla. La perspectiva moderna proviene de los científicos sociales; para estos la felicidad es llamada bienestar subjetivo y se define como el estado emocional caracterizado por sentimientos positivos y satisfacción personal generalizada.

Cubanos en Jersey crecen en número. La meta de los miles de isleños que salen de su país es llegar a Estados Unidos usando al Ecuador como trampolín.
Ecuador ha estado por años en la ruta de los cubanos que quieren llegar a Estados Unidos. Para muchos ha sido el primer paso hacia El Dorado del Norte. En las últimas semanas, crece el temor a que la nación suramericana endurezca los requisitos para acceder a su territorio. Familias enteras podrían quedarse en la Isla con las maletas hechas y la ilusión rota.

Foto: Ministerio de Hidrocarburos
Un gobierno extractivista que impulsa proyectos mineros y petroleros en zonas sensibles, no puede arriesgarse a que una Corte Internacional trate problemas locales.
Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Una versión preliminar de estas ideas se publicó en la columna del autor en diario Uno en Lima (Perú).

Foto: Prefectura de Loja
Según el Ministerio de Obras Públicas, el costo de la vía puede recalcularse, para obtener hasta un 30% de ahorro, pero esto preocupa a los habitantes del sector.
Diez carreteras debe reconstruir en el país la firma china Sinohydro Corporation Limited (SHCL), una empresa estatal, por un monto de USD 357 millones, 16 mil 980 con 74 centavos según un contrato que suscribió con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), representado por la ex ministra Paola Carvajal, el 2 julio de 2014.

Foto: Reuters/Gary Granja
El papa Francisco pronunció palabras que, para algunos, son un espaldarazo al Gobierno, y, para otros, a los manifestantes anticorreístas.
Tal vez sin quererlo realmente, porque transparentaba bondad cuando lo dijo, el papa Francisco tuvo una frase muy decidora en su discurso en el que agradeció la bienvenida del presidente Rafael Correa a su llegada este domingo a tierras equinocciales: “Me ha citado demasiado”.

Fotos: Santiago Pavón
Dirigentes indígenas de la Sierra y la Amazonía llegaron a Peguche para debatir sobre las amenazas correístas a la educación intercultural bilingüe.
La cita fue en el Colegio Peguche, en Imbabura, este 6 y 7 de junio de 2015. Representantes de las organizaciones indígenas y campesinas de todo el país, así como de la UNE, se habían convocado para el IV Encuentro Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.