
El 10 de mayo del 2022, en los exteriores de la Corte Constitucional un grupo de maestros permaceció en huelga de hambre exigiendo se apruebe la equiparación salarial. Foto: Luis Argüello. PlanV

Fotos: Luis Argüello y Presidencia de la República. Portada PlanV

Portada referencial: PlanV

Paola Flores fue posesionada como nueva titular de la Secretaría de Derechos Humanos. Foto: Bolívar Parra / Presidencia de la República

Luis Felipe Varas, un ejecutivo de ventas, radiodifusor y contador de cachos, que enfrenta una larga pelea judicial de ocho años por hacer respetar sus derechos de autor. Foto: PLANV.

Ecuador es el país de América Latina con mayor presencia en el gigante euroasiático. Imagen referencial. PlanV

El Gobierno nacional anunció el fin de la obligatoriedad de uso de las mascarillas en una explanada del ECU 911 en el sector Itchimbía en Quito. Fotografías: Flickr Presidencia

Las casas de pronósticos deportivos irrumpieron en la escena del fútbol profesional ecuatoriano. Varios vacíos legales hacen difusa la regulación de estos establecimientos. Fotomontaje: PlanV
En 2018 la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) cedió los derechos de administración del fútbol local y se creó la Liga Pro. Nuevos mecanismos para generar dinero se empezaron a usar con resultados polémicos.

En los talleres del Archivo de la Cancillería, restauradores se preparan para la exposición de documentos del bicentenario de la independencia. Fotos: PLANV.
Habían pasado apenas dos años desde que el último gobernador español, Melchor de Aymerich, derrotado una mañana lluviosa de 1822 por los patriotas, arrió la bandera imperial roja y amarilla, empacó los pendones con cruces de Borgoña y marchó para no volver, y los quiteños se aprestaban a celebrar el 24 de mayo, aniversario de la consumación de la independencia nacional en las faldas del Pichincha.

Para explicar sobre los despidos masivos del personal de salud en los diferentes hospitales del IESS, comparecieron Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, distintas autoridades del IESS y representantes de los médicos desvinculados. Fotos: Asamblea Nacional
Decenas de médicos desvinculados del sistema de salud público acudieron al Palacio Legislativo para expresar su rechazo a lo que calificaron como un despido sin previo aviso. Algunos de ellos ingresaron al recinto parlamentario para comparecer en la Comisión de Salud. También acudió el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, acompañado de autoridades de su institución, para explicar las razones del IESS.

La flor de verano toma entre 12 y 16 semanas en crecer. Previo a la cosecha se deben instalar invernaderos y camas para las plantas. Fotos: Luis Argüello. PlanV
¿Por qué es importante que el comercio exterior tenga buenas cifras? Los datos del Ministerio de Producción revelan que el sector exportador no petrolero genera más de 1 millón de plazas de empleo directos y trae más de 18 mil millones en divisas al país al año. “A mayor exportación, mayor tributo para el Estado y mayor generación de empleo”. Por otro lado, hay servicios conexos como el transporte, propiedad intelectual, contratos, que complementan un “círculo virtuoso” según lo define Felipe Ribadeneira, de Fedexpor.

Un proyecto similar, pero más grande, como el del Villonaco, Loja (foto) se levanta en la misma provincia. Es el proyecto Minas de Huascachaca, en Saraguro. Fotos: Juan Carlos Calderón.

Martha Rodríguez y Arturo Castañeda, en el jardín de su casa. Fotos: Cortesía de la familia
Cinco años atrás, Arturo Castañeda y su familia supieron de la crisis de salud que destruiría su hígado y finalmente causaría su muerte el 4 de marzo del 2022, a sus 61 años de edad, esperando el trasplante de un hígado. En la lucha por sobrevivir, él y sobre todo su esposa, Martha Rodríguez, se encontraron con la realidad del sistema de salud pública del Ecuador y una serie de muros burocráticos que impidieron toda esperanza.

La ruta Macas-Taisha es una de las más transitadas en Morona Santiago. En todo el país hay alrededor de 14 mil unidades de transporte público inter e intraprovincial. Foto: La Verdad
La reactivación tras la pandemia y el aumento de la circulación vehicular ha disparado las cifras de accidentes de tránsito en el país. En 2021 las cifras de siniestros volvieron a subir con respecto al 2020. Se registraron 21 mil accidentes en 2021 y 16 mil en 2020. Es decir, que en 2021 ocurrieron 57 siniestros cada día. De acuerdo con los datos presentados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), los fines de semana es más probable sufrir un accidente vial, en especial, en altas horas de la noche y la madrugada.

El consorcio investigativo Organized Crime and Corruption Reporting Project recopiló información de activos de los principales oligarcas y funcionarios políticos allegados a Putin. Fotos: OCCRP.
Los 22 años de gobierno de Vladimir Putin han hecho que los oligarcas, políticos con buenas conexiones, funcionarios de seguridad y otros beneficiarios de su régimen adquieran grandes fortunas. Algunos de los magnates que habían saqueado la economía rusa en los 90 le mostraron su lealtad, asegurando su riqueza y su lugar en el nuevo orden. Una nueva generación de hombres ricos obedientes a Putin también ha surgido desde entonces. Son sus aliados, sus amigos, sus financieros y sus facilitadores.

Fotografías: Francisco Paz y Miño
Francisco Paz y Miño (Quito, 1985) cuenta que El Inventarium nace de la curiosidad de conocer lo que está pasando en Quito, de saber quienes son los actores que le dan vida a esta ciudad. "Busco atrapar en mis retratos expresiones naturales que nos revelen quienes somos".

Este 8 de marzo, organizaciones lanzaron sus más recientes estadísticas que demuestran que las violencias contra las mujeres aumenta rápidamente en Ecuador. Foto: Archivo PlanV
Organizaciones de mujeres revelaron este martes que entre el 1 de enero y el 5 de marzo de 2022 se registraron 28 femicidios y muertes violentas de mujeres en el país, lo que significa un aumento del 50% en relación al mismo periodo de 2021. Eso significa que cada 54 horas ocurre un feminicidio en Ecuador.