
La pandemia ha obligado a aumentar médicos e infraestructura en el sistema sanitario nacional. Foto: Ministerio de Salud Pública

En julio, Quito tuvo en promedio seis muertes diarias por el virus, pero hubo días en los que la cifra se disparó hasta 18 muertes en 24 horas. Foto: José Jácome/EFE


El impacto de la ineficacia, populismo y corrupción de las autoridades ha impactado sobre la vida de los habitantes de Guayaquil (foto) y del resto del país. Foto: José Sánchez/AFP

Los coronavirus están presentes en muchas especies de murciélagos en China. Foto referencial: Roshan Patel, Smithsonian´s National Zoo and Conse

Uno de los modelos de pijamas para mujeres. Sus creadoras y diseñadoras cuentan que la idea surgió porque en Quito no encontraron pijamas bonitas para mujeres como les gustaría usar a ellas. Fotos: Cortesía Almaluna

Manduriacu es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del país. Foto: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

Barcos chinos como el que de la gráfica han sido avistados al sur de las Islas Galápagos. Foto: Twitter Armada del Ecuador
Todos los años, a mediados de julio, con metódica paciencia asiática, decenas de barcos chinos se acercan en una gran flota al borde sur de la zona económica exclusiva ecuatoriana que rodea, como un cinturón, las islas Galápagos.

El cuerpo de Jennifer Haz fue encontrado en un terreno baldío en Puerto Ayora con 30 heridas cortopunzantes. El principal sospechoso es su ex conviviente.
Cuando Jennifer Haz, una joven madre de tres niños de Galápagos, dejó de contestar el celular, sus amigos, su jefe y sus familiares se preocuparon. Habían visto en varias ocasiones que tenía problemas constantes con Luis Eduardo D, con quien tenía una relación de varios años. Puerto Ayora es un pueblo pequeño, normalmente invadido de turistas, que ahora se encuentra más silencioso que de costumbre, como consecuencia de la pandemia y la suspensión del tráfico aéreo hacia el Archipiélago de Colón.

La pandemia afecta a la población masculina, sobre todo mayor de 50 años. Foto: PlanV
El ministro de Salud pasó de considerar que la situación en Pichincha "no es grave" a admitir, ayer, ante los asambleístas de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, que es "crítica".

El serbio Srdjan Jezdimir fue capturado en el operativo Oro Blanco en 2014. También se incautaron 153 kilos de cocaína. Pero cuatro años después se le dio la libertad. Captura de Video Ministerio de Gobierno
Parece una estrategia patentada: modificar una sentencia y abrir el camino a la prelibertad. Los actores: jueces y acusados de narcotráfico o de graves delitos. Otro caso se conoció en los últimos días que recuerda a la jugada maestra de Jorge Luis Zambrano, líder de la temida banda de Los Choneros, para salir de la cárcel anticipadamente con la ayuda del exjuez José Tamayo Arana, también procesado por prevaricato.

Foto referencial. Pixabay
Esto le sucede a la persona que comienza con síntomas de coronavirus:
No quiere ir al hospital o centro de salud público por miedo a contagiarse más o no salir vivo de allí.
Si decide ir, el famoso 171, si tiene la suerte de que le conteste, le dice que espere, que ya manda un médico que nunca llega.

El Hospital del IESS Quito Sur ha ampliado con carpas la capacidad de atención para esta emergencia. En las carpas militares (derecha) están los pacientes que están por recibir el alta hospitalaria. Foto: PlanV
Sus voces denotan cansancio, indignación y dolor. Son cuatro meses sin parar desde que empezó la emergencia en Ecuador y cada turno ha puesto al límite emocional y físico a los distintos profesionales de la salud que tratan a los pacientes contagiados de COVID-19. Plan V recibió diversos testimonios del personal del Hospital del IESS Quito Sur que describen lo que significa enfrentar la pandemia desde la primera línea. Pero también se hacen una pregunta: ¿por qué ellos, que están expuestos 24 horas al virus, no han sido testeados con pruebas PCR?

Antes de la pandemia, Ecuador tenía el peor desempeño de la región en la lucha contra la desnutrición crónica, que conserva sus altos niveles desde el 2007. Foto: Unicef Ecuador

Ecuador se ha incautado avionetas con cargamentos de droga destinados para Centroamérica y Estados Unidos. Foto. El Universo
Uno de los juicios más dilatados en los últimos meses, relacionado con narcotráfico, llegó a una resolución. El pasado jueves, 10 de julio, el Tribunal de la Sala de lo Penal de la Corte Provincial del Guayas decidió sentenciar a una fiscal y dejar libre a una jueza, acusadas por asociación ilícita. Ambas, de Manabí, fueron señaladas por supuestamente beneficiar a un grupo de narcotraficantes con nexos con el cartel de Sinaloa. Durante el proceso, fueron destituidas de sus cargos.

A pesar de los pronunciamientos de la Corte Constitucional, los legisladores no adelantan la reforma de varias leyes clave. Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV
Las deudas de la actual Legislatura con la diversidad sexual son varias. La necesidad de reformas en varias leyes importantes, como el Código Orgánico Integral Penal, el Código Civil y la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles siguen sin realizarse a pesar de las sentencias emitidas por la Corte Constitucional y de la la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que recomendó a los países del hemisferio ajustar sus legislaciones para evitar la discriminación a las parejas del mismo sexo.

Pariente cercano del cloro con el que se limpian pisos y piscinas, hay quienes lo consideran una cura milagrosa. Foto: Latinoamérica Piensa
¿Qué es el dióxido de cloro? Se trata de un gas que puede ser diluido en agua, es un potente desinfectante y oxidante usado usualmente como blanqueador y para la descontaminación de superficies industriales. El dióxido de cloro (ClO2) es capaz de inactivar patógenos transmitidos por agua, bactericida y virucida con alta efectividad al entrar en contacto con estos en superficies.