
La parroquia de Pacto se encuentra dentro de la reserva de biósfera del Chocó Andino. Estos bosques captan la evaporación del Oceáno Pacífico y la transforman en fuentes de agua para Quito. Foto: Inti Arcos

Germán A, un funcionario del IESS, fue implicado en una red de sobornos para agilitar pagos. Captura de video Teleamazonas

Robert F. Kennedy Jr. es un conocido activista anti vacunas. En un mitín en Washington, el candidato presidencial declaró publicamente su rechazo a los mandatos gubernamentales.

El Yasuní es considerado una de las reservas más importantes del mundo. Pero la explotación petrolera es una de sus principales amenazas. Foto: El Universo

Los vecinos de La Gasca hicieron mingas, con la ayuda de militares, para evacuar el lodo que inundó sus casas. Fotos: Luis Argüello

Varios países han iniciado a administrar terceras dosis a sus poblaciones. En Ecuador hay 2.5 millones de personas con tercera dosis. Foto: Luis Argüello. PlanV

El estudio afirma que 19 de cada 100 docentes o administrativas fueron agredidas por algún integrante de la comunidad universitaria. Foto referencial: Luis Argüello. PlanV

Los pacientes realizan protestas en los exterios de los hospitales del IESS en reclamo de medicamentos. Foto: EFE
Era, supuestamente, la solución a los problemas de falta de medicamentos en la red pública de salud. Terminó siendo eliminada en los últimos días de 2021, por medio de un decreto del presidente Guillermo Lasso que canceló un esquema que nunca se pudo implementar.

Cuándo dinero se asigna a la educación básica y superior en el país es motivo de debate constante. Foto: PlanV
El incremento anual, equivalente al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), para el presupuesto correspondiente a la educación inicial básica y el bachillerato, hasta alcanzar un mínimo del 6% del PIB, es una disposición constitucional que no se ha cumplido, desde su entrada en vigor con la Constitución ecuatoriana de 2008 hasta el 2020.

La toma de pruebas PCR en la Prefectura de Pichincha tuvo una gran acogida. En el centro más grande se repartían casi 500 turnos diarios. Foto: Luis Argüello. PlanV

Protesta de grupos sociales y feministas en los exteriores de la Asamblea. Foto: Luis Argüello/PlanV

Fotomontaje: PlanV
En los archivos del Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL) hay un sobre cerrado que tiene los nombres de los beneficiarios del seguro de vida que tienen todos los policías en servicio activo y pasivo. El sobre debe ser abierto solo en caso de muerte de los uniformados. Se le conoce como la "plica". El seguro de vida es de libre disposición: se entregará a los beneficiarios que indique el difunto.

El Foro Económico Mundial presentó su informe anual sobre los riegos mundiales. Foto: Luis Argüello.PlanV

El bosque protector Los Cedros tiene más de 200 especies de aves, 180 de orquídeas en un área protegida de más de 600 hectáreas. Fotos: Cortesía de Victor Obando y Kevin Zúñiga
Una sentencia de la Corte Constitucional determinó que se vulneraron derechos de la naturaleza y detuvo las actividades mineras en el Bosque Protector Los Cedros, en Imbabura. La zona cuenta con una amplia cantidad de especies endémicas y paralelamente amenazadas. Es una franja de amortiguamiento que protege al Parque Nacional Cotacachi de la actividad humana. La Cámara de Minería y la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) declararon que la sentencia es una vulneración a la seguridad jurídica en el país.

El secuestro y asesinato del equipo peridístico de El Comercio es el más grave atentado a la libertad de prensa en 40 años de democracia. Foto: Archivo PlanV
“Un abrazo a los periodistas que se juegan la vida frente al poder corrupto y, ahora, frente a la pandemia”. La respuesta fue: “Larga vida al periodismo”. Esta frase de una joven periodista que está de free lance, o sea, en la semi ocupación, trabajando a destajo, con un pago quizás lejos del salario básico de un periodista, es la evidencia de cuánto amamos a este oficio, pese a que mal pague.

Imagen referencial: PlanV

Foto referencial
Santiago Villareal es uno de los pocos padres que tiene la custodia de su hija desde que la joven cumplió 14 años. Ambos viven juntos y la hija prefirió en su momento compartir su hogar con su padre.
Santiago Villareal es un padre que tiene la tenencia de su hija y se dedica al activismo.