
Una mega obra que se construye en la zona bancaria del norte de Quito: la plataforma financiera gubernamental, con una inversión de USD 100 millones y que la construye una empresa china.

Foto: Luis Argüello
Nelson Puentestar, expolicía, de 34 años de edad. Es oriundo de El Ángel, provincia del Carchi. Su historia de reclamos ya dura seis años, tras la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010.

Desde diversos sectores se coincide en que el subempleo ha aumentado en el país, a pesar de que las nuevas metodologías de medición alteran la percepción.

Una captura de uno de los videos internos de la cárcel de Turi, en Cuenca. Los presos están obligados a permanecer de bruces y a no levantar la cabeza.

Fotos: Flickr Conaie
La cultura indígena dentro de la revolución ciudadana ha sido perseguida y menospreciada, según cuatro dirigentes indígenas entrevistados para Plan V.

Si los mediadores no logran encontrar una salida en el corto plazo a la crisis en la Universidad Andina, se retirarán de la gestión de buenos oficios.

Rosana Palacios, centro, dirigente principal de la UNE, duante la marcha de los movimientos sociales este jueves último.

Foto: Luis Argüello
Roque Sevilla, exalcalde de Quito y titular del Grupo Futuro, un emporio empresarial que incluye actividades turísticas, ambientales y de seguros.
El decreto ejecutivo 1116, firmado por el presidente Rafael Correa ha generado más de una polémica en la zona del desastre del terremoto del 16 de abril. Uno de estos sectores (el otro es Muisne) es Canoa. El decreto declaró zona de emergencia a Esmeraldas y Manabí y en su artículo 3 suspendió el derecho ciudadano a retornar a sus hogares, por estos tienen --supuestamente-- para su integridad física.

Fotograma de la película 4 meses, 3 semanas, 2 días.
Una investigación acerca de las narrativas cinematográficas puede (tal vez debe) llevarla a una por caminos inesperados. Desde la distancia, se ven ciertas cosas más claramente.

Foto: Diario Extra
La madre de Valentina ha participado de diversos foros para denunciar la muerte, inexplicada aún, de su hija de 11 años y 8 meses de edad.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano está rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
Elegía, Miguel Hernández

En atletismo, clasificaron 16 ecuatorianos, dos más que en la olimpíada anterior, pero ninguno logró superar sus marcas de clasificación durante las competencias.
Treinta y ocho jóvenes ecuatorianos participaron en las Olimpíadas de Río 2016. Ninguno obtuvo medallas en los juegos y su participación destapó nuevas críticas a la gestión del Gobierno, por medio del Ministerio del Deporte, y del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) dirigido por un ex viceministro del régimen correísta.

Foto: Luis Argüello
Jorge Herrera, centro, es presidente de la CONAIE y ha sido dirigente comunitario desde los 11 años de edad.
Las organizaciones indígenas son, muy probablemente, los actores con mayor potencial de influenciar y democratizar las esferas sociales y políticas del país. El sistema de político elitista ha sufrido un innegable deterioro en las últimas décadas, y el movimiento indígena ha estado ahí, recordándonoslo constantemente.

Foto Alejandro Olivares
En Brasil, el 90% de las personas trans trabaja en la calle.
Jueves. 10 de la noche. Kamila Barros se instala en la esquina de las calles Rezende y Gomes Freire, en Lapa, pleno centro de Río de Janeiro. Viste una blusa celeste, tipo chaquetilla, sin mangas, con el cierre abierto que expone un tatuaje en medio de sus senos prominentes. El ombligo también descubierto y sus piernas forradas en una licra negra que define sus curvas. Las cremalleras doradas de los bolsillos combinan con los aretes de bambalina y el rubio de su cabello lacio. Es una mujer, pero nació varón hace 26 años.

En el hospital del IESS en Santo Domingo operó Super Clean brindando servicios de limpieza e higiene ambiental, lo que ha sido objetado por la Contraloría.
El contrato se aproximó a los tres millones de dólares. El 24 de octubre de 2012, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) suscribió con la empresa Super Clean un acuerdo para la limpieza de los hospitales del IESS en Santo Domingo de los Tsáchilas y Babahoyo.
El contrato, que debía tener una duración de dos años, fue signado con el número 64000000-5397-C, y se negoció por USD 2´991.363,42. Fue suscrito, en representación del IESS, por el entonces director general, Bolívar Bolaños Garaicoa, y, por parte de Super Clean, por Juan Carlos Pozo Pérez.

La región del Yasuní es uno de los sitios con más alta biodiversidad del mundo, es una Reserva Mundial de Biósfera, y territorio de dos pueblos indígenas en aislamiento.
El gobierno de Ecuador acaba de anunciar la ampliación de las reservas petroleras en el Bloque 43 del ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), ubicado en la provincia de Orellana. Buena parte de esa área se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, cubriendo una superficie aproximada de 200 mil hectáreas.

Foto: Archivo PlanV
Una investigación de Janeth Hinostroza (foto) sobre la compra de medicamentos por parte del Estado es detenida por la entidad responsable de la adquisición usando la Ley de Comunicación.

Dos catedráticos de la Flacso, Mauro Cerbino (izquierda) y Fander Falconí son parte ahora del Consejo de Acreditación y del Consejo de Educación Superior respectivamente.