
Seis de los más polémicos de más de 400 enlaces ciudadanos fueron analizados para elaborar la tesis que describe el discurso correísta.

Foto oficial difundida por el Ministerio del Interior. Son los 29 cubanos expulsados del país la madrugada del sábado 9 de julio. Otros 46 se sumarían dos días después.

La policía incautó carpas, vituallas y pasaportes de los migrantes cubanos durante el operativo que tuvo lugar la madrugada del 6 de julio.

Fotos: Luis Argüello
Cerca de 50 personas protestaron en la entrada de la Fiscalía General del Estado para lograr la judicialización del caso de Ricardo Merino.

Una toma de la audiencia de habeas corpus que favoreció a los 13 presos en la cárcel de Cuenca. Una de las disposiciones de la sentencia obliga a la Policía Nacional a ofrecer disculpas.

Varias falencias se evidencian en las propuestas de reformas económicas del Gobierno de Rafael Correa que traerán consecuencias en el futuro.

La improvisación parece evidente en la administración brasileña, cuando empezó la cuenta regresiva para los juegos olímpicos.

Foto: Reuters/Toby Melville
Ante la incertidumbre política, la economía ha reaccionado con una fuerte devaluación de la libra esterlina, la moneda británica.
Lo que ocurrió el jueves 23 de junio, cuando el Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea, fue el equivalente a un megaterremoto en una zona sin antecedentes sísmicos. Las consecuencias del sismo podrían ser terribles. Tras décadas en donde el discurso fue en pro de una Europa fuerte y unida, la UE se convirtió en la panacea de integración y, a ojos de propios y extraños, en una especie de fortaleza inexpugnable e indivisible.

Más de cinco mil millones de dólares invirtió Panamá en la ampliación del canal interoceánico que comunica el Atlántico con el Pacífico.
Hay días como esos en que es posible oír cómo crujen las puertas de la historia. Son pocos, pero los hay. Y uno de esos fue el jueves 23 de junio cuando, en Europa y América, sucedieron cosas trascendentales, algunas positivas y otras no, que implican giros en la dirección en que marchaban países o regiones enteras.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Guillaume Long, junto a la representante del Ecuador ante las Naciones Unidas se dirigen a una entrevista con el Alto Comisionado.
Informe Alternativo sobre Derechos Civiles y Políticos al 6to informe periódico del Ecuador. Ver aquí

Foto: Luis Argüello
El ciudadano saraguro, sentenciado a 4 años de prisión por poner piedras en en camino, se dirige a sus acompañantes durante un plantón de solidaridad.

El abandono y maltrato de animales, como perros y gatos, en la calle es una práctica común en las grandes ciudades del Ecuador.
José Bolívar Castillo, alcalde de Loja.

La "lógica" de la investigación periodística (por ponerle un nombre), sugiere que aquellos que escribieron en esa maquiavélica y poderosa red mediática, también pueden ser catalogados como conspiradores.
Hace un par de semanas un amigo del colegio me advertía: cuidado la Revolución Ciudadana me culpa de trabajar para la CIA. Mi amigo estaba bromeando y yo me reí a carcajadas porque las teorías de espionaje conspirativo no solo sirven como novelas o películas: también regalan material amplísimo para el humor. Por lo mismo, Cristina Vera, alertó con ironía que la crisis económica nacional podía llegar al absurdo de justificarse —como en Venezuela— por los movimientos de la Central de Inteligencia norteamericana.

Foto: Presidencia de la República
Toma aérea del Centro de Rehabilitaciòn Social de Turi, Azuay.
Cuatro presos del Centro de Rehabilitación Social, de Turi, Azuay, presentaron una denuncia ante las autordades pertinentes, y pidieron una inspección urgente a esa cárcel por actos de violencia qeu, según los internos, fueron provocados por un contingente de la Policía Nacional. Los denunciantes están acompañados legalmente por dos abogadas defensoras de la Defensoría Pública. Este es el contenido de la denuncia:

El informe ha sido desarrollado por la Fundación Donum y la Plataforma por el Derecho a la Salud.
449,9 millones de dólares. Ese valor facturó la industria de la medicina pre-pagada, en Ecuador, entre 2014 y 2015. La cifra también es un indicador de que hasta 2016 Ecuador carece de un sistema de salud pública coherente, sólidamente estructurado, con instituciones definidas, con recursos adecuados y con canales establecidos que genere confianza en los ciudadanos. El monto expone que desde el Estado se abona el terreno para el fortalecimiento del aseguramiento privado.

Foto: Luis Argüello
La sentencia de cuatros años de cárcel en contra de dos indígenas de Saraguro ha sido calificada como desproporcionada.
"El 17 de agosto del 2015 salimos a protestar por muchas injusticias: no respetan nuestro derecho a una educación cultural y bilingüe, por la que lucharon nuestro abuelos y abuelas. No nos dejan ejercer nuestro derecho a legislarnos; nos arrebatan nuestras posibilidades de seguir viviendo del campo. Por eso y por más cosas salimos a las calles.

Foto: Reuters / Guillermo Granja
Empiezan a revelarse las relaciones entre los contratistas de la Refinería Esmeraldas y el gran negocio de las comisiones de los contratos petroleros con Petrochina.
Todos hemos estado leyendo, con asombro y pena, el escándalo de corrupción en Brasil, llamado por la forma cómo la policía denominó a su primera operación en el caso: “Lava Jato”: autolavado de coches.